MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 226  JULIO DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
 
Ser paciente:
Para los que esperaron,
esperan y esperarán

Ana María Betancur Jaramillo - elpulso@sanvicentefundacion.com
Sala de espera. Salud y enfermedad detrás de cámaras de Carol Ann Figueroa, editorial El Malpensante, es el resultado de una investigación exhaustiva que duró tres años para el documental Paciente. Este libro de crónicas retrata el dolor, la desesperación y sobre todo el cansancio prolongado al que se ve sometido el paciente de una enfermedad terminal y su cuidador en el sistema médico colombiano, pero también pone de plano a los médicos y especialistas que se esfuerzan por comprender lo que le pasa a una persona más allá del síntoma.
Acercarnos a la definición de paciente implica un reconocimiento como seres vulnerables y finitos, y esto no es fácil de aceptar además cuando el paciente no es únicamente quien tiene que soportar la enfermedad, sino también su cuidador y ambos esperan una solución para el problema de salud.
Carol Ann Figueroa nos ubica en la sala de espera y ésta a su vez se convierte en el escenario donde el paciente, sobre todo el que ya no tiene cura, pasa la mayoría del tiempo enfrentando su problema de salud, con él mismo, con otros, pero también con una burocracia a la que no le interesa el sufrimiento.
El prólogo, escrito por médico salubrista Samuel Andrés Arias, nos revela esta incómoda realidad: “Quienes administran y defienden nuestro sistema sostienen que su mayor logro es una amplia cobertura, sin considerar la alta cuota de sufrimiento necesaria para lograr un acceso efectivo a los servicios”.
La autora narra esta investigación en primera persona, y nos muestra con sus palabras a manera de cámara cómo en un principio se centró en hallar al protagonista ideal del documental que contara el trasegar hacia la muerte, pero el paso del tiempo y las historias de otros personajes que enriquecieron la realidad, cambió su mirada.
Sala de espera, es una reflexión de las condiciones actuales de un sistema de salud y de las formas de vivir, como la escritora lo manifiesta “es un intento por exorcizar una experiencia intensa con la enfermedad y la muerte, un homenaje a quienes quisieron dejar su rastro al contarme su historia con la esperanza de ser parte del documental y un intento por generar conciencia tanto de la fugacidad de la vida, como de las injusticias que padecemos al soportar un sistema de salud tan inhumano como el colombiano”.
La sala de espera nos recuerda nuestra autonomía para asumir la vida, nos recuerda que todos somos pacientes, que la muerte es un hecho y que nunca se está lo suficientemente preparado para lo impredecible de las circunstancias que dan su particularidad a nuestra propia historia. Todos en algún momento somos los que esperaron, esperan y esperarán.
 
Otros artículos...
La cartera de Cafesalud con clínicas y hospitales sigue en aumento
Prescribir con Mipres, una experiencia agridulce
Se alistan nuevas exigencias para las EPS
Marihuana medicinal toma forma
El Vigía: Transformación de la educación médica
El Nuevo Modelo de Atención y los trabajadores de APS en Colombia
Más allá del tratamiento de una lesión por trauma
Prevención y diagnóstico oportuno esenciales en el éxito de la Cirugía Vascular
Equipo Humano y Tecnológico Altamente especializado para el tratamiento de Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Simulador de vivienda para rehabilitación de las personas con discapacidad visual
La bomba de insulina, por una vida mejor
Hospitales públicos de Antioquia: cada vez con más riesgo y menos opciones
Ser paciente: Para los que esperaron, esperan y esperarán
Categorización en riesgo alto y medio de las ESE: una radiografía de la crisis
Las EPS indígenas, entre el declive y la necesidad
Sumas y restas del aseguramiento en salud en Colombia
Urge aclarar y regularizar la atención en Salud a la población migrante
¿Qué hacer cuando no sabemos qué hacer?
¿Cuánto más debería gastar Colombia en salud?
La cuota de ciencia que reclaman para la medicina alternativa y ancestral
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved