MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 226 JULIO DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Los pacientes olvidados de Cafesalud
Daniel Palacio Tamayo - elpulso@sanvicentefundacion.com
Al ser una de las EPS más grandes del país, son miles de rostros y de historias de dolor, traumatismo e indignación. Como última alternativa a muchos de ellos les ha tocado acudir a la justicia por medio de la tutela para buscar un paliativo a tal tormento.
Desde octubre pasado la vida de Doña Gloria Eunoris Marín cambió radicalmente: fue diagnosticada con un tumor maligno en el cerebro, que la hace perder la memoria, ser incoherente y trastabillar en sus respuestas; a esto se suma, según ella, el olvido de la EPS Cafesalud durante su tratamiento.
El pasado 24 de mayo se conoció, tras varios intentos fallidos, que el consorcio Prestasalud se hizo por un valor de 1,2 billones de pesos a la EPS más grande del país con 5.8 millones de afiliados del régimen subsidiado y contributivo. Sin embargo, aún los pacientes como Gloria no han visto cambio satisfactorio en su atención y esperan que para el primero de agosto esta mejore de cuenta del inicio de operaciones de la entidad compradora.
Tras el diagnóstico fue intervenida quirúrgicamente y hospitalizada por unos 20 días. Esta mujer que

reside en una humilde vivienda del 12 de octubre, en Medellín, había estado activa: vendiendo en almacenes, mercancía por su cuenta y estaba al tanto de los quehaceres de la casa y de la crianza de sus hijos menores, la niña de 12 y el niño de 9. De esa forma le ayudaba con algunos ingresos extra a su esposo, quien devenga el salario mínimo y está al frente de los gastos del hogar.
“La doctora que me trata me dijo que no podía trabajar más”, dice la mujer. Y es que además de los efectos de las pastillas o de que en cualquier momento pueda sufrir de convulsiones, ella ya se ha perdido en dos ocasiones para regresar a su casa. Desde su salida del hospital, hace siete meses, apenas le han autorizado las 2 primeras quimioterapias y de las visitas a las farmacia por la medicina ha salido con las manos vacías.
Entre las esperanzas de pacientes como Gloria se encuentra que Prestasalud conformado por más de 180 IPS con experticia y experiencia en prestación de servicios en todos los niveles de complejidad cambie lo que ha sido una atención tétrica: urgencias con pacientes esperando atención en sillas plásticas, escasez de insumos, citas con especialistas con un compás de espera hasta de 30 días, una relación mediada por tutelas y reclamos. Prestasalud promete el fin de las colas y las autorizaciones gracias a una atención preventiva, “las urgencias dejarán de ser la puerta de entrada al sistema de salud, porque mejoraremos la capacidad resolutiva”, aseguran voceros de la entidad.
A los pacientes que hayan iniciado un tratamiento de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y otras patologías degenerativas, como es el caso de Gloria, Prestasalud prometió que continuará con la atención integral. “Para lograrlo se definirán centros específicos de asistencia para grupos categorizados”, afirmó Jorge Gómez Cusnir, vocero de Prestasalud.
Los afiliados a Cafesalud se han familiarizado paulatinamente a desoladoras escenas que involucran estanterías blancas, pulcras, casi inmaculadas, pero vacías, como si hubieran sido víctimas de un saqueo. Fredy Agudelo, médico de la IPS Génesis entidad que atiende a los afiliados a Cafesalud en Apartadó dijo: “faltan insumos, medicamentos, no hay oxígenos en algunas partes, no hay ambulancias, los pacientes se están complicando”, al paso que su salario le llega a cuenta gotas y tienen retrasos en el pago de su propia seguridad social.
Desde la Asociación Sindical de Trabajadores de la Salud (Asintras), creen que la situación de la Corporación Génesis “ilustra las condiciones en las que están sumidas muchas IPS en el país debido a la forma en la que está estructurado y funcionando el actual sistema de salud”. De acuerdo a un informe de esta agremiación, la falta de pago que en principio se presentó como un problema económico en las corporaciones de primer nivel, ha redundado en problemas administrativos en estas que se sienten directamente en la atención a los usuarios.
La falta de una EPS que le responda ha sido de lo más difícil en consideración de Gloria. “Para una resonancia me tocó endeudarme porque me costó como 650 mil pesos, la semana pasada presté otra plata para una cita con el médico general”. Cada visita a las taquillas de la farmacia era una nueva frustración al saber que no había sus medicinas y que no hay de dónde sacar dinero para ellas.
“Lloro mucho al pensar en mis hijos, dice, pero prefiero que coman o tengan su leche a tener unas pastillas”. En su casa todos esperan que la promesa de una mejor atención por parte de la nueva EPS más grande de Colombia, Prestasalud, por fin se haga realidad.

 
Más información...

Los pacientes olvidados de Cafesalud
Desde octubre pasado la vida de Doña Gloria Eunoris Marín cambió radicalmente: fue diagnosticada con un tumor maligno en el cerebro, que la hace perder la memoria, ser incoherente y trastabillar en sus ...

Salud a otro nivel, promesa de Prestasalud
En Prestasalud son optimistas con los resultados del “novedoso” modelo de salud que pondrán en marcha una vez termine el proceso de empalme con Cafesalud, que estuvo suspendido por el Tribunal ...

Agremiaciones médicas y sindicatos, en la sala de espera
Los sindicatos y agremiaciones médicas no han guardado silencio a lo largo de todo este proceso, que puede tener su referente más cercano con el inicio del proceso de liquidación de Saludcoop que obligó al...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved