MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 176  MAYO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

100 años del Hospital Universitario
de San Vicente Fundación
 
La prueba del cumplimiento de su misión de prestar servicios de salud a todo el que lo necesitare, en 100 años de historia, son las miles de vidas que ha salvado y la calidad de vida que ha recuperado el Hospital Universitario de San Vicente Fundación a sus pacientes.
“En el Hospital salvaron a mi niña de perder los ojos”
Mario Sánchez es de Bogotá. A su hija Samanta de 2 años le diagnosticaron retinoblastoma (cáncer ocular): “Busqué opiniones de oftalmólogos en diferentes partes y todos me decían que tenían que sacarle el ojo o viajar con ella a Miami, Los Ángeles o Filadelfia (Estados Unidos), donde había tratamiento”. Al ver que nadie en la capital podía ayudarlo y que no encontraba quién salvara a su hija de perder sus ojos o su vida (porque ese cáncer puede invadir los huesos o el cerebro), siguió indagando hasta que encontró en Internet un artículo del periódico EL PULSO, que informaba del tratamiento en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Llamó al Hospital y viajó para iniciar el tratamiento de Samanta.
La oncóloga María Elena Gónzalez afirma: “Ningún niño se devuelve, ninguno se queda sin tratamiento, así no tengan dinero para hospedarse, así el contrato con la EPS no esté vigente, todos los niños reciben tratamiento en el Hospital”. En este procedimiento que sólo se realiza en 32 partes del mundo, el Hospital es pionero en Latinoamérica: en agosto de 2011 inició el programa de quimioterapia intra-arterial oftálmica para niños con retinoblastoma, y hasta la fecha se han operado 19 niños: 11 de Colombia, 4 de Panamá y 3 de Ecuador.
“A Dios y al
Hospital yo les debo la vida”
Jessica Maryory López, paciente del Hospital desde sus 5 años (hoy tiene 18). Foto: Rodrigo Peláez
“Gracias a Dios di con el Hospital San Vicente, porque a mis 5 años (en el año 2000) me caí en una paila de un trapiche donde hacían panela, en Maceo (Antioquia), me agravé bastante y me trajeron al San Vicente, y aquí recibí toda la atención que necesitaba. Tuve quemaduras de tercer grado en más del 60% del cuerpo. Estuve 4 meses y medio hospitalizada y vine un mes día por medio a tratamientos, a curaciones, a terapias. Sigo siendo paciente del Hospital porque se me quemó toda la piel de la cintura para abajo y me pusieron injertos, entonces a medida que voy creciendo necesito cirugías, porque esa piel no se regenera. Aquí me hicieron como 11 cirugías.
Desde que salí del Hospital pude tener una vida normal y mi sueño es ser médica: después de mi accidente me llama mucho la atención el hecho de salvar vidas, de ayudar a una persona como hicieron conmigo. Al Hospital mis más sinceros agradecimientos, porque a Dios y al Hospital yo les debo la vida. Gracias al Hospital y a sus servicios yo pude salir adelante y recuperarme, y pude volver a caminar. Gracias a todos, al cirujano plástico Marco Hoyos y a la fisioterapeuta Sonia Valverde, gracias a todo el personal, a las enfermeras, porque fueron unos ángeles y porque hicieron que mi estadía en el Hospital fuera más agradable”.
 
Otros artículos...
Hospital Universitario de San Vicente Fundación 100 años ¡Una vida entera por la vida!
Hitos históricos en un siglo del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Años 90: Hospital líder en alta complejidad
Siglo XXI: trasplantes novedosos y Centros Especializados
Un Hospital Universitario especializado en alta complejidad
Hospital líder en alta complejidad en Neonatos
Primero en número de trasplantes en Colombia y América Latina
El Hospital va de la mano de Dios
Hospital Infantil de San Vicente Fundación: una proeza por los niños
En Centros Especializados de San Vicente Fundación, siguió creciendo el Hospital - Primer Hospital Verde con certificación LEED fuera de Estados Unidos
CORPAUL: 40 años de aportes para atender más pacientes
IATM: Tecnología al servicio del ser humano
Un sueño de 100 años con Responsabilidad Social
“El Hospital debe seguir haciendo todo lo que ha hecho bien”, dice su director
“Creer en lo que hacemos”: doctor Ricardo Restrepo Arbeláez
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: un modelo para el mundo
"El mejor hospital de Antioquia y de Colombia"
“San Vicente de Paúl: maestro de maestros”
“El Hospital es el corazón de Antioquia”
Ejemplo de trabajo científico y social, y de manejo financiero, para otros hospitales
“Ejemplo de solidaridad, servicio social, calidad médica y rigor científico”
“Evolucionó con el paso del tiempo y cada día es más vigente”
“Institución con élan de eternidad”
“Universidad de Antioquia - Hospital San Vicente: un matrimonio indisoluble”
Sus pacientes: la razón de ser del Hospital
Despegó Savia Salud, la EPS Mixta de Antioquia / 135 años del Hospital Mental de Antioquia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved