MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 176  MAYO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Hospital Universitario de San Vicente Fundación
100 años: un modelo para Colombia y el mundo
 
Ejemplo de trabajo científico y social, y
de manejo financiero, para otros hospitales

Harvey Daniel Valdés V. - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Por sus logros en el campo científico, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación es considerado uno de los más importantes de Colombia y Latinoamérica. EL PULSO consultó algunos de los directores y gerentes de hospitales de Colombia, que dieron su testimonio sobre lo que ha significado este Hospital para el país en esta centuria.
“Trabajo en equipo, constancia y vocación de servicio”
El doctor Jaime Ramón Rubiano, expresó: “Como director del Hospital Universitario del Valle Evaristo García, conocedor de la situación de la salud en Colombia, quiero felicitar al Hospital Universitario San Vicente de San Vicente Fundación de Medellín, por sus 100 años prestando servicios de salud a la población que más los necesita. Esta institución es líder en atención, en sus 100 años es un ejemplo para todos de que el trabajo en equipo, la constancia y la vocación de servicio, deben ser la constante para el logro de los objetivos. ¡Felicitaciones en sus 100 años!”
“Modelo de desarrollo en el sector para el país”
Para el doctor Víctor Raúl Castillo Mantilla, director de la Fundación Cardiovascular de Colombia, “cumplir 100 años para una empresa es meritorio, pero los 100 años del Hospital San Vicente es grandioso. Quiero hacer un homenaje a don Alejandro Echavarría Isaza, promotor y fundador del Hospital San Vicente de Paúl, visionario y filántropo como ninguno que le regaló no sólo a la ciudad de Medellín sino al país entero una de las entidades más exitosas y meritorias en el sector de la salud. Llegar al primer siglo de funcionamiento como lo ha hecho el Hospital, con el liderazgo científico, académico y de investigación es maravilloso y motivador para que muchos centros sigan su ejemplo, pionero no sólo en Colombia sino en el mundo en el tratamiento de múltiples patologías, destacándose especialmente en el área de los trasplantes, entre otras.
Quiero felicitar al Hospital Universitario de San Vicente Fundación, a sus directivos, funcionarios, médicos y a todo el equipo de salud que en estos 100 años han hecho del Hospital uno de los mejores centros hospitalarios que uno pueda conocer al servicio de la comunidad, y desearles el mejor de los éxitos para el futuro.
“Altos estándares de
calidad humana y científica”
El doctor Juan Carlos Restrepo, gerente del Hospital San Jorge, de Pereira, manifestó: “Para el sector salud es un gran orgullo saber que una institución insignia en la salud de nuestro país, llegue a sus 100 años de vida. El trabajo de un personal comprometido ha sido la clave para sobrevivir a las crisis que ha tenido, personal idóneo, con mucha trayectoria científica. Es una entidad con altos índices de calidad y desarrollo, que para Antioquia y el eje cafetero, son motivo de satisfacción; por ejemplo: nosotros en Risaralda utilizamos los servicios de alta complejidad del San Vicente, porque es una de las instituciones con más altos estándares de calidad y desarrollo científico y tecnológico del país.
Los avances científicos son un trabajo de muchos años, esto no se consigue de la noche a la mañana, es un proceso; y es una institución que se caracteriza por tener continuidad en sus procesos, trabajo de muchas personas, de los directivos, del grupo científico y médico. Es un trabajo de disciplina y constancia, de ética, de honestidad, de amor y pasión por la atención pública. Altos estándares de calidad humana y científica, trato humano y digno a la población más desamparada y desfavorecida del país, convierten al San Vicente de Paúl en motivo de orgullo y complacencia para todos los trabajadores de la salud. Es una institución que se convirtió en referente para seguir sus pasos”.
“Un Hospital bien gerenciado”
La directora del Hospital Universitario de Caldas, en Manizales, Ángela María Tobón, destacó del Hospital Universitario de San Vicente Fundación, el “haber generado un gran impacto en la prestación de servicios de alta complejidad a toda la población de Antioquia. Y es un Hospital que ha sido bien gerenciado por todos estos años, ya que de lo contrario no hubiera tenido los avances y desarrollos que ha mostrado: muestra de esa buena gerencia es el proyecto desarrollado en Rionegro. Y sus condiciones como Fundación han permitido que sea gerenciado por personal idóneo, que siempre ha estado al frente. Esto es lo que ha generado impacto”.
“Liderazgo y reconocimiento nacional”
Para el doctor Andrés Narváez, gerente del Hospital Universitario San José, de Popayán, “el empuje y el esfuerzo del talento humano que conforma el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, ha sido de reconocimiento nacional. Pese a todas las dificultades que vive el sector salud en lo administrativo, el Hospital ha seguido atendiendo a toda la población, sin suspender jamás la prestación de los servicios de salud. Lo distinguen el liderazgo, el reconocimiento, su buen nombre a nivel nacional: es un referente para todas las instituciones que ven en el San Vicente una institución pujante, fuerte, con un buen reconocimiento nacional”.
 
Otros artículos...
Hospital Universitario de San Vicente Fundación 100 años ¡Una vida entera por la vida!
Hitos históricos en un siglo del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Años 90: Hospital líder en alta complejidad
Siglo XXI: trasplantes novedosos y Centros Especializados
Un Hospital Universitario especializado en alta complejidad
Hospital líder en alta complejidad en Neonatos
Primero en número de trasplantes en Colombia y América Latina
El Hospital va de la mano de Dios
Hospital Infantil de San Vicente Fundación: una proeza por los niños
En Centros Especializados de San Vicente Fundación, siguió creciendo el Hospital - Primer Hospital Verde con certificación LEED fuera de Estados Unidos
CORPAUL: 40 años de aportes para atender más pacientes
IATM: Tecnología al servicio del ser humano
Un sueño de 100 años con Responsabilidad Social
“El Hospital debe seguir haciendo todo lo que ha hecho bien”, dice su director
“Creer en lo que hacemos”: doctor Ricardo Restrepo Arbeláez
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: un modelo para el mundo
"El mejor hospital de Antioquia y de Colombia"
“San Vicente de Paúl: maestro de maestros”
“El Hospital es el corazón de Antioquia”
Ejemplo de trabajo científico y social, y de manejo financiero, para otros hospitales
“Ejemplo de solidaridad, servicio social, calidad médica y rigor científico”
“Evolucionó con el paso del tiempo y cada día es más vigente”
“Institución con élan de eternidad”
“Universidad de Antioquia - Hospital San Vicente: un matrimonio indisoluble”
Sus pacientes: la razón de ser del Hospital
Despegó Savia Salud, la EPS Mixta de Antioquia / 135 años del Hospital Mental de Antioquia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved