 |
|
|
 |
 |
Hospital Universitario de San Vicente Fundación
100 años: un modelo para Colombia y el
mundo
|
|
|
|
El Hospital
San Vicente de Paúl ha prestado un gran servicio en todos
los momentos que lo hemos necesitado. Con los médicos
más preparados en distintas especialidades, su excelente
atención y el sitio tan agradable, nos gusta mucho ver
su crecimiento y ver que es el corazón de Antioquia,
declaró Jaime Calle Garcés, expresidente de Productos
Zenú. Agregó el ejecutivo: |
 |
 |
Todo
el mundo quiere al Hospital, sus campañas y su buen nombre
convirtieron ese entusiasmo en algo grande y hermoso, el hospital
de Rionegro es digno de admiración en cualquier parte
por la calidad de su gente y por la belleza del sitio escogido
para servir a todos, es un centro que debe de conocer todo el
mundo. El manejo administrativo y financiero tiene que ser demasiado
bueno, para permanecer en el tiempo. ¿Por qué
ha permanecido 100 años? Por la calidad de personas que
han tenido el manejo financiero, administrativo, de mercadeo
y ventas, y por la calidad de los médicos, enfermeras;
todo el personal es excesivamente bueno, por eso la imagen del
Hospital es tan grande nacional e internacionalmente. La gente
sigue ayudando y esa ayuda nunca terminará, pues todos
la dan con mucho gusto. Recuerdo que mucha gente, amigos y personas
de mi familia han estado albergados en el Hospital y la atención
es increíble; hasta uno cuando va de visita se siente
muy contento, como en su propia casa. |
Cariño, apóstol
de la Policlínica Infantil
|
La palabra AMOR
bien define a la abogada Didier Vélez de Vélez,
presidente de la Fundación Amor por Medellín y
por Antioquia, y expresidente de la Corporación de Amor
al Niño Cariño, que materializan el
amor prodigado a los niños y al Hospital Infantil de
San Vicente Fundación. Refirió a EL PULSO: Decidimos
construir la Policlínica Infantil, porque en el Hospital
infantil no había suficiente espacio para atender los
niños, ni equipos adecuados para atender urgencias. Cariño
se comprometió a conseguir los recursos para la obra.
Los primeros $25 millones los obtuvimos por la gestión
de una socia muy recordada, doña Luz Castro de Gutiérrez;
su hijo, Edgar Gutiérrez era ministro de Hacienda, y
ella consiguió así los recursos. Hicimos eventos
recreativos y culturales y subastas, y obtuvimos con el gobernador
de Antioquia de entonces, Alberto Vásquez, $35 millones
mediante ordenanza de la Asamblea, con los cuales pudimos terminar
la obra. |
 |
 |
Agregó la líder social:
En este trabajo, todos los miembros de la Junta
Directiva trabajaron duramente por sacar adelante esta
obra tan importante para el Hospital y la región,
pues la Policlínica Infantil atiende las urgencias
de niños de todos los estratos sociales, y a todos
llena de orgullo el haber contribuido a esta obra. Con
ella Cariño mostró su interés porque
en Colombia lo primero fuera el niño, en lo pedagógico,
y también con una obra física que hiciera
valer sus derechos en salud. Debo resaltar la gran ayuda
de la empresa privada: Cemento Argos, Corona y otras compañías
nos dieron a precios especiales el cemento, los pisos
y elementos para la dotación. |
La dirigente cívica
elogió al San Vicente como modelo de atención,
centro científico y humano al servicio de las gentes
de todos los estratos sociales, pionero del desarrollo
médico-científico y la mejor escuela para
los estudiantes de medicina. |
|
Entidad solvente
que atiende
de manera excelente a sus pacientes
|
 |
El ingeniero, constructor,
exgobernador de Antioquia y dirigente político, Álvaro
Villegas Moreno, recordó que el Hospital San Vicente
tuvo una reforma de tipo administrativo y financiera que yo
conozco bien porque fui su director, y realmente se anticipó
a las crisis. Ha tenido rentas propias que en buena parte lo
han solventado de muchas dificultades, pero antes el Hospital
iba de crisis en crisis y de paro en paro; hay que felicitar
a los directivos porque hoy por hoy tienen una entidad muy solvente
y que atiende de una manera excelente a sus pacientes. Yo diría
que no tenemos con qué pagarle por los servicios que
ha prestado, porque sobre todo la gente de menos recursos ha
tenido una posibilidad que sin el Hospital no la habría
tenido. |
 |
El Hospital,
con sus 100 años,
es cada día más joven |
El Hospital,
con sus 100 años, es cada día más joven,
algo verdaderamente notable, expresó Germán
Jaramillo Olano, ex presidente de Cadenalco. Indicó el
dirigente empresarial: San Vicente ha logrado, en todos
estos años, mantener una dinámica y una actividad
significativas. Si uno mira por ejemplo, los Centros Especializados
en Rionegro, es impresionante cómo un hospital de esa
tradición y de esa trayectoria puede dar esa gran contribución
a la salud del departamento. E indicó: También
es resaltable la forma en que ha logrado Corpaúl un respaldo
al Hospital con copiosa ayuda económica, mediante actividades
paralelas. El Hospital se merece una felicitación muy
grande por tantos años de trabajo intenso, afirmó
Jaramillo Olano. |
El Hospital, una de las cosas
buenas de los antioqueños
|
 |
El Hospital
de San Vicente de Paúl es una de las cosas buenas que
tenemos los antioqueños, su papel ha sido esencial en
la producción de los servicios de salud, dijo a
EL PULSO el exministro, exalcalde de Medellín y exgerente
de Empresas Públicas de Medellín, Juan Felipe
Gaviria Gutiérrez (padre del actual ministro de Salud,
Alejandro Gaviria). Y anotó. Y no sólo esto:
es uno de los hospitales universitarios pioneros en todo el
proceso de la medicina, mucho tenemos que agradecerle todos
y vemos con alegría que no se ha quedado quieto, rumiando
las glorias del pasado; ha seguido desarrollándose y
haciéndose una institución cada vez más
respetable, tenemos que celebrar conjuntamente que ha llegado
'vivita y coleando' a sus 100 años de existencia.
|
Resaltó el
doctor Gaviria: El San Vicente se ha distinguido como
hospital de excelentes servicios de salud, símbolo de
una IPS eficiente, conocedora de su oficio, excelente gestora
de los recursos, si bien escasos pero suficientemente bien manejados,
y ligada permanentemente al proceso de la enseñanza;
esto le permite seguir adelante. |
|
 |
 |

|
|
|