MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 176 MAYO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co


2012:
año récord en atención
en el Hospital Universitario
de San Vicente Fundación
Ana Isabel Rivera Posada Olga Lucia Muñoz López Periodistas - elpulso@elhospital.org.co

En 2012, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación batió récord en varios de sus indicadores principales de prestación de servicios de salud, con 25.504 pacientes egresados (incremento del 14.15% frente a 2011 y mayor volumen de egresos en los últimos 10 años), la realización de 16.746 cirugías, la atención de 186.959 consultas médicas (el mayor número en la última década), la realización de 223 trasplantes (cifra que mantiene al Hospital como primer centro de trasplantes en Colombia y América Latina), el procesamiento de 987.418 exámenes de laboratorio (el mayor en los últimos 10 años), la realización de 101.088 de imágenes diagnósticas, el mantenimiento de 656 camas disponibles en promedio (aumento del 2.8% en su capacidad instalada con 18 unidades adicionales frente a 2011), y un promedio de ocupación del 95.9%.
El 93.3% de los pacientes ingresó por servicios de urgencias, consolidándolo como Hospital de urgencias. Según causas de ingreso, en Policlínica el 67.5% es por causas médicas (enfermedad general) y 29.5% por traumatismos o causas externas (accidentes de tránsito y fortuitos); y en el Hospital Infantil, 87.7% son por enfermedad general.
Los egresos son el indicador más representativo de crecimiento institucional. Varios factores confluyeron para generar el mayor número de egresos en la década: el aumento en número de camas y porcentaje de ocupación, y la reducción del promedio de días estancia. Pero vale aclarar que por la congestión en urgencias y la alta demanda de camas en Medellín, egresaron desde urgencias 2.476 pacientes, por lo que institucionalmente egresaron en total 27.931 pacientes en 2012.
La línea de tendencia en volumen de cirugías es plana en los últimos 10 años. Desde 2003, las intervenciones se mantienen alrededor de 16.350 cirugías en promedio. Que los egresos aumenten y las cirugías continúen estables, revela que ganan mayor participación los pacientes con tratamiento clínico que los quirúrgicos. El mayor número se realiza en ortopedia, cirugía general y gineco-obstetricia; en 2012 se destacó el aumento del 23% en cirugías de oftalmología.
La consulta médica es el indicador asistencial de mejor comportamiento en los últimos 10 años, con crecimiento constante: en 2012 el Hospital atendió 41.902 consultas médicas más que 10 años atrás (aumento de 29%). Y el aumento en la complejidad, los cambios en morbilidad y el aumento en pacientes atendidos, conduce a la tendencia creciente en pruebas de laboratorio clínico en los últimos 10 años. Los estudios de imágenes diagnósticas también muestran tendencia creciente entre 2002-2012, del 10.1%.
Indicadores 2011-2012 en
Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Dentro del perfil de morbilidad del Hospital, las enfermedades crónicas y degenerativas ganan más peso. La infección del tracto urinario continúa como primera causa de hospitalización, dada su alta incidencia en niños y adultos. Y las afecciones respiratorias y de la vía aérea, son la primera causa de hospitalización en niños.
Bajó el índice de mortalidad 2002-2012
El índice de mortalidad hospitalaria continúa como uno de los indicadores asistenciales de mejor comportamiento, que pone al Hospital dentro de los más altos estándares internacionales. Tomando como referente el Consejo de Salubridad General en su Comisión para certificación de establecimientos de salud y estándares para la certificación de hospitales de México, que sugiere un indicador para mortalidad entre 5-6% en hospitales de trauma y alta complejidad, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación con 3.7% obtuvo el menor registro de los últimos 10 años. Esto refleja la calidad de la atención prestada a los pacientes, porque revela que cada año hay menor número de fallecimientos en relación con el total de egresos. Y aunque en los últimos 5 años aumentó el número de camas en sus 6 Unidades de Cuidados Intensivos, servicios que reportan mayor índice de mortalidad, el Hospital se mantiene por debajo de los estándares internacionales que sugieren tope del 6% en mortalidad para instituciones de mayor complejidad.
Con estos resultados obtenidos en 2012, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación se mantiene a la vanguardia en prestación de servicios de salud en Colombia.
 
 
 







 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved