MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 176  MAYO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

100 años del Hospital Universitario
de San Vicente Fundación

Hospital Infantil de San Vicente Fundación:
una proeza por los niños
Juan Pablo Guerrero Q. MD Jefe Hospital Infantil - elpulso@elhospital.org.co

Desde su fundación, una prioridad del Hospital San Vicente fue atender los niños: en 1940 inaugura el pabellón Clarita Santos, pero ante la alta afluencia de pacientes, en 1949 un grupo de benefactores liderados por el arzobispo Manuel José Cayzedo, inició colectas para construir un Hospital Infantil. Tras años de trabajo arduo de los dirigentes del Hospital y la vinculación de toda clase de estamentos de la sociedad de la época, la construcción de esta obra de Antioquia al servicio de la niñez colombiana se inició en la década del 50. El presidente Alberto Lleras Camargo autorizó la admisión del primer paciente -un niño con retinoblastoma- el 11 de marzo de 1961, día de la inauguración; originalmente pensado para 1.000 camas, inició actividades con 450.
Como los niños, en constante crecimiento
El 31 de julio de 1986 se inauguró el edificio anexo, con apoyo de la Fundación de Amor al Niño “Cariño”, para el servicio de Urgencias Infantiles, una Policlínica Infantil. En diciembre de 1990 se entregó la segunda etapa del edificio, con áreas para neumología y nefrología. Y gracias al empeño de un grupo de pediatras, en 1994 entró a operar la primera Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrica (UCI) de Medellín y en 1997 la Unidad de Cuidado Intermedio Pediátrica, para atención especializada a pacientes críticos.
La capacidad instalada se amplió progresivamente con recursos del Hospital y de benefactores. En noviembre de 2003 se terminó la Sala de hospitalización de oncología y de la Unidad de Hemato-oncología infantil. En 2004 la Unidad de Neonatología pasó de tener 30 a 40 incubadoras. En 2005 se amplió el área de hospitalización de lactantes. En marzo de 2006 entró en funcionamiento la Sala de recién nacidos. En 2007 remodelaron los pisos 3 y 4 para tener salas de hospitalización más funcionales, y se amplió el número de camas de Pediatría general y Nefrología infantil. En 2008 y 2009 se reformó el servicio de urgencias, cuidado crítico e imaginología infantil, lo que amplió su capacidad para urgencias, cuidado intensivo e intermedio. En diciembre de 2012 se abrió la Unidad de Quemados Pediátrica, para atender la importante demanda al ser el único centro de referencia especializado para quemaduras complejas en niños en Antioquia.
52 años de medicina de alta complejidad para los niños
Hoy, el Hospital Infantil de San Vicente Fundación tiene 52 años de experiencia al servicio de los niños de Antioquia y Colombia, porque presta algunos servicios que no tiene ningún otro hospital infantil del país. Brinda atención integral al paciente pediátrico entre 0-13 años en áreas de alta complejidad como urgencias, cuidado crítico, hospitalización y atención ambulatoria. Es el principal centro de referencia infantil de alta complejidad del noroccidente del país y es centro de referencia nacional en trasplantes infantiles. En 6 pisos tiene 202 camas, 62 de ellas de cuidado crítico (12 en UCI pediátrica, 16 en intermedio pediátrico, 14 en UCI neonatal y 20 en intermedio neonatal). También, 15 camas en la Unidad de Quemados, 39 en Lactantes, 18 en Oncología infantil, 36 en Pediatría General, 12 en Recién Nacidos, 14 en Nefrología Infantil, 6 en Neonatos Básicos, 20 en Neonatos Intermedio y 14 en Neonatos UCI.
El Hospital infantil ofrece atención en 15 especialidades y subespecialidades pediátricas: pediatría, cardiología, cirugía, endocrinología, gastroenterología, hemato-oncología, hepatología, infectología, nefrología, neumología, oncología, oftalmología, psiquiatría, reumatología y neonatología. Y cuenta con el apoyo de otras especialidades y subespecialidades del Hospital Universitario y con la invaluable labor del personal de enfermería e importantes servicios de apoyo asistencial, como nutrición, psicología, trabajo social y terapia del lenguaje, física, ocupacional y respiratoria.
- Urgencias infantiles: En servicio las 24 horas al día, con atención especializada por personal con gran experiencia en alta complejidad. Se cuenta en forma presencial las 24 horas con pediatras, cirujano infantil, neurocirujano, anestesiólogo, radiólogo y ortopedista, y disponibilidad de otras sub-especialidades. En 2012 se atendieron 27.316 niños (unos 2.300 al mes).
- Cirugía pediátrica: El área quirúrgica fue reformada en diciembre de 2011 para tener quirófanos y espacios más modernos: se tienen 3 quirófanos, área de preparación y área de recuperación de pacientes, con 8 cubículos. Las inversiones en infraestructura y equipos de última tecnología fueron posibles gracias al respaldo de benefactores y recursos del Hospital Universitario. Se destaca el grupo médico especializado en urgencias y trauma pediátrico, cirugía infantil y procedimientos de sub-especialidades pediátricas, cirugía neonatal, oncológica, gastrointestinal y hepato-biliar, de tórax, neurocirugía y trasplante renal. Entre los avances más importantes están la cirugía mínimamente invasiva pediátrica (en 2012 se realizaron 160 procedimientos); cirugía endoscópica del sistema nervioso central que permite el control del 80% de las causas de hidrocefalia (y evita dependencia de válvulas y complicaciones), y biopsias de tumores de difícil acceso en el cerebro; cirugía de epilepsia para niños que no responden a tratamiento médico; endoscopia digestiva y fibro-broncoscopia; y cirugía urológica, con décadas de experiencia en corrección de anomalías congénitas y adquiridas del tracto genito-urinario.
- Unidad de Hemato-oncología infantil: Con una trayectoria de más de 40 años en el tratamiento integral de cáncer infantil y tratamientos protocolizados a nivel internacional.
- Nefrología infantil: Servicio pionero en Medellín en atención de enfermedades renales y de vías urinarias de niños, con trayectoria de más de 40 años en el manejo médico y quirúrgico de estos pacientes. En 2012 se realizaron 8 trasplantes renales pediátricos.
En 2012, en el Hospital Infantil
se atendieron 27.316 consultas urgentes.
Registró 7.016 egresos, y realizó 1.947 cirugías
y 24.474 consultas externas especializadas.
- Unidades de Cuidado Intensivo y Cuidado Intermedio Pediátrico: Es un moderno servicio con estándares internacionales, especialistas y sub-especialistas para niños en estado crítico. Ambas unidades son lideradas por pediatras e intensivista pediatra las 24 horas del día; es el principal centro de referencia de pacientes gravemente enfermos de la región. Atiende pacientes con falla renal aguda, urgencias oncológicas, trauma craneoencefálico, poli-trauma, sepsis de origen abdominal u osteomuscular, crisis asmática y neumonía grave, meningitis, encefalitis, choque séptico, entre otros. Brinda cuidado pos-quirúrgico de neurocirugía, trasplante renal, cirugía ortopédica y urológica.
- Imaginología pediátrica: Es la única unidad en Antioquia con esquema de atención especializada para niños. En 2012 se realizaron 21.808 estudios (13.349 de radiología convencional, 4.090 ecografías, 852 especiales y gastrointestinales, 390 resonancias magnéticas, 306 de radiología intervencionista y 2.821 tomografías).
- Unidad de Quemados Pediátrica: Con décadas de experiencia, el Hospital Infantil es el único centro de referencia en la región para quemaduras complejas en niños. Tiene 15 camas en 6 habitaciones bipersonales y 3 individuales (una de aislamiento), y salas de curaciones para pacientes hospitalizados y ambulatorios. En 2012 atendió 339 pacientes. Tiene un equipo multidisciplinario integrado por cirujanos plásticos, pediatras, cirujanos infantiles, enfermeras, especialistas en medicina física y rehabilitación, y profesionales de trabajo social, nutrición, fisioterapia, terapia ocupacional y psicología, entre otros.
- Unidad de Neonatología: Presta servicios de alta complejidad a recién nacidos y prematuros con bajo peso al nacer, trastornos respiratorios, metabólicos, hemodinámicos e infecciosos. Es una de las más especializadas en Colombia y centro de referencia del noroccidente del país. Tiene 40 incubadores (14 en cuidado intensivo, 20 en cuidado intermedio y 6 en cuidado básico), y se complementa con 12 camas de cuidado básico en la Sala de hospitalización de recién nacidos del Hospital Infantil. En 2012 registró 1.094 egresos, con sobrevida global del 94.42%, resultado satisfactorio comparable a nivel internacional.
 
Otros artículos...
Hospital Universitario de San Vicente Fundación 100 años ¡Una vida entera por la vida!
Hitos históricos en un siglo del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Años 90: Hospital líder en alta complejidad
Siglo XXI: trasplantes novedosos y Centros Especializados
Un Hospital Universitario especializado en alta complejidad
Hospital líder en alta complejidad en Neonatos
Primero en número de trasplantes en Colombia y América Latina
El Hospital va de la mano de Dios
Hospital Infantil de San Vicente Fundación: una proeza por los niños
En Centros Especializados de San Vicente Fundación, siguió creciendo el Hospital - Primer Hospital Verde con certificación LEED fuera de Estados Unidos
CORPAUL: 40 años de aportes para atender más pacientes
IATM: Tecnología al servicio del ser humano
Un sueño de 100 años con Responsabilidad Social
“El Hospital debe seguir haciendo todo lo que ha hecho bien”, dice su director
“Creer en lo que hacemos”: doctor Ricardo Restrepo Arbeláez
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: un modelo para el mundo
"El mejor hospital de Antioquia y de Colombia"
“San Vicente de Paúl: maestro de maestros”
“El Hospital es el corazón de Antioquia”
Ejemplo de trabajo científico y social, y de manejo financiero, para otros hospitales
“Ejemplo de solidaridad, servicio social, calidad médica y rigor científico”
“Evolucionó con el paso del tiempo y cada día es más vigente”
“Institución con élan de eternidad”
“Universidad de Antioquia - Hospital San Vicente: un matrimonio indisoluble”
Sus pacientes: la razón de ser del Hospital
Despegó Savia Salud, la EPS Mixta de Antioquia / 135 años del Hospital Mental de Antioquia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved