MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 176  MAYO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

100 años del Hospital Universitario
de San Vicente Fundación

En Centros Especializados
de San Vicente Fundación,
siguió creciendo el Hospital
Ana Isabel Rivera Posada - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Así como nació en 1913 el Hospital de San Vicente, como un sueño, como algo irrealizable, así nació la sede del Hospital en Rionegro: Centros Especializados de San Vicente Fundación, centros de excelencia e innovación que atiende con los más altos estándares de calidad y seguridad a todos los pacientes de Colombia y el mundo que requieran servicios médicos de alta complejidad.
Y era un sueño porque cuando en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación se pensó en construir una nueva sede en Rionegro, muchos les dijeron a las directivas que estaban locos: “¿Cómo así, con qué van a comprar un lote allá? ¿Cómo el Hospital, que toda la vida pidió limosna, ahora va a comprar un lote que cuesta tanta plata? Ustedes no son capaces de eso. Así nos decían algunas personas sobre el proyecto de Rionegro”, recuerda el doctor Julio Ernesto Toro, director del Hospital Universitario.
Y recuerda también que, con mucho juicio, ahorros significativos en los gastos, recursos propios y créditos, el sueño se hizo realidad. La idea surgió luego de que en 1996 el complejo del Hospital San Vicente en Medellín fuera declarado Monumento Nacional, porque dicha declaratoria impedía transformaciones sustanciales y ampliaciones. Fue cuando se empezó a pensar en un hospital por fuera, como una dependencia del principal, y detectaron que en el oriente antioqueño y hasta el Magdalena medio había más de 600.000 habitantes con pocas posibilidades de un hospital de tercer nivel, además de los pacientes que podían llegar vía aérea desde el resto de Colombia y el mundo.
Así, con la experiencia y el conocimiento adquiridos en casi 100 años, el Hospital emprendió la construcción y puso en servicio el gran complejo hospitalario: con una inversión superior a $260.000 millones, en un área de 118.500 metros cuadrados, el 16 de mayo de 2008 se descubrió la primera piedra y el 7 de octubre de 2011 abrió sus puertas Centros Especializados de San Vicente Fundación.
En su primera etapa en funcionamiento, cuenta con 144 habitaciones individuales, 14 en Unidad de Cuidado Intensivo, 20 en Unidad de Cuidado Especial y 22 cubículos en Urgencias, además del helipuerto en altura más grande de Colombia.
Hospital digital y equipos de avanzada
Centros Especializados de San Vicente Fundación es un hospital digital que tiene automatizados todos los subsistemas, garantizando así la seguridad y disponibilidad de la información para prestación de servicios de la mejor calidad. Además, cuenta con equipos de última tecnología a nivel mundial, destacándose el tomógrafo de 128 cortes, el resonador de 3 Tesla y el acelerador lineal Clinac iX Varian que próximamente estará en funcionamiento, con 2 energías de fotones y 5 de electrones, colimador dinámico de 120 hojas y micro-colimador m3 para estereotaxia, además de sistema de imágenes portales y de baja energía, que permiten la radioterapia guiada por imágenes.
Servicios
- Urgencias: Ofrece una atención de calidad, humanizada y de alta complejidad, con un equipo médico altamente calificado que incluye especialistas las 24 horas del día. Con el apoyo de la tecnología e infraestructura del servicio, se garantiza una atención oportuna a los niños y adultos que la requieran.
- Hospital de Día: Ofrece consulta especializada en Neurocirugía, Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General, Ortopedia, Psiquiatría, Neurología infantil, entre otras, además de completos programas de Cirugía Plástica y Estética, Cirugía Maxilofacial y Estomatología, y Manejo Integral de la Obesidad.
- Centro Especializado Cardiopulmonar y Vascular Periférico: Atiende pacientes con patologías cardíacas, pulmonares y vasculares periféricas. En el área cardiovascular ofrece consultas y procedimientos de Cirugía Cardíaca de alta complejidad, mínimamente invasiva, Cirugía de Tórax, Cardiología Intervencionista, Electrofisiología, Medicina del Deporte y apoyos diagnósticos de Cardiología no invasiva.
- Centro Especializado de Enfermedades Digestivas: Con especialistas y sub-especialistas certificados en manejo de enfermedades del tracto digestivo, ofrece un amplio portafolio de servicios en el diagnóstico y tratamiento integral de enfermedades gastrointestinales y hepáticas de alta complejidad. Para el diagnóstico se cuenta con equipos de última tecnología, que permiten la evaluación de la mucosa de todo el tracto gastrointestinal.
- Centro Especializado de Trasplantes de Órganos y Tejidos: Con una experiencia reconocida nacional e internacionalmente en el Hospital Universitario, se traslada a Centros Especializados el programa de Trasplantes de San Vicente Fundación, buscando el acceso a la mejor tecnología e infraestructura que garantizan la calidad en la atención. Actualmente se realizan trasplantes de órganos abdominales como riñón, hígado, páncreas, intestino, combinados de estos órganos y multi-visceral, además de implantes de piel y tejido óseo.
 
Zona Franca Permanente Especial
En 2009, la DIAN declaró a Centros Especializados de San Vicente Fundación como la primera Zona Franca Permanente Especial de Servicios de Salud, en reconocimiento a su compromiso con la inversión y la generación de empleo: se abrieron alrededor de 500 puestos de trabajo, la gran mayoría para habitantes de la región.
 
Primer Hospital Verde con
certificación LEED fuera de Estados Unidos
Considerando la importancia de crear espacios para curar, con un enfoque que armonizara principios ecológicos, económi-cos y de bienestar de las personas, San Vicente Funda-ción construyó sus Centros Especializados aprovechando las sinergias entre innovación, tecnología y uso responsable de recursos naturales.
Esto le permite ofrecer los más altos estándares de atención y seguridad del paciente, y optar por las más relevantes acreditaciones nacionales -Icontec-, e internacionales -Joint Commission International y LEED-.
Precisamente en febrero pasado, Centros Especializados recibió la certificación LEED® (Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental) en Categoría Plata, otorgada por el Consejo de Edificios Verdes de los Estados Unidos (USBC) y verificada por el Instituto de Certificación de Edificios Verdes (GBCI). LEED es el estándar en construcción sostenible con mayor prestigio en el mundo y Centros Especializados es el único Hospital Verde por fuera de los Estados Unidos que hoy tiene esta certificación.
- Premio BIBO Categoría Agua: Centros Especializados ganó el Primer Puesto del Premio BIBO 2012 en la Categoría Agua, en reconocimiento a sus avances para alcanzar el ahorro y la maximización del recurso agua. Lo otorgó el periódico El Espectador, con apoyo de WWF (World Wild Life Fund - Fondo Mundial para la Naturaleza).
- Premio Camacol Antioquia a la Responsabilidad Social Empresarial en la categoría Mejor Experiencia Ambiental: En marzo de 2012, esta distinción destacó la iniciativa y el compromiso con el desarrollo sostenible de Centros Especializados.
 
Otros artículos...
Hospital Universitario de San Vicente Fundación 100 años ¡Una vida entera por la vida!
Hitos históricos en un siglo del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Años 90: Hospital líder en alta complejidad
Siglo XXI: trasplantes novedosos y Centros Especializados
Un Hospital Universitario especializado en alta complejidad
Hospital líder en alta complejidad en Neonatos
Primero en número de trasplantes en Colombia y América Latina
El Hospital va de la mano de Dios
Hospital Infantil de San Vicente Fundación: una proeza por los niños
En Centros Especializados de San Vicente Fundación, siguió creciendo el Hospital - Primer Hospital Verde con certificación LEED fuera de Estados Unidos
CORPAUL: 40 años de aportes para atender más pacientes
IATM: Tecnología al servicio del ser humano
Un sueño de 100 años con Responsabilidad Social
“El Hospital debe seguir haciendo todo lo que ha hecho bien”, dice su director
“Creer en lo que hacemos”: doctor Ricardo Restrepo Arbeláez
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: un modelo para el mundo
"El mejor hospital de Antioquia y de Colombia"
“San Vicente de Paúl: maestro de maestros”
“El Hospital es el corazón de Antioquia”
Ejemplo de trabajo científico y social, y de manejo financiero, para otros hospitales
“Ejemplo de solidaridad, servicio social, calidad médica y rigor científico”
“Evolucionó con el paso del tiempo y cada día es más vigente”
“Institución con élan de eternidad”
“Universidad de Antioquia - Hospital San Vicente: un matrimonio indisoluble”
Sus pacientes: la razón de ser del Hospital
Despegó Savia Salud, la EPS Mixta de Antioquia / 135 años del Hospital Mental de Antioquia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved