MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 176  MAYO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

100 años del Hospital Universitario
de San Vicente Fundación

Un Hospital Universitario
especializado en alta complejidad

Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
En su propósito de ser un Centro de Excelencia en la prestación de servicios de salud de alta complejidad, el Hospital Universitario de San Vicente Fundación consolidó una línea de desarrollo en áreas de especialización con importante trayectoria.
De cara al año 2000, el Hospital definió 8 unidades estratégicas: Trasplantes, Oncología, Alto Riesgo Obstétrico, Infectología, Trauma, Neonatología, Endocrinología y Enfermedades Crónicas No Transmisibles del adulto. Hoy ofrece servicios en especialidades y sub-especialidades como alergología clínica, anestesiología, cirugía de trasplantes, cirugía maxilofacial, cirugía plástica, dermatología, genética humana, ginecología, medicina del dolor, medicina física, medicina paliativa, microbiología, neurocirugía, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, psiquiatría, radiología convencional e intervencionista, radioterapia y toxicología clínica.
Y para atender a sus pacientes en las áreas de más alta complejidad en salud, en un área construida de 76.000 m2 el Hospital Universitario cuenta con 656 camas, 71 de ellas en 6 Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), 66 en Unidades de Cuidado Intermedio, 15 quirófanos, y equipos con tecnología de punta entre los que se destacan 2 tomógrafos de 64 cortes, 2 angiógrafos cardiovasculares, un angiógrafo para intervencionismos cerebro-vascular y periférico, 4 equipos de rayos X y arco en C en cirugía, y 2 ecocardiógrafos.
Urgencias: la puerta de entrada
De los 25.405 pacientes atendidos en 2012, el 93.3% ingresó por servicios de urgencias, consolidándolo como Hospital de urgencias: 54% ingresó por Adultos (Policlínica), 27.5% por Infantil y 18.4% por Gineco-obstetricia. El alto grado de especialidad médica que ha desarrollado Policlínica le ha dado al Hospital reconocimiento nacional e internacional, por la atención que brinda a los pacientes con trauma. La integralidad en dicho proceso es la mayor ventaja competitiva de esta unidad, que puede catalogarse como el mejor servicio de urgencias que tenga cualquier hospital de Colombia.
Para la atención de urgencias el Hospital cuenta con 4 quirófanos y las siguientes especialidades y apoyos diagnósticos presenciales las 24 horas del día todo el año: cirugía general e infantil, ginecología y obstetricia, radiología, medicina interna, neurocirugía, ortopedia y pediatría. Asimismo, el Hospital cuenta con 6 Unidades de Cuidado Intensivo (UCI): Dos de Trauma y Cuidado post-quirúrgico, con 25 camas ambas; una unidad Médica con 14 camas, una unidad Cardiovascular y de Trasplantes con 6 camas; una unidad infantil con 12 camas, y una unidad de Neonatología con 14 camas.
La atención en urgencias se complementa con 4 servicios fundamentales de apoyo para ofrecer una atención integral: la Unidad de Quemados Adultos y la Unidad de Quemados Pediátrica, únicas en la región para atender estos pacientes; el Banco de Sangre que cubre los requerimientos de hemoderivados; Laboratorio Clínico e Imaginología (este último con un tomógrafo multicorte para la realización de estudios radiológicos, ecografías y tomografías, además de equipos portátiles para prestar servicio en todo el servicio de urgencias, evitando el desplazamiento del paciente).
Cabe destacar que en las dos UCI de Trauma y Cuidado post-quirúrgico en Urgencias Adultos se atiende el mayor número de pacientes politraumatizados de Medellín, explica el doctor Diego José Duque: “No existe en Medellín ni en Colombia otra UCI con esta especialización; sus médicos intensivistas, cirujanos generales, anestesiólogos y neurocirujanos, tienen la experiencia y el entrenamiento suficiente para manejar las patologías propias de cuidados intensivos. Asimismo, el personal de enfermería, auxiliares, nutricionistas, terapeutas y demás personal de apoyo, está suficientemente entrenado para lograr la mejor y más especializada atención del medio”.
Trasplantes con sello propio
El Hospital Universitario de San Vicente Fundación es punto de referencia en el ámbito latinoamericano e internacional en trasplantes, y se consolida como el primer centro de trasplantes en Colombia: en 2012 se realizaron 223, con aumento del 6.2% frente a los realizados en 2011, especialmente renales y hepáticos.
Para la realización de trasplantes el Hospital cuenta con especialistas altamente calificados y con experiencia en este procedimiento, recursos técnicos, equipos y tecnología de avanzada. En la institución se realizan trasplantes de riñón, hígado, simultáneo de riñón-hígado, simultáneo de riñón-páncreas, médula ósea e intestino; también se realizan implantes de piel (especialmente en pacientes quemados) y de tejido óseo. Cabe destacar que el Hospital ofrece todas las posibilidades para brindar un tratamiento pre-trasplante a los pacientes que se encuentran en listas de espera, con seguimiento riguroso de protocolos con estándares internacionales.
Atención al Alto Riesgo Obstétrico
En 2012 se atendieron en el Hospital 1.783 partos, con aumento del 11.4% respecto de 2011. Dado que las pre-eclampsias, la ruptura prematura de membranas, la presentación en podálica, entre otras, se encuentran dentro de las primeras causas de atención, en el 42.8% de los casos fue necesario practicar una cesárea; si bien este porcentaje está sobre los estándares en las atenciones maternas, evidencia también la mayor complejidad y el Alto Riesgo Obstétrico de las gestantes atendidas.
El 38.1% de los recién nacidos presentó bajo peso al nacer (por debajo de 2.500 gramos), dato que refuerza el mayor nivel de complejidad que se atiende en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital; el 9.8% de los nacimientos presentó peso por debajo de 1000 gramos: son los bebés con menor probabilidad de sobrevida, pero reciben atención inmediata. Y como el Hospital no es ajeno a fenómenos sociales que vive el país como el embarazo en adolescentes, se atendieron 613 niñas menores de 18 años por causas obstétricas (20.9% del total de gestantes). También se atendieron 238 maternas entre 36 y 47 años, que por su edad presentan embarazos de alto riesgo para ellas y sus bebés.
El incremento en los partos, urgencias obstétricas y egresos de maternas, requiere a su vez mayor cantidad de ayudas diagnósticas (ecografías y monitoreos), las cuales aumentaron en 2012 en 14.8% frente a 2011, lo mismo que los procedimientos fetales.
 
Amplia oferta en cirugía
En 2012 se realizaron en el Hospital 16.746 cirugías, siendo ortopedia y cirugía general las dos especialidades que más intervenciones realizan; pese a la disminución en los ingresos por traumatismos, es la primera causa atendida por estas dos especialidades.
Le sigue Gineco-obstetricia, por los partos y cesáreas practicadas. También se practicó un importante número en cirugía plástica, pediátrica, de trasplantes, neurocirugía, urología, oftalmología, cirugía vascular, otorrinolaringología, cirugía maxilofacial, cirugía cardiovascular, coloproctología y cirugía del tórax.
 
Innovaciones para ampliar servicios
- Cirugía mínimamente invasiva: En los diferentes quirófanos del Hospital Universitario de San Vicente Fundación se ha ido implementando la técnica de cirugía mínimamente invasiva, considerando que consume menos recursos, genera menos costos para la institución y disminuye riesgos para el paciente.
- Nuevas tecnologías para patología cardíaca: Se ofrecen nuevas tecnologías y nuevos procedimientos para el manejo de la patología cardíaca, disminuyendo riesgos para los pacientes, como: ultrasonido coronario, dispositivo Watchman y mapeo cardíaco tridimensional; y un nuevo ecógrafo transductor trans-esofágigo digital que permite una resolución más alta e imágenes animadas del corazón.
 
Otros artículos...
Hospital Universitario de San Vicente Fundación 100 años ¡Una vida entera por la vida!
Hitos históricos en un siglo del Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Años 90: Hospital líder en alta complejidad
Siglo XXI: trasplantes novedosos y Centros Especializados
Un Hospital Universitario especializado en alta complejidad
Hospital líder en alta complejidad en Neonatos
Primero en número de trasplantes en Colombia y América Latina
El Hospital va de la mano de Dios
Hospital Infantil de San Vicente Fundación: una proeza por los niños
En Centros Especializados de San Vicente Fundación, siguió creciendo el Hospital - Primer Hospital Verde con certificación LEED fuera de Estados Unidos
CORPAUL: 40 años de aportes para atender más pacientes
IATM: Tecnología al servicio del ser humano
Un sueño de 100 años con Responsabilidad Social
“El Hospital debe seguir haciendo todo lo que ha hecho bien”, dice su director
“Creer en lo que hacemos”: doctor Ricardo Restrepo Arbeláez
Hospital Universitario de San Vicente Fundación: un modelo para el mundo
"El mejor hospital de Antioquia y de Colombia"
“San Vicente de Paúl: maestro de maestros”
“El Hospital es el corazón de Antioquia”
Ejemplo de trabajo científico y social, y de manejo financiero, para otros hospitales
“Ejemplo de solidaridad, servicio social, calidad médica y rigor científico”
“Evolucionó con el paso del tiempo y cada día es más vigente”
“Institución con élan de eternidad”
“Universidad de Antioquia - Hospital San Vicente: un matrimonio indisoluble”
Sus pacientes: la razón de ser del Hospital
Despegó Savia Salud, la EPS Mixta de Antioquia / 135 años del Hospital Mental de Antioquia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved