 |
La
relación entre la Facultad de Medicina de la Universidad
de Antioquia y el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
ha sido un matrimonio indisoluble, afirmó el rector
del Alma Mater, Alberto Uribe Correa, quien precisó:
Ambas instituciones nos vimos nacer, hemos crecido en
forma conjunta, hemos compartido dificultades, pero igual hemos
obtenido triunfos por razones que nos han destacado en el panorama
regional, nacional e internacional. Mis más sinceras
felicitaciones en los cien años de nuestra institución
hermana, el Hospital San Vicente de Paúl. El rector
destacó como fructífero el convenio docente-asistencial
Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Universidad
de Antioquia: |
| Hemos hecho
camino al andar, como dice el poeta, en grandes vicisitudes;
en forma mancomunada nos hemos apoyado y hemos salido adelante.
Hemos aprendido de esas crisis y hoy le podemos mostrar al país
senderos y caminos para avanzar. |
|
Un referente en Hispanoamérica
|
 |
| El Hospital
San Vicente de Paúl ha sido un baluarte antioqueño
tanto en la constitución de los servicios de salud como
en la formación del talento humano para la misma salud,
manifestó José María Maya, rector de la
Universidad CES. Señaló el directivo académico:
Definitivamente es una institución que encarna,
por un lado el desarrollo científico y tecnológico
de la ciudad y de la región, y también la creatividad
de la medicina antioqueña, la capacidad de enfrentar
múltiples retos de tipo crítico, tecnológico
y también social, y una entidad que encarna la solidaridad
de la sociedad con la población de menores recursos,
con la más necesitada. Al valorar la contribución
académica del Hospital, el rector del CES señaló: |
| Para las instituciones
educativas ha sido el Hospital emblemático en términos
de la formación del recurso humano, altamente comprometido
con la formación del personal médico, de enfermería
y demás áreas de la salud; con el desarrollo de
las especialidades médicas y de todo lo que ha requerido
el proceso evolutivo del sector de la salud en Medellín
y en Colombia. Igualmente, en los últimos años,
ha sido un referente internacional de la calidad de la atención
colombiana y en particular de Medellín, y que comienza
a ser mirado en Hispanoamérica como un hospital de referencia
por la calidad académica, científica y técnica,
por su calidad humana y por el compromiso con su sociedad. |
 |
Traza caminos
en gestión de conocimiento,
internacionalización y gerencia |
| El decano
de la Facultad de Medicina de la Universidad CES, doctor Jorge
Julián Osorio, expresó: Para la Facultad
de Medicina es un orgullo poder presenciar como el Hospital
Universitario de San Vicente Fundación cumple 100 años
el próximo 16 de mayo. Desde su fundación como
entidad privada sin ánimo de lucro, entendió su
vocación docente y logró generar escuela, crear
pensamiento crítico, que ha trascendido en las generaciones
que hemos interactuado en el sector salud. Aquella idea iniciada
en 1913 en el único hospital de Medellín para
ese entonces (Hospital San Juan de Dios) y bajo el liderazgo
del señor Alejandro Echavarría Isaza, ha logrado
posicionar el prestigio de la Medicina, no sólo en Colombia,
sino en el mundo. |
| Con razón
predecía en su fundación: ... He resuelto
fundar un hospital, pero un hospital grande, muy grande, que
tenga siempre la capacidad suficiente para albergar a todo hijo
de Antioquia y del resto del país que necesite de sus
servicios". Su apertura el 10 de mayo de 1934 lideró
una nueva concepción de atención de urgencias,
en 1961 fue pionero en la concepción de un Hospital infantil.
Mucho le debemos los antioqueños y el sector salud a
esta querida institución, su historia y su prospectiva,
ahora trazando nuevos caminos en gestión de conocimiento,
internacionalización y gerencia, que estoy seguro, serán
referentes para presentes y futuras generaciones. Desde el CES
aprendemos todos los días de esta querida institución,
de su ética organizacional, de su estructura flexible
y creativa, de su concepción altruista y humana, y de
su vocación docente sin exclusiones. Felicitaciones al
Hospital en sus 100 años bien vividos. |
|
Símbolo e ícono
de
los hospitales de Colombia
|
 |
| El Hospital
San Vicente es un símbolo y un ícono en la vida
de los hospitales de Colombia, no sólo por el prestigio
y el desarrollo logrados, sino también por el testimonio
dejado a lo largo de cien años, expresó
el ex ministro de Salud y presidente de la Asociación
Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Jaime Arias
Ramírez. Afirmó el líder gremial: |
| Es un ejemplo
a seguir y nos dice claramente cómo Colombia tiene que
hacer esfuerzos similares a los que hace cien años hizo
un conjunto de personas del sector privado, quienes organizaron
una fundación que ha logrado sortear toda clase de dificultades
para convertirse en uno de los hospitales emblemáticos
de Colombia. Por eso, doy un saludo a sus directivos y a todo
su personal. Detrás de esta celebración lo que
hay es el testimonio de un gran esfuerzo que merece todo el
aplauso nacional. |
| |
 |
 |