MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 200  MAYO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Minsalud recomienda
suspender aspersiones con glifosato
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, recomendó al Consejo Nacional de Estupefacientes suspender de manera inmediata la aspersión aérea para erradicación de cultivos ilícitos con el herbicida glifosato.
Luego de que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que hace parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), clasificara el herbicida glifosato y los insecticidas malation y diazinon como “probablemente carcinogénicos para humanos” (Grupo 2A) y los insecticidas tetrachlorvinifos y paration como “posiblemente carcinogénicos para humanos” (Grupo 2 B), el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, envió carta al Consejo Nacional de Estupefacientes recomendando suspender su aspersión.
En lo referente al glifosato, el informe de la IARC revela que la exposición a esta sustancia puede estar relacionada con la generación de Linfoma No-Hodgkin y que la exposición experimental en animales está relacionada con la probabilidad de generar carcinoma tubular renal, hemangiosarcoma, tumores en piel y adenoma pancreático.
El Auto 073 de la Corte Constitucional sobre aspersiones aéreas con glifosato, señala que en caso de no llegarse “a una conclusión definitiva con base en criterios técnicos y científicos razonables sobre la inexistencia de un riesgo actual, grave e irreversible para el medio ambiente y/o la salud de las personas” se debe “dar aplicación inmediata del principio de precaución”. En consecuencia, es deber del Ministerio de Salud dentro de las funciones asignadas en el Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos, notificar a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales sobre la nueva clasificación del glifosato y su potencialidad de un daño grave e irreversible a la salud.
El Ministerio de Salud señaló que a pesar de la existencia de evidencia científica divergente, la clasificación por la IARC representa una advertencia insoslayable de posibles efectos adversos a la salud y por ende configura un escenario en el que, como mínimo, existe incertidumbre científica sobre los efectos nocivos del glifosato, condición suficiente para dar cumplimiento al principio de precaución.
 
Otros artículos...
Ministerio de Salud define ruta para procedimiento de muerte digna
Muerte digna: 18 años sin regulación
Directrices para Comités que harán efectivo el Derecho a Muerte Digna
Trámite para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad
Procedimiento para muerte digna reabrió debate sobre eutanasia en Colombia
Supervisión Basada en Riesgos en Supersalud, para garantizar acceso efectivo en salud
Fortalecimiento y restructuración: 6 Superintendencias Delegadas
Equilibrio entre gestión del riesgo en salud y riesgo financiero: reto de Supersalud - Modelo de Gobierno Corporativo
Primera cirugía de transferencia libre de linfáticos en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Dos nuevas salas de espera en Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Continúa con éxito programa de atención a cáncer ocular en niños en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Controversia entre Defensoría del Pueblo y Minsalud por tutelas en salud

El Vigía: Biología molecular: cambio de paradigma en diagnóstico de tuberculosis

Que se paguen costos de infecciones hospitalarias: Consejo de Estado
Personería de Medellín alerta por sobre-ocupación en urgencias
Hay 3'055.568 pacientes con hipertensión, diabetes y la enfermedad renal crónica
Conferencia Clínico-Patológica -CPC- Del Chocó a Medellín para atender su niña de 17 meses
Lo aprobado en salud por Cámara en Plan Nacional de Desarrollo
Mejorar gestión de residuos urbanos: desafío para próximos alcaldes
América, primer continente libre de rubéola
Desfalco a la salud en el Ejército
Pfizer adelanta 29 protocolos de investigación en Antioquia
Minsalud recomienda suspender aspersiones con glifosato
Confirman 25 muertes por Chikungunya en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved