MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 200  MAYO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Continúa con éxito programa
de atención a cáncer ocular en
niños en Hospital Universitario
de San Vicente Fundación

Lady Maribel González Román - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Desde la realización en 2011 del primer procedimiento de quimioterapia intra-arterial oftálmica para controlar el retinoblastoma (cáncer ocular más frecuente en niños menores de 3 años), en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación se han atendido 36 niños y se evidencia el éxito de esta innovación en la disminución del número de niños ciegos y en el mantenimiento de porcentajes de visión por encima del 50%.
De los 36 niños atendidos entre 2011 y 2014 en el Programa de Retinoblastoma, el 92% provienen de familias de bajos recursos económicos de diferentes regiones de Colombia e incluso de algunos países vecinos: 11 viven en Medellín, 7 en municipios de Antioquia, 12 provienen de Santander, Barranquilla, Bogotá y Cúcuta, y 6 de Ecuador y Panamá, países en donde no se ofrece el tratamiento para el cáncer ocular pediátrico.
El Hospital Universitario de San Vicente Fundación cuenta con un grupo multidisciplinario para
tratar integralmente el retinoblastoma, integrado por un hemato-oncólogo pediatra, neuro-radiólogo intervencionista, oftalmólogo oncólogo, oftalmólogo pediatra, retinólogo, médicos pediatras, enfermeras con entrenamiento en manejo de paciente pediátrico, anestesiólogos con experiencia en población infantil y trabajadoras sociales.
El Programa de Retinoblastoma se inició en 2011, fue pionero en Colombia y actualmente está consolidado como el segundo grupo de experiencia en Latinoamérica después de Argentina. El Hospital Universitario de San Vicente Fundación registra el mayor número de casos y experiencia en el tratamiento de quimioterapia intra-arterial oftálmica y la terapia trans-pupilar láser en Colombia.
Aproximadamente 32 países en el mundo ofrecen el procedimiento para tratar retinoblastoma; la mayoría son países desarrollados, pues los países en vía de desarrollo no cuentan con esta tecnología de alta complejidad. Por ello el Programa de Retinoblastoma del Hospital Universitario es innovador en Colombia y en países cercanos, ya que permite el acceso a los niños sin discriminación socioeconómica, se desarrolla de manera integral con un equipo multidisciplinario, y lo más importante, evita la muerte de estos niños o la ceguera de por vida 6
 
Otros artículos...
Ministerio de Salud define ruta para procedimiento de muerte digna
Muerte digna: 18 años sin regulación
Directrices para Comités que harán efectivo el Derecho a Muerte Digna
Trámite para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad
Procedimiento para muerte digna reabrió debate sobre eutanasia en Colombia
Supervisión Basada en Riesgos en Supersalud, para garantizar acceso efectivo en salud
Fortalecimiento y restructuración: 6 Superintendencias Delegadas
Equilibrio entre gestión del riesgo en salud y riesgo financiero: reto de Supersalud - Modelo de Gobierno Corporativo
Primera cirugía de transferencia libre de linfáticos en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Dos nuevas salas de espera en Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Continúa con éxito programa de atención a cáncer ocular en niños en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Controversia entre Defensoría del Pueblo y Minsalud por tutelas en salud

El Vigía: Biología molecular: cambio de paradigma en diagnóstico de tuberculosis

Que se paguen costos de infecciones hospitalarias: Consejo de Estado
Personería de Medellín alerta por sobre-ocupación en urgencias
Hay 3'055.568 pacientes con hipertensión, diabetes y la enfermedad renal crónica
Conferencia Clínico-Patológica -CPC- Del Chocó a Medellín para atender su niña de 17 meses
Lo aprobado en salud por Cámara en Plan Nacional de Desarrollo
Mejorar gestión de residuos urbanos: desafío para próximos alcaldes
América, primer continente libre de rubéola
Desfalco a la salud en el Ejército
Pfizer adelanta 29 protocolos de investigación en Antioquia
Minsalud recomienda suspender aspersiones con glifosato
Confirman 25 muertes por Chikungunya en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved