|
Continúa
con éxito programa
de atención a cáncer ocular en
niños
en Hospital Universitario
de San Vicente Fundación
Lady
Maribel González Román - Periodista - elpulso@elhospital.org.co |
Desde la realización
en 2011 del primer procedimiento de quimioterapia intra-arterial
oftálmica para controlar el retinoblastoma (cáncer
ocular más frecuente en niños menores de 3 años),
en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
se han atendido 36 niños y se evidencia el éxito
de esta innovación en la disminución del número
de niños ciegos y en el mantenimiento de porcentajes
de visión por encima del 50%. |
 |
De
los 36 niños atendidos entre 2011 y 2014 en el Programa
de Retinoblastoma, el 92% provienen de familias de bajos recursos
económicos de diferentes regiones de Colombia e incluso
de algunos países vecinos: 11 viven en Medellín,
7 en municipios de Antioquia, 12 provienen de Santander, Barranquilla,
Bogotá y Cúcuta, y 6 de Ecuador y Panamá,
países en donde no se ofrece el tratamiento para el cáncer
ocular pediátrico.
El Hospital Universitario de San Vicente Fundación cuenta
con un grupo multidisciplinario para |
tratar integralmente
el retinoblastoma, integrado por un hemato-oncólogo pediatra,
neuro-radiólogo intervencionista, oftalmólogo
oncólogo, oftalmólogo pediatra, retinólogo,
médicos pediatras, enfermeras con entrenamiento en manejo
de paciente pediátrico, anestesiólogos con experiencia
en población infantil y trabajadoras sociales.
El Programa de Retinoblastoma se inició en 2011, fue
pionero en Colombia y actualmente está consolidado como
el segundo grupo de experiencia en Latinoamérica después
de Argentina. El Hospital Universitario de San Vicente Fundación
registra el mayor número de casos y experiencia en el
tratamiento de quimioterapia intra-arterial oftálmica
y la terapia trans-pupilar láser en Colombia.
Aproximadamente 32 países en el mundo ofrecen el procedimiento
para tratar retinoblastoma; la mayoría son países
desarrollados, pues los países en vía de desarrollo
no cuentan con esta tecnología de alta complejidad. Por
ello el Programa de Retinoblastoma del Hospital Universitario
es innovador en Colombia y en países cercanos, ya que
permite el acceso a los niños sin discriminación
socioeconómica, se desarrolla de manera integral con
un equipo multidisciplinario, y lo más importante, evita
la muerte de estos niños o la ceguera de por vida 6 |
|
 |