|
En las ciudades, uno de los grandes
desafíos para los alcaldes que serán elegidos
en octubre próximo, será asegurar un crecimiento
económico y social acompañado de un sostenimiento
ambiental urbano, conceptuó el Instituto de Estudios
Urbanos de la Universidad Nacional. Esto se debe a la generación
prolongada de desechos por habitante, consecuencia de factores
como el crecimiento demográfico y la pobreza en amplios
sectores de la población, así como el incremento
de la actividad económica y el aumento en la tasa de
motorización de los grupos mejor posicionados. |
Además de los
desechos, tales situaciones aparejan mayores emisiones de dióxido
de carbono que contaminan el aire, como consecuencia de un mayor
consumo de combustible. Según el indicador de residuos
sólidos generados por habitante en cada ciudad para 2013,
Barranquilla producía 1,20 kilos de basuras por día,
la mayor cantidad en el país, seguida de Cartagena con
un kilo por día, Bogotá con 0,84 kilogramos, Cali
con 0,72 y Medellín con 0,57.
A la realidad ambiental de estas urbes, se suman factores como
flojas gestiones ambientales de gobiernos urbanos, tanto por
falta de relevancia política en su agenda, como por limitaciones
institucionales y fallas de estrategias ambientales en las ciudades. |