 |
|
|
 |
|
|
 |
|
En forma
similar a la Conferencia Clínico-Patológica
-CPC-, realizada por décadas en el Hospital Universitario
de San Vicente Fundación en Medellín, el periódico
EL PULSO presentará algunos casos que evidencian las
disfunciones e irregularidades que se presentan en el sistema
de salud, que impiden atender al paciente oportunamente y muchas
veces empeoran su estado de salud o lo conducen incluso a la
muerte. |
Una niña de 17 meses
de edad registró un primer ingreso al Hospital Infantil
de San Vicente Fundación el 10 de julio de 2014, egresó
el 21 de agosto y reingresó el 22 del mismo mes. Fue
diagnosticada con encefalopatía hipóxico-isquémica,
trastorno motor hipertónico espástico secuelar,
trastorno de deglución severo, gastroparesia por trastorno
de motilidad gastrointestinal severo (que requirió
gastrostomía: 18/09/14), paso de sonda avanzada a yeyuno
(11/11/2014), estenosis sub-glótica 60% (que requirió
traqueostomía), laringomalacia grado II, Enfermedad
Diarreica Aguda (deshidratación e hipernatremia resueltas
- Rotavirus negativo) y traqueitis bacteriana por P. Aeruginosa
(resuelta).
|
 |
Proveniente del municipio
de Acandí en Chocó, afiliada a Comfachocó,
de padres separados, con la aseguradora se tramitaron insumos
para el manejo en casa, los cuales le fueron entregados a la
madre en Medellín. La menor se bronco-aspiró e
hizo un paro cardio-respiratorio, por lo que reingresa al Hospital
Infantil donde a fines de abril pasado continuaba hospitalizada.
Desde el 19 de septiembre de 2014 se inició el trámite
de oxígeno y medicamentos para el egreso hospitalario,
luego la menor se complicó y solicitaron remisión
a centro de pacientes crónicos en marzo de 2015, sin
que hasta la fecha haya sido posible.
La madre interpuso acción de tutela y se envió
el fallo por correo a Comfachocó, e incluso tuvo que
interponer un desacato. Por el diagnóstico y pronóstico
de la menor, la madre se quedará viviendo en Medellín,
donde ya fue encuestada por el Sisbén, pero debe esperar
a que figure en el Departamento Nacional de Planeación
para solicitar el cambio de EPS subsidiada por cambio de domicilio.
Dos ancianas enfermas sin cuidador
Señora de 77 años debió reingresar al Hospital
Universitario de San Vicente Fundación por no entrega
de medicamentos (insulinas) que requiere para el tratamiento
de diabetes; reside en el barrio Popular No. 1 en Medellín
con hermana de 89 años, también con enfermedad
de base, y no tiene adecuada adherencia al tratamiento por no
contar con cuidador permanente ni tener medios para reclamar
las insulinas...
Autorizaciones después de muchos
trámites
Niña de 7 años residente en el municipio
de Amalfi, vereda La María, con diagnóstico de
trombosis de la vena porta, recibe atención interdisciplinaria
ambulatoria en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación
por hepatología, hematología, cirugía pediátrica
por ser candidata a shunt porto-sistémico, y por endoscopia
digestiva y ligadura de varices esofágicas.
La madre inicia gestiones en marzo de 2014 ante la EPS-S Caprecom
para la autorización de exámenes para-clínicos,
imágenes diagnósticas y servicios contemplados
en el plan de manejo definido por médicos tratantes.
Adelanta trámite respectivo en la sede de la EPS subsidiada
más cercana a su residencia y recibe autorización
parcial de servicios, lo cual no permite el cumplimiento de
valoraciones requeridas por especialistas.
En gestiones de la familia se identifica dilación injustificada
de la EPS-S, direccionamiento a entidades con las cuales no
se tiene contratación vigente, la no-autorización
en diferentes sedes de la EPS argumentando la no-competencia,
e incluso se solicitó a la familia reiniciar proceso
de atención con especialistas.
Ante esta situación se realiza reporte a gestora de municipio
de residencia y líder de referencia y contrarreferencia
de la EPS-S, quienes emiten autorización parcial de servicios,
pero no es posible el acceso y prestación por no contratación
vigente.
Ante la inoportunidad y dilación en el acceso a las atenciones
en salud requeridas por la niña, se orienta a la madre
a poner en conocimiento de la Personería de Medellín
(por portabilidad aplicada por la familia en esta ciudad), donde
se adelanta reporte al área jurídica de la EPS-S
y se obtuvo autorización completa de servicios (en febrero
de 2015) . |
 |
|

|
|

|