MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 200  MAYO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Desfalco a la salud en el Ejército
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Con resultados médicos falsificados otorgaron pensiones e indemnizaciones sobredimensionadas de manera ilegal que podrían significar un detrimento de $24.000 millones, en desfalco al sistema de salud del Ejército. Tras 2 años de investigación se descubrió una red de tráfico de conceptos médicos que permitió a casi 200 personas acceder a pensiones de invalidez e indemnizaciones millonarias que no correspondían.
En Neiva, Medellín, San Vicente del Caguán, Bogotá y Bucaramanga se identificaron militares con certificados de gran disminución de su capacidad laboral, lo cual les permitía obtener altas indemnizaciones y pensiones.
Los diagnósticos iban desde problemas psiquiátricos, de articulaciones, enfermedades de la piel, hasta cáncer. Los médicos recibían $6 millones por su labor y los delincuentes se quedaban con el 44% del valor aprobado en la indemnización o pensión, que oscilaban entre $60 millones y $100 millones las primeras, mientras las pensiones se tramitaban según el rango.
Se emitieron 35 órdenes de captura: las justificaciones médicas las realizaban 3 médicos civiles y 3 oficiales. Los implicados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, fraude procesal, falsedad ideológica en documento público, prevaricato por acción y omisión, y peculado. Las Fuerzas Militares tomaron medidas como ejercer mayor control sobre conceptos médicos, aumentar auditorías en centros de salud militar, capacitar jefes de dispensario y personal de control interno, y reducir el déficit fiscal mediante de control en todos los niveles para un mejor servicio 6ste logro se une a otros como la eliminación de la viruela en 1971 y de la poliomielitis en 1994, en los cuales el continente también fue primero a nivel mundial. La eliminación de la rubéola y del síndrome congénito de rubéola demuestra el poder de las vacunas y la voluntad colectiva de los países de la región de trabajar juntos para lograr metas ambiciosas de salud pública, afirmó Carissa F. Etienne, directora de la OPS.
La rubéola causó brotes generalizados a lo largo de las Américas antes de la introducción de la vacuna SPR (triple viral). Antes de la vacunación a gran escala, se estima que cada año nacían entre 16.000 y más de 20.000 niños con síndrome de rubéola congénita en América Latina y el Caribe, en tanto más de 158.000 casos de rubéola se registraron solo en 1997. En Estados Unidos, unos 20.000 bebés nacieron con el síndrome durante el último mayor brote de rubéola (1964-1965). Ahora la meta es eliminar el sarampión.
 
Otros artículos...
Ministerio de Salud define ruta para procedimiento de muerte digna
Muerte digna: 18 años sin regulación
Directrices para Comités que harán efectivo el Derecho a Muerte Digna
Trámite para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad
Procedimiento para muerte digna reabrió debate sobre eutanasia en Colombia
Supervisión Basada en Riesgos en Supersalud, para garantizar acceso efectivo en salud
Fortalecimiento y restructuración: 6 Superintendencias Delegadas
Equilibrio entre gestión del riesgo en salud y riesgo financiero: reto de Supersalud - Modelo de Gobierno Corporativo
Primera cirugía de transferencia libre de linfáticos en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Dos nuevas salas de espera en Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Continúa con éxito programa de atención a cáncer ocular en niños en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Controversia entre Defensoría del Pueblo y Minsalud por tutelas en salud

El Vigía: Biología molecular: cambio de paradigma en diagnóstico de tuberculosis

Que se paguen costos de infecciones hospitalarias: Consejo de Estado
Personería de Medellín alerta por sobre-ocupación en urgencias
Hay 3'055.568 pacientes con hipertensión, diabetes y la enfermedad renal crónica
Conferencia Clínico-Patológica -CPC- Del Chocó a Medellín para atender su niña de 17 meses
Lo aprobado en salud por Cámara en Plan Nacional de Desarrollo
Mejorar gestión de residuos urbanos: desafío para próximos alcaldes
América, primer continente libre de rubéola
Desfalco a la salud en el Ejército
Pfizer adelanta 29 protocolos de investigación en Antioquia
Minsalud recomienda suspender aspersiones con glifosato
Confirman 25 muertes por Chikungunya en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved