MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 200  MAYO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Que se paguen costos de infecciones
hospitalarias: Consejo de Estado

Redacción El Pulso - Microbiólogo Epidemiólogo.
El Consejo de Estado hizo un llamado al Ministerio de Salud a presentar al Congreso de la República un proyecto de ley que establezca un sistema que asuma los costos de los riesgos de atención hospitalaria, cuando los pacientes adquieren infecciones bacterianas en clínicas u hospitales. Así lo aconsejó al confirmar sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca al Hospital Militar Central de Bogotá, por daños causados a un hombre que perdió su ojo izquierdo tras adquirir una bacteria en una cirugía en marzo de 2001.
La sentencia señala que debe estudiarse la posibilidad de crear un fondo especial o seguro contra esta clase de riesgos, para que el Estado pueda reparar a las víctimas cuando se demuestre que la infección fue adquirida por el paciente dentro de la institución hospitalaria y que se trata de una bacteria resistente al tratamiento médico.
“No resulta constitucionalmente aceptable absolver a la administración, en razón de que carece de medidas legislativas y de organización administrativa y presupuestal, dirigidas a corregir inconsistencias en la distribución de gastos asociados a la reparación del daño.
Por ello, si el actual diseño del sistema de salud no cuenta con mecanismos que eviten la concentración desproporcionada de la carga indemnizatoria en establecimientos directamente intervinientes en el tratamiento del paciente afectado con una infección nosocomial, esta circunstancia ha de asumirse como disfuncionalidad interna del sistema de salud, cuya solución no puede afectar el derecho del usuario del servicio”, dice el fallo.
Según la sentencia, la disfuncionalidad en la organización del sistema de salud que impide una distribución adecuada del riesgo que conlleva la atención hospitalaria y que de ninguna manera debe asumir la víctima, alerta sobre la necesidad de crear un marco legal que permita una forma más racional de asumir la carga indemnizatoria por el Estado.
La decisión explica que no se puede eximir de responsabilidad una institución hospitalaria cuando se alega vulnerabilidad del paciente para contraer cualquier bacteria debido a su estado de salud, pues es obligación de clínicas y hospitales extremar medidas de prevención para evitar infecciones nosocomiales (intra-hospitalarias). También se llama a la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado a hacer uso de su facultad de presentar iniciativas legislativas y acompañar el proyecto del Ministerio de Salud6
 
Otros artículos...
Ministerio de Salud define ruta para procedimiento de muerte digna
Muerte digna: 18 años sin regulación
Directrices para Comités que harán efectivo el Derecho a Muerte Digna
Trámite para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad
Procedimiento para muerte digna reabrió debate sobre eutanasia en Colombia
Supervisión Basada en Riesgos en Supersalud, para garantizar acceso efectivo en salud
Fortalecimiento y restructuración: 6 Superintendencias Delegadas
Equilibrio entre gestión del riesgo en salud y riesgo financiero: reto de Supersalud - Modelo de Gobierno Corporativo
Primera cirugía de transferencia libre de linfáticos en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Dos nuevas salas de espera en Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Continúa con éxito programa de atención a cáncer ocular en niños en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Controversia entre Defensoría del Pueblo y Minsalud por tutelas en salud

El Vigía: Biología molecular: cambio de paradigma en diagnóstico de tuberculosis

Que se paguen costos de infecciones hospitalarias: Consejo de Estado
Personería de Medellín alerta por sobre-ocupación en urgencias
Hay 3'055.568 pacientes con hipertensión, diabetes y la enfermedad renal crónica
Conferencia Clínico-Patológica -CPC- Del Chocó a Medellín para atender su niña de 17 meses
Lo aprobado en salud por Cámara en Plan Nacional de Desarrollo
Mejorar gestión de residuos urbanos: desafío para próximos alcaldes
América, primer continente libre de rubéola
Desfalco a la salud en el Ejército
Pfizer adelanta 29 protocolos de investigación en Antioquia
Minsalud recomienda suspender aspersiones con glifosato
Confirman 25 muertes por Chikungunya en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved