Las Américas es la
primera región del mundo declarada libre de transmisión
endémica de rubéola, un logro histórico
tras esfuerzo de 15 años que involucró la administración
ampliada de la vacuna contra el sarampión, las paperas
y la rubéola (SPR) a lo largo del continente. La rubéola
es una enfermedad viral contagiosa que puede causar múltiples
defectos al nacer y hasta muerte fetal si es contraída
por una mujer durante su embarazo.
|
 |
Este logro se une
a otros como la eliminación de la viruela en 1971 y de
la poliomielitis en 1994, en los cuales el continente también
fue primero a nivel mundial. La eliminación de la rubéola
y del síndrome congénito de rubéola demuestra
el poder de las vacunas y la voluntad colectiva de los países
de la región de trabajar juntos para lograr metas ambiciosas
de salud pública, afirmó Carissa F. Etienne, directora
de la OPS.
La rubéola causó brotes generalizados a lo largo
de las Américas antes de la introducción de la
vacuna SPR (triple viral). Antes de la vacunación a gran
escala, se estima que cada año nacían entre 16.000
y más de 20.000 niños con síndrome de rubéola
congénita en América Latina y el Caribe, en tanto
más de 158.000 casos de rubéola se registraron
solo en 1997. En Estados Unidos, unos 20.000 bebés nacieron
con el síndrome durante el último mayor brote
de rubéola (1964-1965). Ahora la meta es eliminar el
sarampión. |