MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 200  MAYO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 



Controversia entre Defensoría del Pueblo y Minsalud por tutelas en salud
Redacción EL PULSO - elpulso@elhospital.org.co
Mientras la Defensoría del Pueblo afirmó que en 5 años aumentó en 25% el número de tutelas que reclaman derechos relacionados con los servicios de salud en Colombia, el Ministerio de Salud enfatizó que por el contrario, el comportamiento de la tasa de tutelas se ha estabilizado durante los últimos años y no ha aumentado.
El informe preliminar de la Defensoría advierte del incremento sostenido en el número de tutelas en salud: en 2014 fueron 118.281 acciones que representan el 23,7% del total de estas acciones jurídicas interpuestas por los colombianos.
Según datos consolidados, es preocupante que entre 2010 cuando se presentaron 94.502 acciones de tutelas en salud y 2014, el número de acciones para reclamar este derecho fundamental aumentó un 25,2%.
Aunque entre 2013 cuando se registraron 115.147 acciones de tutela en salud y 2014 el incremento fue de 2,7%, la Defensoría alerta que el 70% de las solicitudes en materia de violaciones a su derecho fundamental a la salud está relacionado con solicitudes ya incluidas en el Plan Obligatorio de Salud (POS). Por ello la Defensoría del Pueblo reiteró su llamado a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) para que cumplan su obligación tanto legal como moral, de garantizar de manera oportuna el aseguramiento y la prestación de servicios contemplados en el POS, y evitar que sean los jueces de la República quienes a través de fallos de tutela, terminen co-administrando la salud.
Argumentos del Ministerio de Salud
Ante estas cifras de la Defensoría, el Ministerio de Salud controvirtió que en 2013 y 2014 el aumento del número de tutelas por cada 1.000 afiliados al sistema de salud fue de 0,7 y 0,8%, respectivamente, porcentajes muy inferiores a los de años anteriores. Indicó que en 2013 se presentaron 2,7 tutelas por cada 1.000 afiliados, tasa que se mantuvo en 2014, como se observa en la tabla de tendencias en solicitudes de tutelas (ver tabla).
Tendencia de solicitudes en las tutelas de 2006 a 2014
El Ministerio afirma que según información de la Corte Constitucional, durante 2014 se interpusieron 117.746 tutelas por temas de salud: respecto de 2013, el incremento en el número de tutelas en salud fue de 2,3%. Minsalud señala que el informe de la Defensoría destaca exclusivamente el dato correspondiente a 2010 para compararlo con el de 2014, omitiendo la dinámica observada desde años anteriores y en años posteriores a 2010.
Agrega que en la muestra analizada para 2014, se evidenció que el 9,7% de las tutelas clasificadas como temas de salud por la Corte Constitucional, correspondía a temas no relacionados con el sistema de salud: por ejemplo, algunas trataban temas como pensiones o solicitudes de traslado dirigidas a las Fuerzas Militares. También indicó que al analizar la participación de las tutelas de salud sobre el total de tutelas, si bien se ubica en 23,6% para 2014, en su informe la Defensoría omite que dicho porcentaje se redujo considerablemente en los últimos años. Como se observa en el gráfico sobre participación de tutelas (ver gráfico), en 2001 las tutelas por salud representaban el 25,8% del total de tutelas interpuestas en el país. Esta participación se fue incrementando hasta llegar a su pico máximo en 2008, cuando llegó al 41,5%. En los siguientes años se evidenció un quiebre en la tendencia, con lo cual dicha participación se ubica en 23,6% para 2014.
El Ministerio destaca que si bien el porcentaje de tutelas en salud respecto del total sigue siendo considerable cada año, sólo en el régimen contributivo se prestan alrededor de 396 millones de servicios en salud (Base de datos de Suficiencia, MSPS. Febrero 2014).
Por último el Ministerio de Salud informó que realiza un análisis detallado de las solicitudes contenidas en las tutelas (antes se recurría a la base de datos recolectados por la Defensoría, información que no incluye el nivel de detalle de la solicitud). Aclara el Ministerio que es importante tener en cuenta que una tutela por lo general contiene más de una solicitud, y entre ellas, algunas pueden clasificarse como solicitudes por servicios POS y solicitudes por servicios No-POS. Por esto el Ministerio señala que es importante ser cautelosos al clasificar las tutelas y próximamente presentará informe detallado de las tutelas y las solicitudes, el cual se centra en una muestra representativa de las tutelas que reposan en la Corte Constitucional, analizada de manera detallada por el Ministerio.
 
Otros artículos...
Ministerio de Salud define ruta para procedimiento de muerte digna
Muerte digna: 18 años sin regulación
Directrices para Comités que harán efectivo el Derecho a Muerte Digna
Trámite para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad
Procedimiento para muerte digna reabrió debate sobre eutanasia en Colombia
Supervisión Basada en Riesgos en Supersalud, para garantizar acceso efectivo en salud
Fortalecimiento y restructuración: 6 Superintendencias Delegadas
Equilibrio entre gestión del riesgo en salud y riesgo financiero: reto de Supersalud - Modelo de Gobierno Corporativo
Primera cirugía de transferencia libre de linfáticos en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Dos nuevas salas de espera en Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Continúa con éxito programa de atención a cáncer ocular en niños en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Controversia entre Defensoría del Pueblo y Minsalud por tutelas en salud

El Vigía: Biología molecular: cambio de paradigma en diagnóstico de tuberculosis

Que se paguen costos de infecciones hospitalarias: Consejo de Estado
Personería de Medellín alerta por sobre-ocupación en urgencias
Hay 3'055.568 pacientes con hipertensión, diabetes y la enfermedad renal crónica
Conferencia Clínico-Patológica -CPC- Del Chocó a Medellín para atender su niña de 17 meses
Lo aprobado en salud por Cámara en Plan Nacional de Desarrollo
Mejorar gestión de residuos urbanos: desafío para próximos alcaldes
América, primer continente libre de rubéola
Desfalco a la salud en el Ejército
Pfizer adelanta 29 protocolos de investigación en Antioquia
Minsalud recomienda suspender aspersiones con glifosato
Confirman 25 muertes por Chikungunya en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved