 |
|
|
 |
|
|
Mientras la Defensoría
del Pueblo afirmó que en 5 años aumentó
en 25% el número de tutelas que reclaman derechos relacionados
con los servicios de salud en Colombia, el Ministerio de Salud
enfatizó que por el contrario, el comportamiento de la
tasa de tutelas se ha estabilizado durante los últimos
años y no ha aumentado. |
El informe preliminar
de la Defensoría advierte del incremento sostenido en
el número de tutelas en salud: en 2014 fueron 118.281
acciones que representan el 23,7% del total de estas acciones
jurídicas interpuestas por los colombianos.
Según datos consolidados, es preocupante que entre 2010
cuando se presentaron 94.502 acciones de tutelas en salud y
2014, el número de acciones para reclamar este derecho
fundamental aumentó un 25,2%. |
 |
Aunque entre 2013
cuando se registraron 115.147 acciones de tutela en salud y
2014 el incremento fue de 2,7%, la Defensoría alerta
que el 70% de las solicitudes en materia de violaciones a su
derecho fundamental a la salud está relacionado con solicitudes
ya incluidas en el Plan Obligatorio de Salud (POS). Por ello
la Defensoría del Pueblo reiteró su llamado a
las Empresas Promotoras de Salud (EPS) para que cumplan su obligación
tanto legal como moral, de garantizar de manera oportuna el
aseguramiento y la prestación de servicios contemplados
en el POS, y evitar que sean los jueces de la República
quienes a través de fallos de tutela, terminen co-administrando
la salud.
Argumentos del Ministerio de Salud
Ante estas cifras de la Defensoría, el Ministerio
de Salud controvirtió que en 2013 y 2014 el aumento del
número de tutelas por cada 1.000 afiliados al sistema
de salud fue de 0,7 y 0,8%, respectivamente, porcentajes muy
inferiores a los de años anteriores. Indicó que
en 2013 se presentaron 2,7 tutelas por cada 1.000 afiliados,
tasa que se mantuvo en 2014, como se observa en la tabla de
tendencias en solicitudes de tutelas (ver tabla). |
Tendencia de solicitudes
en las tutelas de 2006 a 2014 |
 |
El Ministerio afirma
que según información de la Corte Constitucional,
durante 2014 se interpusieron 117.746 tutelas por temas de salud:
respecto de 2013, el incremento en el número de tutelas
en salud fue de 2,3%. Minsalud señala que el informe
de la Defensoría destaca exclusivamente el dato correspondiente
a 2010 para compararlo con el de 2014, omitiendo la dinámica
observada desde años anteriores y en años posteriores
a 2010.
Agrega que en la muestra analizada para 2014, se evidenció
que el 9,7% de las tutelas clasificadas como temas de salud
por la Corte Constitucional, correspondía a temas no
relacionados con el sistema de salud: por ejemplo, algunas trataban
temas como pensiones o solicitudes de traslado dirigidas a las
Fuerzas Militares. También indicó que al analizar
la participación de las tutelas de salud sobre el total
de tutelas, si bien se ubica en 23,6% para 2014, en su informe
la Defensoría omite que dicho porcentaje se redujo considerablemente
en los últimos años. Como se observa en el gráfico
sobre participación de tutelas (ver gráfico),
en 2001 las tutelas por salud representaban el 25,8% del total
de tutelas interpuestas en el país. Esta participación
se fue incrementando hasta llegar a su pico máximo en
2008, cuando llegó al 41,5%. En los siguientes años
se evidenció un quiebre en la tendencia, con lo cual
dicha participación se ubica en 23,6% para 2014. |
 |
El Ministerio destaca
que si bien el porcentaje de tutelas en salud respecto del total
sigue siendo considerable cada año, sólo en el
régimen contributivo se prestan alrededor de 396 millones
de servicios en salud (Base de datos de Suficiencia, MSPS. Febrero
2014).
Por último el Ministerio de Salud informó que
realiza un análisis detallado de las solicitudes contenidas
en las tutelas (antes se recurría a la base de datos
recolectados por la Defensoría, información que
no incluye el nivel de detalle de la solicitud). Aclara el Ministerio
que es importante tener en cuenta que una tutela por lo general
contiene más de una solicitud, y entre ellas, algunas
pueden clasificarse como solicitudes por servicios POS y solicitudes
por servicios No-POS. Por esto el Ministerio señala que
es importante ser cautelosos al clasificar las tutelas y próximamente
presentará informe detallado de las tutelas y las solicitudes,
el cual se centra en una muestra representativa de las tutelas
que reposan en la Corte Constitucional, analizada de manera
detallada por el Ministerio. |
 |
|

|
|

|