 |
|
|
 |
|
|
 |
|
Según
reporte de la Cuenta de Alto Costo, en Colombia al 30 de junio
de 2014 las EPS reportaron 3'055.568 pacientes con casos con
hipertensión y/o diabetes mellitus y/o enfermedad renal
crónica.
De éstos, 2'827.129 pacientes tienen diagnóstico
de Hipertensión Arterial (HTA), lo que permite establecer
una prevalencia de 6.4 personas por cada 100 afiliados, por
debajo de la esperada para el país según la Encuesta
Nacional de Salud (ENDS 2010), estimada en 22.82%; sin embargo
éste margen podría estar explicado por el porcentaje
aún reducido en la captación. En Diabetes Mellitus
fueron reportados 808.101 casos con diagnóstico confirmado,
lo que establece una prevalencia general de 1.8% pacientes y
las mayores prevalencias en Bogotá, Antioquia y Valle.
En Enfermedad Renal Crónica (ERC), 770.428 personas fueron
clasificadas en estadios 1 a 5: de ellas el 52% se encuentra
en estadio 3. |
|
El 60% de los pacientes aún
no son estudiados para descartar o confirmar la enfermedad renal;
el 5.2% de los pacientes presentó progresión de
estadio; el 4.1% presentó regresión en el estadio
de la enfermedad; el 15.6% permanece en el mismo estadio respecto
del año anterior; el 66.53% de pacientes con ERC en estadios
1 a 4 tiene HTA controlada; el 52.13% de pacientes con ERC 1
a 4 tiene Diabetes Mellitus controlada; y la tasa de mortalidad
en general por ERC fue de 28.19 por cada 100.000 afiliados. |
También se
informó que 11.01 pacientes por cada 100.000 afiliados,
es la incidencia de la ERCT (Enfermedad Renal Crónica
Terminal); 29.314 personas se encuentran en alguna terapia de
reemplazo renal; 23.478 personas se encuentran en alguna terapia
dialítica; 56.5% (16.634) se encuentran en hemodiálisis
y 23.2%(6.844) en diálisis peritoneal; el 17.8% de los
pacientes con terapia de reemplazo renal han sido trasplantados;
el 2.2% de los pacientes con terapia de reemplazo renal se encuentran
en manejo médico; la tasa de mortalidad por ERC 5 fue
de 8.41%; fueron reportados 5.306 personas con trasplante funcional;
y el 20.58% (4.967 casos) de los pacientes con ERC que están
en diálisis y en tratamientos no dialíticos, fueron
contraindicados respecto de la posibilidad de trasplante.
La prevalencia bruta de ERC 5 en 2014 es de 61.62 por cada 100.000
afiliados, más baja que la prevalencia en Estados Unidos
de 197*100.000, Méjico con 140*100.000, Chile con 126.3*100.000
y Brasil con 72*100.000
Disponer de información sobre el estado actual de la
enfermedad renal permite analizar y ajustar políticas
públicas, y desarrollar e implementar modelos de contratación
que benefician la calidad de la atención de los pacientes.
El registro de información del país fue considerado
en 2014 por investigadores de Oxford como el mejor registro
de enfermedad renal y enfermedades precursoras de América
Latina. Y reportes internacionales como el USRDS de 2014 informan
que Colombia es uno de los países donde la incidencia
de la ERC disminuyó de manera significativa, en comparación
con países como Méjico, Chile, Rusia, Tailandia,
entre otros; y con base en la información, se ha podido
identificar y evaluar la gestión de cada asegurador y
prestador para disminuir el riesgo de desarrollar enfermedad
renal, controlar la progresión de la enfermedad y el
tratamiento que reciben los pacientes.
Los avances más importantes del sistema de salud para
contribuir a la prevención de la enfermedad renal crónica,
son la definición y ajuste del mecanismo de distribución
de riesgo y recursos entre EPS a través de la resolución
0248, que da un peso importante a la gestión de riesgo
realizada por cada asegurador, incentivando la nefro-protección.
Es la primera experiencia del país en pago por desempeño.
Otro avance es la conformación de la Red Internacional
para la Prevención de Enfermedad Renal (Riperc), red
que lidera Colombia a través de la Cuenta de Alto -CAC-,
apoyada por el Ministerio de Salud. |
|
 |

|
|

|