MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 200  MAYO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 



Fortalecimiento y restructuración:
6 Superintendencias Delegadas

María Carmenza Gómez Fernández - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Dentro del cambio de modelo, Supersalud estructuró 6 Superintendencias Delegadas:
1. De Supervisión de Riesgos: Supervisa riesgos financieros y riesgos en salud. Es un cambio central respecto de lo que hacía la Superintendencia hasta hace poco.
2. De Protección al Usuario: Permite que haya alguien que esté a la mano del usuario para dar solución inmediata a sus problemas. Para eso se creó el grupo SIS (Sistema de Atención Inmediata en Salud), que trabaja las 24 horas del día. Es el encargado de recibir los casos críticos y garantizar la ruta de atención de esos usuarios.
3. Supervisión Institucional: Encargada de toda la inspección, vigilancia y control; coordina las acciones con los entes territoriales y otros órganos de control aliados, como la Defensoría del Pueblo, Contraloría, el Observatorio de Salud, entre otros.
4. Para las Medidas Especiales: Toma acciones de intervención, acciones coercitivas y procesos administrativos mediante los cuales se imponen las sanciones. La instrucción es fortalecer los casos en donde está comprometida la atención de la salud de los usuarios. “Ahí vamos a ser implacables con los prestadores, los aseguradores y con todos los actores que tienen que ver con la atención”, afirma el superintendente Muñoz.
5. Para la función Jurisdiccional y de Conciliación: Propicia atención directa y ágil en cada jurisdicción. Esta dependencia es necesaria porque a la Superintendencia le queda muy difícil brindar una atención eficaz desde Bogotá. Su primera función es la de Protección al Usuario. “Por eso necesitamos que haya una función jurisdiccional más fuerte en el sector salud, para que se convierta en el juez del sistema y, de alguna manera, haga cumplir las reglas y las conciliaciones que hoy se presentan”, sostiene Muñoz.
6. De Procesos Administrativos: Coordina el funcionamiento y la gestión administrativa de la Superintendencia de Salud.
Se destaca otro cambio del nuevo enfoque de Supersalud en relación con su estructura organizacional, poniéndole cara a la Organización en el Territorio, con lo que pretende hacer presencia y contacto directo con el usuario. De hecho ya opera en 5 regiones: Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cali y Neiva. Y se crearán otras 5 oficinas en sitios críticos del país, como el Chocó, los Llanos Orientales, el sur del país, entre otros.
 
Otros artículos...
Ministerio de Salud define ruta para procedimiento de muerte digna
Muerte digna: 18 años sin regulación
Directrices para Comités que harán efectivo el Derecho a Muerte Digna
Trámite para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad
Procedimiento para muerte digna reabrió debate sobre eutanasia en Colombia
Supervisión Basada en Riesgos en Supersalud, para garantizar acceso efectivo en salud
Fortalecimiento y restructuración: 6 Superintendencias Delegadas
Equilibrio entre gestión del riesgo en salud y riesgo financiero: reto de Supersalud - Modelo de Gobierno Corporativo
Primera cirugía de transferencia libre de linfáticos en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Dos nuevas salas de espera en Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Continúa con éxito programa de atención a cáncer ocular en niños en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Controversia entre Defensoría del Pueblo y Minsalud por tutelas en salud

El Vigía: Biología molecular: cambio de paradigma en diagnóstico de tuberculosis

Que se paguen costos de infecciones hospitalarias: Consejo de Estado
Personería de Medellín alerta por sobre-ocupación en urgencias
Hay 3'055.568 pacientes con hipertensión, diabetes y la enfermedad renal crónica
Conferencia Clínico-Patológica -CPC- Del Chocó a Medellín para atender su niña de 17 meses
Lo aprobado en salud por Cámara en Plan Nacional de Desarrollo
Mejorar gestión de residuos urbanos: desafío para próximos alcaldes
América, primer continente libre de rubéola
Desfalco a la salud en el Ejército
Pfizer adelanta 29 protocolos de investigación en Antioquia
Minsalud recomienda suspender aspersiones con glifosato
Confirman 25 muertes por Chikungunya en Colombia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved