MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 108  SEPTIEMBRE DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Primer centro médico
especializado en Llanogrande
Sigifredo Ospina MD, - Microbiólogo, Epidemiólogo - elpulso@elhospital.org.co

En la Milla de Oro de Llanogrande, la zona de más proyección económica en el oriente antioqueño, la firma Arquitectura Corporativa construirá ESCALA MEDICINA INTEGRAL LLANOGRANDE, un proyecto inmobiliario donde se brindará una amplia oferta de servicios médicos y odontológicos especializados, con los más altos estándares de calidad en salud. La prestación de estos servicios se proyecta con un cuerpo médico de especialistas ampliamente reconocido, que garantizará un alto grado de eficiencia y satisfacción en la atención.
El propósito de ESCALA MEDICINA INTEGRAL LLANOGRANDE, es ofrecer un valor agregado a los habitantes del exclusivo sector de Llanogrande, al evitar el desplazamiento de los pacientes desde el oriente antioqueño hasta Medellín, en busca de una cita médica con especialista o de una ayuda diagnóstica. De esta forma, los habitantes de Llanogrande y de localidades vecinas como La Ceja, El Retiro, Rionegro, Guarne, Marinilla y El Santuario, podrán acceder al servicio que necesiten en un centro médico debidamente dotado y en un acogedor ambiente integrado con la naturaleza.
El proyecto inmobiliario ESCALA MEDICINA INTEGRAL LLANO-GRANDE tendrá:
Un diseño campestre.
8 locales comerciales para servicios médicos como farmacias, ópticas, equipos ortopédicos, tienda naturista, puntos de servicios de entidades de la salud, o cualquier otro tipo de servicio para el sector salud.

  • Laboratorio clínico.
  • Ayudas diagnósticas.
  • 4 pisos con 80 consultorios médicos y/o odontológicos de 15 y 30 metros.
  • Sala de espera en común.
  • Recepciones en común.
  • 2 ascensores.
  • Escaleras.
  • Servicio de cafetería.
  • Plazoleta de comidas.
  • Cajeros automáticos.

El proyecto inmobiliario ESCALA MEDICINA INTEGRAL LLANO-GRANDE, puesto al mercado en junio de 2007, pero cuyo lanzamiento oficial se llevó a cabo a comienzos del mes de septiembre, ha tenido una excelente aceptación, puesto que el nuevo proyecto llega a cubrir una necesidad sentida en Llanogrande, donde no existe un centro médico de especialistas que brinde servicios de salud de alta calidad a la población que habita en esta zona del oriente antioqueño, polo de desarrollo e inversión de la sociedad del área metropolitana de Medellín. Además, por ser el primer proyecto médico en el sector en su categoría, representa una excelente fuente de inversión por la esperada valorización del metro cuadrado en el sector.

El propósito de ESCALA MEDICINA INTEGRAL
LLANOGRANDE, es ofrecer un valor agregado a
los habitantes del exclusivo sector de Llanogrande,
al evitar el desplazamiento de los pacientes desde
el oriente antioqueño hasta Medellín, en busca de
una cita médica con especialista o
de una ayuda diagnóstica.
Será la primera opción en salud
La población del sector de Llanogrande está conformada, entre otros, por pensionados bien remunerados, altos ejecutivos, accionistas y propietarios de empresas, quienes constituyen grupos de personas que exigen atención personalizada y muy buena calidad de un servicio de salud; con esta premisa, ARQUITECTURA CORPORATIVA desarrolla ESCALA MEDICINA INTEGRAL LLANOGRANDE, para acercar los servicios de salud especializados a quienes habitan en esa área.
ARQUITECTURA CORPORATIVA detectó que se trata de una zona con deficiencias en la prestación del servicio de salud y por eso concibió este nuevo proyecto, orientado a suplir esa falencia en el sector.
Además, aprovecha el hecho de que Medellín sea una ciudad pionera en trasplantes y procedimientos estéticos, y todo un epicentro en salud a nivel internacional que atrae pacientes extranjeros, para motivar la utilización de dichos servicios y mejorar la atención a este nicho de mercado en un sitio cercano al aeropuerto José María Córdoba.
Ubicación privilegiada
Llanogrande es un sector reconocido por los habitantes del área metropolitana de Medellín y municipios aledaños del oriente antioqueño, como un sitio ideal para vivir, por su contacto directo con la naturaleza, por la belleza del paisaje, por la tranquilidad y la seguridad, la valorización del metro cuadrado, el clima fresco y la existencia de lugares para el esparcimiento en familia, como restaurantes y sitios de interés social.
Llanogrande es un sector reconocido como
un sitio ideal para vivir, por su contacto directo
con la naturaleza, por la belleza del paisaje, por
la tranquilidad y la seguridad, la valorización del
metro cuadrado, el clima fresco y la existencia
de lugares para el esparcimiento en familia.
Todas estas condiciones hacen de Llanogrande un polo de desarrollo, admirado por la región y con reconocimiento a nivel nacional. Allí tienen su lugar de habitación y sitios de descanso, importantes personalidades; también tiene una sede la Selección Colombia de fútbol, destacadas universidades, colegios de alto nivel académico, empresas de cultivos y exportación de flores, y la Zona Franca. Todo lo anterior hace que el metro cuadrado de Llanogrande sea uno de los más valorizados del país.
Además, su cercanía al Aeropuerto Internacional José Maria Córdoba convierte este sector en foco de desarrollo industrial y empresarial, fuente a su vez de gran cantidad de empleos directos.
Entorno económico favorable
La economía colombiana obtuvo mejores resultados en indicadores macro en los últimos 5 años, en la calificación de entidades internacionales que informan a los inversionistas y turistas sobre las economías que ofrecen tranquilidad para colocar el dinero, seguridad, retorno de la inversión y rentabilidad de las mismas.
Por ello crece cada vez más la confianza en el potencial que tiene Colombia, y cada sector busca el sitio adecuado para ocupar más mercado o cubrir necesidades de clientes y usuarios; es así como la empresa ARQUITECTURA CORPORATIVA realizó una investigación de mercados en el país y determinó que Rionegro en el sector de Llanogrande, tenía carencias en servicios de salud. Por ello decide emprender el desarrollo de un proyecto destinado a atender ese vacío.
 
Ficha técnica
ESCALA MEDICINA INTEGRAL LLANOGRANDE es un proyecto arquitectónico cuya premisa principal es desarrollar un edificio con una ocupación mínima del lote, para conservar un parque en su interior; además, en la fachada principal se conformará un acceso acogedor y llamativo, que esté naturalmente integrado al eje principal del proyecto.
El edificio se integra al parque, fusionando el exterior con el interior. La volumetría es acorde con el exterior, no superando los 15 metros: así la volumetría no se impone en el paisaje, sino que se adapta a él, respetando la vocación del entorno. El edificio se desarrolla en dos bloques que se integran por el punto fijo y se traslapan volumétricamente. En el bloque principal de acceso se diseñaron los espacios para locales comerciales en el primer piso, y laboratorios y ayudas diagnósticas en los pisos superiores. En el otro bloque estarán ubicados los 80 consultorios médicos.
Diseño arquitéctonico: ARQUITECTURA CORPORATIVA LTDA.,
Arq. José Luis Arredondo.
Diseño estructural: JAR INGENIERIA, Ing. Jaime Aristizábal.
Diseño eléctrico: ELECTROMONTAJES S.A.
 
 
Otros artículos...
Monitoreo de la seguridad social en Medellín 2004-2006 (II)
Cobertura universal en Antioquia: ¿Hasta cuándo, con qué recursos?
Independientes pueden aportar a salud sin aportar a pensiones
15 años de Clínica Las Vegas
Feria Internacional de la Salud en Medellín
24 años de servicio a la comunidad - Cirugía Maxilofacial y Estomatología: Por la armonía y la salud del rostro
Investigación - Características del cáncer bucal en pacientes atendidos entre 1990 y 2004
Empieza el trabajo con la Política Nacional de Sangre
15 años de Fundación Las Américas
¿Convienen o no los TLC a Colombia?
Gobierno liquida ESE Policarpa Salavarrieta y ESE Luis Carlos Galán
Dos investigaciones sobre régimen subsidiado
Logros del sistema de la protección social en 2006-2007 y retos a 2010
Niños y niñas en la calle
Según Procuraduría - Función del gobierno para reglamentar ESE en Ley 1122 es inconstitucional
Salud, Ambiente y Desarrollo
Orden al Mérito Cívico y Empresarial Jorge Robledo para el Hospital
En encuesta de la ACHC - Comfenalco Antioquia y Comfenalco Valle: las mejores EPS del país
Invima ordenó decomisar medicamentos que no pasaron pruebas de calidad
Reglamentan requisitos sanitarios para juguetes
Salud mental en el Plan Nacional de Salud Pública
La seguridad del paciente: el papel de los medicamentos
ESACALA Primer centro médico especializado en Llanogrande
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved