MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 218  NOVIEMBRE DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Informe Empresarial

Más retos y oportunidades
para el sector salud


Con negocios proyectados por más de $6.300 millones, la presentación de avances en atención a pacientes internacionales y del conocimiento en salud e innovación en el ámbito internacional y regional, Medesalud se consolida como uno de los eventos especializados más importantes en Latinoamérica y una potente plataforma que promueve a Medellín como destino de excelencia en salud.
Liderado por el Cluster Servicios de Medicina y Odontología y Medellín Health City, Medesalud contribuye a la dinámica del sector en Colombia y aporta al mejoramiento de la competitividad, la productividad, la innovación y el acceso a mercados internacionales de empresas del sector.
En su octava versión el 26 y 27 de octubre en el Centro de Eventos El Tesoro, Medesalud reunió a líderes del sector salud, 35 conferencistas, 11 invitados internacionales, 15 expositores, representantes de 7 medios internacionales de comunicación, y compradores de República Dominicana, Guatemala, Curazao, Panamá, Ecuador y Estados Unidos.
4 ejes temáticos
Medesalud 2016 se enfocó en los 4 ejes estratégicos del Cluster: Pacientes internacionales, Conocimiento, Innovación y Especialización inteligente.
Adolfo León Moreno, director del Cluster Servicios de Medicina y Odontología, explicó: “El primero se refiere a los aspectos involucrados en la atención a pacientes del exterior. El segundo presenta los aprendizajes, la experiencia, productos de conocimiento que se expresan en entrenamiento, formación, capacitación, en investigación y experiencias de centros referentes en el mundo. El tercer eje es sistemas de gestión de innovación en la industria hospitalaria; abordó experiencias del mundo y Latinoamérica en redes integradas de servicios de salud soportados en tecnología de información. Y el cuarto eje es la integración e interoperabilidad de sistemas de información clínica”.
Se presentaron experiencias de Uruguay, país que integró sistemas de información para conveniencia del paciente y del sistema de salud; de Nueva York y su área metropolitana; y de empresas en Chile, no tanto como un proyecto de ciudad, sino como un subsector.
En el componente de conocimiento, estuvieron dos de los mejores exponentes de Estados Unidos: Cleveland Clinic con su experiencia de Centro Internacional de formación y entrenamiento en salud; y Mayo Clinic con su experiencia de formación utilizando ambientes hospitalarios simulados. Y en el componente de innovación se conoció el ecosistema de innovación de Cataluña, uno de los centros más importantes de Europa.
Meta: Medellín reconocida en Latinoamérica
Existen atributos que hacen de Medellín el destino elegido por más de 27.000 pacientes internacionales en los últimos 5 años: infraestructura médica, servicios complementarios, precios competitivos, ubicación geográfica, el clima y la hospitalidad. Más el elemento diferenciador que es el nivel de excelencia de los profesionales de la salud de Medellín, sumado a la incorporación de tecnología, investigación y ciencia, de talla mundial.
María Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín, destacó que entre 2010 y 2015 la demanda de pacientes internacionales en Medellín tuvo un crecimiento anual sostenido del 17% para un total de 31.000 pacientes atendidos con una facturación de $121.000 millones; estos pacientes invierten el 74% en gastos médicos, el 22% en alojamiento, el 4% en transporte, lo cual muestra un dinamismo del sector. Reiteró que la Alcaldía continuará apoyando el desarrollo y la gestión del Cluster para lograr el propósito proyectado a 2020, que Medellín sea reconocida en la región latinoamericana como centro de referencia de conocimiento y experiencia clínica.
Patente a gotas para presbicia
El oftalmólogo Juan Carlos Abad informó que está a punto de lograr la patente de un medicamento ocular que contrarresta la presbicia. Invitó a que las ideas que surgen del medio académico primero se piensen en patentar, antes de divulgar: “Para este desarrollo no se necesitó apoyo de grandes infraestructuras, ni de un andamiaje investigativo muy extenso. Es posible patentar y comercializar internacionalmente innovaciones e invenciones originadas y desarrolladas en Colombia”.
Rocío Arango
Medesalud 2016
se puso en la piel del paciente
“Construir relaciones de conocimiento en la enfermedad” fue un testimonio de sensibilización de la politóloga especialista en Innovación, Rocío Arango, quien transformó las condiciones de la enfermedad neuromuscular que padece desde los 13 años, en oportunidades para su vida. Rocío se dedicó a investigar todo sobre su caso: “Vengo a hablarles de mi caso de innovación personal, no es charla de autosuperación. La primera innovación, como ven, es que quien les habla no está parada, sino sentada en una silla de ruedas. Tengo un postdoctorado como paciente y en lugar de perder la esperanza entre años y años de diagnósticos desalentadores, decide explorar nuevos caminos y seguir adelante, potencializando la inteligencia como oportunidad y ventaja”.
Medesalud, iniciativa de los empresarios
Jaime Echeverri, vicepresidente de planeación y desarrollo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, destacó que 8 años después de labor con los empresarios de la salud, “Medellín entendió que es importante saber lo que pasa en otras ciudades importantes de América Latina. Entender que vender servicios calificados no es lo único importante, sino tener conocimiento”. Recalcó que los empresarios tuvieron la iniciativa de crear el Cluster, porque querían hablar de los asuntos del sector salud desde los negocios y desde la prestación del servicio mismo.
El Cluster Servicios de Medicina y Odontología cuenta con 222 empresas de manufactura, 158 de material médico y odontológico y 58 de productos farmacéuticos, detrás de las cuales hay equipos de investigación, aparte de equipos, camas y servicios.

Medesalud dejó negocios proyectados por $6.300 millones
Con más de 100 citas concretadas, la rueda de negocios con compradores internacionales dejó expectativas de negociaciones por más $6.300 millones entre 15 compañías extranjeras compradoras y 15 empresas oferentes, entre ellas, el Hospital Pablo Tobón Uribe, San Vicente Fundación, CardioVid, Salud Sin Fronteras, Clofán, Clínica Las Vegas, El Rosario, Las Américas, Coomeva, Inser, Laboratorio Médico Echavarría y la Clínica Oftalmológica Sandiego.
 
Medellín se destaca en intervenciones médicas de alta complejidad
En los 4 paneles de Medellín Health City se presentaron experiencias exitosas de clínicas, hospitales y empresas del Cluster.
En el panel A participaron: Oral Láser como pionera en la odontología sin dolor; Clínica de Oftalmología Sandiego con su Unidad de ojo seco y superficie ocular; Hospital Pablo Tobón Uribe con analgesia hospitalaria en el siglo XXI; y San Vicente Fundación con las opciones terapéuticas en el manejo de la enfermedad estructurar cardíaca.
En el panel B estuvieron: Clínica Odontológica VID con la experiencia en cirugía maxilofacial de la maloclusión III; Sarpa con el traslado aéreo del paciente neonatal y pediátrico crítico; Coomeva Internacional con el rol del facilitador de viajes médicos; Hospital General de Medellín con el cuidado de la paciente obstétrica con alto riesgo cardiovascular; y la Clínica CardioVid con electrofisiología pediátrica y programa de cardiopatías congénitas.
En el panel C, Dental Center con el diagnóstico y plan de tratamiento computarizado en casos extremos de la odontología; InSer con el diagnóstico genético para aumentar la certeza en la fecundación in vitro; Clínica Las Vegas con la experiencia del reemplazo articular; y la Clínica Universitaria Bolivariana con el uso de hipotermia para el tratamiento de la asfixia perinatal.
Y en el panel D, Alta Estética Dental con la experiencia en la atención odontológica a pacientes internacionales; Link con el tema “De la teleradiología a la gestión del conocimiento”; Clínica Clofán con la cirugía de catarata como oferta de valor agregado tecnológico; y la Clínica El Rosario con el desarrollo del programa de cirugía cardíaca pediátrica.
 
Otros artículos...
Algunas propuestas de reforma a la Ley 715 para recomponer las cargas
Fortalecer autonomía territorial en reforma a Ley 715
Otros proyectos de decretos para salvar las EPS a cómo dé lugar
Otras gabelas en borrador de decreto para salvar las EPS
5 años de Centros Especializados de San Vicente Fundación Medicina de alta complejidad para la vida
Centros Especializados de San Vicente Fundación: 5 años de soluciones en medicina de alta complejidad
Medicina y espiritualidad - El aroma de la espiritualidad
Medesalud 2016 / Más retos y oportunidades para el sector salud
El Vigía: Prevención, control y eliminación de enfermedades en las Américas
I Seminario de Bioética, Salud y Tecnología / El humanismo en la sociedad del cansancio / “La filosofía: arte médico para el alma”
Cafesalud debe presentar Plan de Acción Inmediata
“Hospital San Francisco de Asís en estado lamentable”: Corte Constitucional
Nueva torre en el Hospital Pablo Tobón Uribe
Sobre la reforma a la salud*
¿Habrá que esperar 10 años para tener salud en Colombia? ¿Salud post-fechada?
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved