MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 218 OCTUBRE DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Impuestos saludables: tributos para mejorar
la salud y las finanzas del sector


Reforma tributaria 2016:
Más salud y más recursos para salud

Olga Lucia Muñoz López, Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com

“El azúcar, el ron y el tabaco son unas mercaderías que en ninguna parte se consideran como de necesidad para la vida, que se han hecho objeto de un consumo muy general, o casi universal, y que por tanto lo son también muy a propósito para la contribución”.
Esta propuesta de Adam Smith en “La riqueza de las naciones” (1776), retoma vigencia en la reforma tributaria estructural 2016 “Por el empleo y la inversión”, que busca desincentivar el consumo de productos perjudiciales para la salud como cigarrillo y bebidas azucaradas, con impuestos que salvan vidas y generan recursos para la atención. Con igual propósito se aprobó recién la Ley de Licores. Y en igual sentido la reforma crea el impuesto a emisiones de carbono, impuesto pigouviano que corrige parte de su efecto negativo sobre el bienestar de la población e incentiva el uso de fuentes de energía más limpias.
Es una reforma realmente estructural porque genera el recaudo que necesita Colombia en el futuro inmediato y porque reforma el sistema tributario nacional recomponiendo las cargas tributarias, haciéndolas mucho más simples, usando la equidad, la progresividad (garantiza que quien gane más sea quien más pague), e impulsa la inversión para generar empleo.
No incluye IVA a canasta familiar, salud, educación, insumos agrícolas, vivienda VIS y VIP, medicamentos y servicios del Plan Obligatorio de Salud (POS).
Generará ingresos tributarios que aumentan gradualmente: en 2017 se esperan $7 billones que equivalen a 0.8% del PIB, hasta llegar a 2.7% que equivale a casi $27 billones en 2022, incluyendo el mantenimiento del gravamen 4x1.000 que se desmontará a partir de 2019. Si se aprueban los nuevos impuestos a bebidas azucaradas y cigarrillo, el sector salud que tiene graves problemas financieros recibirá $1.5 billones adicionales.
“Salud necesita nuevas fuentes de recursos”
El Ministerio de Salud sostuvo ante el de Hacienda que existe necesidad de nuevas fuentes de recursos para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud, dada la creciente demanda de nuevas tecnologías y la transición demográfica, que generan presiones de tipo financiero al sistema. Además la Ley Estatuaria en Salud demanda nuevos recursos, pues establece que solo las exclusiones definidas (en tratamientos y medicamentos) deben ser el único límite a la protección del derecho fundamental a la salud. Y como durante décadas las bebidas alcohólicas y el tabaco fueron sometidos a tributación en la mayoría de los países, e incluso varios gobiernos aprobaron leyes para aumentar los impuestos a alimentos con alto contenido de sal, azúcar o grasa en los últimos años, se proponen los llamados “impuestos saludables” como fuente de ingresos fiscales que además favorece la salud pública.
Y en la Evaluación de acceso a la OCDE por el Comité de Salud de 2015, se recomendó al gobierno colombiano: “Mantener su compromiso de transferir más recursos al sector (p.e., mediante la creación de impuestos dirigidos a productos que pueden contribuir a la carga de enfermedades crónicas: tabaco, bebidas alcohólicas, bebidas azucaradas)”.
Entonces propone una tarifa de $300 pesos por litro y aplicable a polvos que sirvan como base para constituir estas bebidas, a las gaseosas, té, bebidas energizantes, jugos procesados, para recaudar $900.000 millones que irán para la salud.
El impuesto para cajetillas de cigarrillos subirá de $701 en 2016 a $2.100 en 2017, lo cual generaría un recaudo de $500.000 millones. El gobierno justifica estos tributos diciendo que en Colombia se venden los cigarrillos más baratos del mundo, pues su precio es apenas el 37% del promedio de la región. El consumo excesivo de bebidas azucaradas se relaciona con diabetes y obesidad, y el de cigarrillos con cáncer y problemas pulmonares. Y se proponen “impuestos verdes” a las emisiones de carbono, al gravar los combustibles fósiles para el consumo nacional (combustibles y GLP): $21.000 por tonelada de CO2. Se calcula que para la gasolina motor será de $135 y para el ACPM de $152.
En los últimos años, el interés en impuestos a bebidas azucaradas con fines extra-fiscales y de salud pública aumentó significativamente: se acogió en 19 países como Noruega (1981), Samoa (1984), Australia (2000), Polinesia (2002), Fiji (2006), Nauru (2007), Hungría (2011), Francia (2012), Chile (2015), Berkeley-EU (2015) y Reino Unido (2016).
Es viable triplicar impuesto al cigarrillo
Hasta en 300% puede aumentarse el impuesto al tabaco en Colombia, según estudio de la Fundación Anaás: aumentarlo es totalmente viable y hay margen suficientemente amplio para triplicarlo, sin que aumente el contrabando en el país. Estudio sobre contrabando de cigarrillos en Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali y Cúcuta, indican que Colombia tiene los precios de cigarrillos más bajos de la región: “Incrementar impuestos al tabaco en 300%, aún no nos coloca en el promedio regional. Aunque suena alto un aumento como éste, en valores absolutos es un monto pequeño”. La evidencia de otros países, incluso latinoamericanos, muestra que el contrabando no aumenta por impuestos.
 
Más información...

Reforma tributaria 2016: Más salud y más recursos para salud
“El azúcar, el ron y el tabaco son unas mercaderías que en ninguna parte se consideran como de necesidad para la vida, que se han hecho objeto de un consumo muy general, o casi universal, y que por...

Impuesto a bebidas azucaradas reduce obesidad, diabetes, caries y salva vidas
Acogiendo recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que imponer impuestos con aumento cercano al 20% al precio de venta final de las bebidas azucaradas asegura reducción ...
“No aceptamos tesis de que no podemos aumentar impuestos a productos que hacen daño a la salud pública”: MinHacienda
No aceptamos la tesis de que no podemos aumentar los impuestos a productos que le hacen daño a la salud pública con el argumento de que esto va a estimular el contrabando, porque lo tenemos que ...
“Reforma tributaria es una reforma saludable”: MinSalud*
El sistema de salud de Colombia está en un momento de transición. Ya alcanzó la cobertura universal, con igualdad en los planes de beneficios y la inclusión de un conjunto de nuevos medicamentos para el ...
Más impuesto al cigarrillo reducirá consumo, enfermedad y muerte por tabaquismo
El alza del impuesto al tabaco y al cigarrillo en la reforma tributaria 2016 tendrá un fuerte impacto en salud pública, porque generará recaudos adicionales de $0.5 billones en 2017 y de $1 billón en 2022 para ...
Fuerte debate entre defensores y detractores de “impuestos saludables”
Un tortuoso camino tendrán que recorrer los “impuestos saludables” para ser aprobados en la reforma tributaria, según debate encendido entre defensores y detractores. Óscar Darío Pérez, un coordinador de...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved