MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 218  NOVIEMBRE AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co
Corte da 1 año al gobierno para resolver crisis alimentaria de la niñez Wayuú. Corte Constitucional en su Sentencia T-466 dio 1 año al Presidente de la República, Gobernador de Guajira y alcaldes de 15 municipios para adoptar medidas urgentes que solucionen la crisis alimentaria y de salud que padecen niños Wayúu. E instó a órganos de control a vigilar actos de corrupción y deficiencias en prestación de servicios involucrados en la realización de los derechos de niños Wayúu a la salud, alimentación adecuada y acceso al agua.
Con estrategia “Todos ponen” debe capitalizarse EPS Savia Salud este año. Así lo afirmó el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, para que antes de finalizar 2016 cubra el déficit calculado de $140.000 a $180.000 millones, y cubra la solvencia y patrimonio mínimo. La Nación capitalizará con $50.000 millones mediante Bocas (Bonos Opcionales Convertibles en Acciones), el Municipio de Medellín capitalizaría con cerca de $25.000 millones, otros municipios con excedentes de cuentas maestras y algunas IPS otros aportes.
Entidades de salud deben publicar estados financieros en la web: Supersalud. La Circular 014 ordenó a las EAPB, IPS, Empresas de Transporte Especial de Pacientes, Generadores de Recursos del Sector Salud, Coljuegos y Fosyga, publicar el Balance General, Estado de Resultados o Estado de Actividad económica y social al 31 de diciembre de 2015. Debe incluir notas financieras, dictamen del revisor fiscal y cifras comparativas a diciembre de 2014. La publicación se hace en la web de la entidad o del municipio donde esté la ESE.
Contraloría recuperó $8.366 millones de recursos de salud de Cartagena. La Contraloría General logró que 6 EPS del régimen subsidiado devolvieran $8.366 millones que no habían reintegrado por personas multi-afiliadas, duplicidades internas, fallecidos y excluidos, compensando así deudas con Cartagena. Fueron contrataciones de servicios de salud por el Distrito y las devoluciones que las EPS-S debían realizar tras liquidar los contratos. Los recursos eran saldos a favor del Distrito en las liquidaciones de 2004 a 2011.
Reportan 468 muertes de niños asociadas a Infección Respiratoria Aguda. 17 entes territoriales notificaron tasas de mortalidad superiores a la nacional en Infección Respiratoria Aguda. Sivigila reportó 468 decesos en menores de 5 años, con aumento del 11.5% en número de casos. Tolima, Meta, Putumayo, Vichada y Vaupés muestran ascenso importante, con 12.7% del total de casos notificados (58). Se notificaron 123 muertes en población indígena (26.3% del reporte nacional). Debe extremarse prevención en noviembre.
“Hospital Universitario del Valle ingresa a Ley 550 y se salva de liquidación”. Así dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro, al anunciar que Supersalud autorizó el ingreso a Ley 550 y un plan de ajuste que lo estabilice financiera y administrativamente, y garantice atención. Gobernación aportó $20.000 millones para pagar deudas laborales. En 7 años debe reducir costos, prestar servicios y generar ahorro para pagar a 700 acreedores. Tiene 400 camas, 4 quirófanos en Urgencias, cuidados intensivos y servicios complejos.
Corte Constitucional condena a una EPS por negarse a practicar un aborto. En la Sentencia T-301/16, la Corte Constitucional condenó en abstracto a la EPS SaludCoop (hoy en liquidación) a pagar y reparar integralmente todos los perjuicios causados a una ciudadana, por la violación del derecho fundamental a la interrupción voluntaria del embarazo o aborto al que tenía derecho por reunir una de las 3 condiciones admitidas por la Corte. La liquidación de perjuicios la realizará un Juez Administrativo de Bogotá en 3 meses.
En carrusel de la salud, responsabilidad fiscal contra 15 EPS. La Contraloría imputó responsabilidad fiscal por $50.914 millones contra 2 ex funcionarias del Ministerio de Salud y 15 EPS, a título de Culpa Grave, por detrimento patrimonial al Fosyga en levantamiento de glosas de recobros entre 2006 y 2010 sin cumplir requisitos, en el "carrusel de la salud". Un grupo que auditó y liquidó 21.188 solicitudes de recobro por medicamentos No-POS y tutelas, se extralimitó al levantar glosas de Fidufosyga 2005.
165 compromisos de pago por $46.481 millones para sanear cartera en Cesar. Se suscribieron estos compromisos con 64 IPS públicas y privadas del Cesar en la mesa extraordinaria de saneamiento de cartera reunida el 11 y 12 de octubre en Valledupar. La red pública logró acuerdos por $10.975 millones, siendo el del Hospital Rosario Pumarejo el más alto ($6.229 millones). Las clínicas Médicos, San Juan Bautista y Buenos Aires suscribieron acuerdos por $11.836 millones, $2.946 millones y $2.910 millones, respectivamente.
EPS e IPS deben presentar el diseño e implementación del Sarlaft. La Circular Externa 009 de Supersalud imparte instrucciones para diseño e implementación del Sarlaft (Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo) de todas las entidades jurídicas y naturales del sistema de salud, especialmente EPS e IPS. Antes del próximo 17 de diciembre deberán remitir a Supersalud el informe de diseño e implementación, especialmente IPS de los grupos C1, C2 o D1 (res. 018/15).
Inaugurada nueva sede de Hospital San Vicente de Paúl de Paipa (Boyacá). Con inversión de $11.300 millones (Minsalud, Gobernación, Alcaldía y hospital), los 37.000 habitantes se benefician con 4 consultorios de urgencias, sala de rayos X y ecografías, laboratorio clínico, 7 consultorios, 3 módulos de odontología y 10 habitaciones. Las prioridades en Boyacá son: terminar los hospitales de Miraflores y Moniquirá, resolver el problema de urgencias en Tunja y convertir al San Rafael en Hospital Universitario.
Temen reaparición de epidemia de cólera en Haití tras huracán Matthew. El brote de cólera en 2010 causó unos 10.000 muertos y afectó a más de 800.000. Hoy luego del huracán Matthew, ya murieron 20 personas a causa del cólera en la región sur y suroeste del país y hay más de 280 infectados. El huracán destruyó poblados enteros. La Organización Mundial de la Salud envió un millón de vacunas contra el cólera, que garantizan protección vitalicia a medio millón de personas o protección durante 6 meses a un millón de personas.
Programa “Colombia Científica” promoverá estudios e investigación universitaria. Se mejorará la calidad de la educación superior en investigación, docencia e internacionalización, al brindar a los estudiantes apoyo económico y becas para proyectos investigativos o estudios de maestría y doctorados en el exterior. Se impulsará el desarrollo económico y social del país, al solucionar necesidades en talento humano y retos en transferencia de tecnología e innovación, para aumentar la productividad empresarial en 15%.
Club de Lectura Internacional Medellín-Barcelona intercambia “viajes colectivos”. Nace de convenio en 2010 entre la Red de Bibliotecas de Barcelona y las de Medellín, con apoyo de la Corporación Estanislao Zuleta. Cada mes se reúnen unas 25 personas a compartir impresiones sobre un libro elegido, que puede prestarse en bibliotecas. Han comentado libros de Fernando Vallejo, Enrique Vila-Matas, Tomás González, Mercé Rodoreda, Roberto Bolaño, Antonio Ungar, Pablo Montoya y Gabo. En Colombia hay 1.407 bibliotecas (23 en Medellín).
Fiduprevisora abrió licitación para prestar mejor servicio de salud a docentes. Fiduprevisora abrió convocatoria para que IPS y cajas de compensación familiar se postulen a la licitación de entidades que quieran prestar el servicio de salud a docentes en los próximos 4 años, pues contratos actuales vencen en enero de 2017. Es una población de 900.000 personas y el contrato costará unos $5 billones. Se tendrá un nuevo modelo de contratación y división en 10 regionales. Fiduprevisora administrará las historias médicas. n
Con 9, Colombia es primer país en el mundo con más especies de Leishmania. Investigación de la Universidad del Rosario, Los Andes y el Instituto Nacional de Salud encontró 2 nuevas especies de parásitos de Leishmania en Colombia que se suman a las 7 ya existentes y lo convierten en el país con mayor número de especies (9), seguido de Brasil y Venezuela con 8. Se propone capacitar en identificación de especies a las Secretarías de Salud donde la leishmaniasis es endémica, para mejorar la vigilancia y control de la enfermedad.
Vacunación de 12.000 niños en Guajira subirá cobertura a más del 80%. En dos jornadas en octubre pasado, el Ministerio de Salud se propuso inmunizar 12.000 niños menores de 6 años para aumentar la cobertura de vacunación de 80% (solo hay 4 municipios por encima de 95%). Equipos extra-murales llegaron a las zonas más apartadas para aplicar 21 vacunas que protegen contra 26 enfermedades, para evitar muertes de niños por enfermedades prevenibles con estos biológicos y hacer seguimiento nutricional y de desarrollo.
Alerta por consumo de fruto altamente tóxico conocido como “Vitamina”. Ministerio de Salud advirtió sobre efectos nocivos del consumo del fruto llamado “Vitamina”, por su alto grado de toxicidad. Estas bayas crecen silvestres en zonas tropicales y subtropicales, en especial en Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Valle. Dos hermanos en Tisiquio (Bolívar) ingirieron ese fruto: el de 10 años de edad falleció y el de 7 años está en estado crítico. Causa edema pulmonar, daño renal, alteraciones cardíacas y la muerte.
Primera “Semana de acción contra los mosquitos” se adelantó en Cartagena. Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud (OPS) y autoridades de Cartagena adelantaron del 18 al 21 de octubre esta iniciativa de movilización social y sensibilización para evitar proliferación del mosquito Aedes aegypti que transmite dengue, Zika, Chikunguña y fiebre amarilla, y mitigar el riesgo de contagio masivo. Este proyecto piloto regional será evaluado y socializado para su réplica en otros países de las Américas.
Supersalud prorrogó intervención del Hospital Departamental de Villavicencio. Supersalud prorrogó 6 meses la intervención forzosa para administrar la ESE Hospital Departamental de Villavicencio, pues si bien existen avances significativos en los objetivos del Plan de Acción suscrito con el interventor, se busca el cumplimiento total de las metas en lo financiero, asistencial, administrativo y jurídico. Queda un trabajo importante en la reorganización de Urgencias, dado el gran flujo de pacientes de la Orinoquía.
 
 











Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved