MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 180  SEPTIEMBRE DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Salud-Mía, EPS “Gestoras” y Mi-Plan:
zonas grises a aclarar en la reforma


Algunos departamentos rechazan
envío de rentas cedidas a Salud-Mía

Álex Esteban Martínez Henao- Periodista elpulso@elhospital.org.co

Algunos departamentos rechazan la propuesta de que sus rentas cedidas provenientes de licoreras y loterías, vayan al fondo Salud-Mía que concentrará el recaudo y la distribución de todos los recursos para financiar la salud. Esos recursos incluyen aquellos que reciben los departamentos por concepto de rentas de loterías, juegos, apuestas permanentes, cervezas, licores, vinos, aperitivos y similares.
Según Supersalud, las rentas cedidas a los departamentos ascendieron a $1,2 billones, siendo Antioquia y Cundinamarca los departamentos que más generan recursos de este tipo, porque los ingresos dependen de las ventas de las licoreras y de la dinámica dada en cada región a las demás fuentes de rentas cedidas. La propuesta tiene un enfoque similar al del manejo de las regalías, que antes pertenecían a las regiones que producen los recursos naturales y ahora se reparten a todas las zonas del país.
El gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, considera inconveniente la propuesta, porque “centraliza los recursos de la salud que les fueron otorgados a los departamentos. En un fondo terminaríamos perdiendo nuestros ingresos propios”. Agrega que su departamento genera $30.000 millones al año, con los cuales se cofinancia el régimen subsidiado y se pagan otros gastos como servicios que demandan personas no afiliadas a ninguno de los dos regímenes (contributivo y subsidiado), y que en todo el país suman 4 millones de personas; y el secretario de Salud de Cundinamarca, Germán Guerrero, indica que de esos ingresos salen partidas para financiar los hospitales de la región.
Por su parte, el gobernador de Risaralda, Carlos Alberto Botero, quién además preside la Federación de Departamentos, estima que puede ser una buena medida: “El planteamiento de tener los recursos de rentas cedidas en un fondo para evitar la intermediación, evitaría los 4 o 5 pasos que hay que hacer para pagar la atención en salud de un colombiano”. Sin embargo, advierte que como representante de un gremio, busca concertar una propuesta con sus homólogos para presentarla al gobierno.
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, se mostró sorprendido por los temores de los gobernadores de perder el manejo de recursos de rentas cedidas. “Para mí, era un debate ya superado, pero hay que aclarar que solo irán a Salud-Mía los recursos del régimen subsidiado. Los demás, que son la mayoría, seguirán siendo del resorte de los departamentos”.
 
Más información...

¿Qué traerá la redefinición con Salud-Mía, los Gestores y Mi-Plan?
Tres aspectos claves de la redefinición del sistema de salud en el proyecto de ley ordinaria que se debatirá este segundo semestre en el Congreso de la República, son los referentes a la creación del fondo único...

“La reforma no tiene control anti-corrupción”
“La diferencia que tendría Salud-Mía con el actual Fondo de Solidaridad y Garantía -Fosyga-, más las cuentas maestras de los entes territoriales, no implica una modificación sustancial, pues de alguna...
“Gestoras y Salud Mía: privatización y centralismo”: Fedesalud
“Concentrar en un organismo burocrático centralizado el pago de la totalidad de las cuentas, de la totalidad de las IPS del país, es un riesgo demasiado grande para la operación eficiente del sistema de salud”...
“Salud-Mía sería otro Agro Ingreso Seguro”
La única forma en que el nuevo sistema funcionaría sería que se sacara a las EPS y su tarea la hiciera el Estado”, afirmó Eduardo Sarmiento Palacio, del Grupo de Investigaciones Económicas de la Escuela...
Acemi apoya críticamente a Salud Mía
“Definitivamente, la reforma planteada no resuelve las grandes fallas del sistema de salud”, aseveró Jaime Arias Ramírez, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -Acemi-, en el...
“Reforma fortalece la intermediación”
“El fondo Salud-Mía podría ser algo importante, pero deja de serlo en el momento en que fundamentalmente fija recursos de manera directa a aquellos prestadores a los cuales el intermediario ...
Gestoras: “Forma clara de integración vertical”
El contralor auxiliar de Medellín, Jaime Alberto Peláez, expresó su conformidad con la opinión de quienes califican a las “Gestoras en Salud” como una “figura novedosa para la administración y el aseguramiento”...
“Reforzar el predominio de lo público en la salud”
Para el académico Jairo Humberto Restrepo, la propuesta de Salud-Mía es interesante en tanto constituye un nuevo equilibrio entre lo público y lo privado en el sistema de salud: “Con esta propuesta se da mayor...
EPS Sura defiende vigencia de las aseguradoras
“Primero que todo, los resultados de las EPS deben ser en salud, en satisfacción, y como consecuencia de lo anterior, deben llevar a la sostenibilidad financiera”, conceptuó Gabriel Mesa Nicholls, gerente de ...
“En riesgo la viabilidad financiera de las EPS”
“En el actual sistema de salud, no sólo las cajas sino cualquier EPS tiene en riesgo su viabilidad financiera; y con la reforma, no es claro el planteamiento de ese cambio hacia Gestoras”, expresó la gerente de la...
Ley Estatutaria servirá de base para ley ordinaria
El senador Jorge Ballesteros afirmó que la ordinaria desarrollará el marco establecido en la Ley Estatutaria, por lo que debe haber una armonización entre ambas: “Por ejemplo: la Estatutaria establece que hay que...
“Debe replantearse definición de Mi-Plan”: Aesa
Una serie de aspectos deberían ser replanteados en la definición de Mi-Plan en el proyecto de ley ordinaria, afirmó el doctor Luis Alberto Martínez, director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de ...
“Con Mi-Plan, el gobierno pasará por inocente al país”: Fedesalud
“Aunque está lejos el 28 de diciembre, nos van a pasar por inocentes”, manifestó el doctor Félix Martínez, presidente de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social ...
“Reforma al sistema de salud: insuficiente para resolver problemas”: Académicos
La creación de un único pagador, el plan de beneficios en el que se listarán los servicios excluidos para los usuarios y la inclusión en Mi-Plan de los servicios más recobrados al Fosyga, fueron algunos aspectos...
Consulta a sociedades científicas sobre tecnologías para actualizar el POS
El Ministerio de Salud avanza en las consultas a las sociedades científicas en desarrollo del proceso de actualización integral del Plan Obligatorio de Salud (POS) que cubrirá a los colombianos a partir del 1º de...
Algunos departamentos rechazan envío de rentas cedidas a Salud-Mía
Algunos departamentos rechazan la propuesta de que sus rentas cedidas provenientes de licoreras y loterías, vayan al fondo Salud-Mía que concentrará el recaudo y la distribución de todos los recursos para...
“Los engaños de la ley ordinaria”: Ansa
Las centrales sindicales, las federaciones, la Internacional de Servicios Públicos (ISP), las organizaciones sindicales del sector salud y de la seguridad social, las 69 organizaciones sociales, estudiantiles, ...
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved