MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 180  SEPTIEMBRE DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Salud-Mía, EPS “Gestoras” y Mi-Plan:
zonas grises a aclarar en la reforma


Ley Estatutaria servirá
de base para ley ordinaria

Luisa Fernanda Rodríguez Jaramillo - Periodista elpulso@elhospital.org.co

El senador Jorge Ballesteros afirmó que la ordinaria desarrollará el marco establecido en la Ley Estatutaria, por lo que debe haber una armonización entre ambas: “Por ejemplo: la Estatutaria establece que hay que materializar y garantizar el derecho fundamental a la salud, la ley ordinaria dice 'esto se debe garantizar y materializar de la siguiente forma: debe haber un plan integral de atención en salud, llamado Mi-Plan, que tendrá un contenido, que técnicamente será estudiado y tendrá unas exclusiones; la Ley estatutaria estableció unas exclusiones, como intervenciones suntuarias o cosméticas, entre otras'”.
Recordó que también se incluye la creación del fondo único Salud-Mía, que recaudará recursos, afiliará y hará giros directos a los prestadores: las EPS ya no manejarán dineros del sistema, se transformarán en Gestores y cumplirían un nuevo papel: “Esos Gestores tendrán una articulación entre el fondo Salud-Mía y los prestadores. Cumplirán funciones como administrar el riesgo de salud, auditar cuentas de prestadores y autorizar consecuentemente el pago de las mismas cuentas, como lo va a hacer Salud-Mía”.
El senador reiteró que la ley ordinaria pretende fortalecer “la rectoría del sistema en manos del Ministerio. Para muchos es una debilidad el funcionamiento del actual modelo: ahí se trabajará con un modelo de aseguramiento social, que no será completamente estatizado, sino que tendrá como ahora un actor privado, que serán los Gestores”.
También destacó la Atención Primaria en Salud (APS) como estrategia de la operación del sistema. “Se pretende que el modelo pase de ser un modelo curativo a uno de atención primaria, caracterizado especialmente por promoción y prevención, por tener en cuenta los determinantes sociales de la salud, por tratar de evitar que el colombiano se enferme, porque en la medida que haya más APS habrán muchos menos pacientes de alto costo”.
El proyecto de ley también ajustó la descentralización del sistema, pues pasará a ser de competencia de autoridades territoriales el nombramiento de directores de hospitales de primer, segundo y tercer nivel. Y se fortalece la inspección, vigilancia y control, dándole a Supersalud funciones adicionales, en especial en lo sancionatorio, “para que realmente 'tenga dientes' y pueda ejercer con eficacia y con prontitud su función”.
Añadió el senador que otro punto crucial es la eliminación del copago en el régimen subsidiado: “La gente iba al médico general y si no tenía con qué pagar no la atendían: eso se acabó. El médico estaría en la obligación de atenderla sin cobrarle el copago”. La Estatutaria estableció que los servicios de salud deben llegar a toda la población, lo cual se desarrolla en la ley ordinaria con eliminación de barreras de acceso, como los copagos.
Un tema pendiente para discusión que será abordado en la plenaria del Senado, es a quién le compete la conformación de las Redes de Prestadores de Servicios: “Nosotros en el Congreso no queremos que eso sea también del papel de los Gestores, sino que esa conformación sea en otra instancia; eso fue lo que se aprobó en la Comisión Séptima”.
 
Más información...

¿Qué traerá la redefinición con Salud-Mía, los Gestores y Mi-Plan?
Tres aspectos claves de la redefinición del sistema de salud en el proyecto de ley ordinaria que se debatirá este segundo semestre en el Congreso de la República, son los referentes a la creación del fondo único...

“La reforma no tiene control anti-corrupción”
“La diferencia que tendría Salud-Mía con el actual Fondo de Solidaridad y Garantía -Fosyga-, más las cuentas maestras de los entes territoriales, no implica una modificación sustancial, pues de alguna...
“Gestoras y Salud Mía: privatización y centralismo”: Fedesalud
“Concentrar en un organismo burocrático centralizado el pago de la totalidad de las cuentas, de la totalidad de las IPS del país, es un riesgo demasiado grande para la operación eficiente del sistema de salud”...
“Salud-Mía sería otro Agro Ingreso Seguro”
La única forma en que el nuevo sistema funcionaría sería que se sacara a las EPS y su tarea la hiciera el Estado”, afirmó Eduardo Sarmiento Palacio, del Grupo de Investigaciones Económicas de la Escuela...
Acemi apoya críticamente a Salud Mía
“Definitivamente, la reforma planteada no resuelve las grandes fallas del sistema de salud”, aseveró Jaime Arias Ramírez, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral -Acemi-, en el...
“Reforma fortalece la intermediación”
“El fondo Salud-Mía podría ser algo importante, pero deja de serlo en el momento en que fundamentalmente fija recursos de manera directa a aquellos prestadores a los cuales el intermediario ...
Gestoras: “Forma clara de integración vertical”
El contralor auxiliar de Medellín, Jaime Alberto Peláez, expresó su conformidad con la opinión de quienes califican a las “Gestoras en Salud” como una “figura novedosa para la administración y el aseguramiento”...
“Reforzar el predominio de lo público en la salud”
Para el académico Jairo Humberto Restrepo, la propuesta de Salud-Mía es interesante en tanto constituye un nuevo equilibrio entre lo público y lo privado en el sistema de salud: “Con esta propuesta se da mayor...
EPS Sura defiende vigencia de las aseguradoras
“Primero que todo, los resultados de las EPS deben ser en salud, en satisfacción, y como consecuencia de lo anterior, deben llevar a la sostenibilidad financiera”, conceptuó Gabriel Mesa Nicholls, gerente de ...
“En riesgo la viabilidad financiera de las EPS”
“En el actual sistema de salud, no sólo las cajas sino cualquier EPS tiene en riesgo su viabilidad financiera; y con la reforma, no es claro el planteamiento de ese cambio hacia Gestoras”, expresó la gerente de la...
Ley Estatutaria servirá de base para ley ordinaria
El senador Jorge Ballesteros afirmó que la ordinaria desarrollará el marco establecido en la Ley Estatutaria, por lo que debe haber una armonización entre ambas: “Por ejemplo: la Estatutaria establece que hay que...
“Debe replantearse definición de Mi-Plan”: Aesa
Una serie de aspectos deberían ser replanteados en la definición de Mi-Plan en el proyecto de ley ordinaria, afirmó el doctor Luis Alberto Martínez, director de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de ...
“Con Mi-Plan, el gobierno pasará por inocente al país”: Fedesalud
“Aunque está lejos el 28 de diciembre, nos van a pasar por inocentes”, manifestó el doctor Félix Martínez, presidente de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Salud y la Seguridad Social ...
“Reforma al sistema de salud: insuficiente para resolver problemas”: Académicos
La creación de un único pagador, el plan de beneficios en el que se listarán los servicios excluidos para los usuarios y la inclusión en Mi-Plan de los servicios más recobrados al Fosyga, fueron algunos aspectos...
Consulta a sociedades científicas sobre tecnologías para actualizar el POS
El Ministerio de Salud avanza en las consultas a las sociedades científicas en desarrollo del proceso de actualización integral del Plan Obligatorio de Salud (POS) que cubrirá a los colombianos a partir del 1º de...
Algunos departamentos rechazan envío de rentas cedidas a Salud-Mía
Algunos departamentos rechazan la propuesta de que sus rentas cedidas provenientes de licoreras y loterías, vayan al fondo Salud-Mía que concentrará el recaudo y la distribución de todos los recursos para...
“Los engaños de la ley ordinaria”: Ansa
Las centrales sindicales, las federaciones, la Internacional de Servicios Públicos (ISP), las organizaciones sindicales del sector salud y de la seguridad social, las 69 organizaciones sociales, estudiantiles, ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved