 |
|
|
 |
Discusiones sobre reglamentación
del Talento Humano en Salud
|
Defensa del rol profesional
Sandra
Patricia Parra García - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Preocupado
por la situación actual del ejercicio médico,
el Colegio Médico Colombiano trabaja con la Academia
Nacional de Medicina, Ascofame y el Ministerio de Salud, en
definir el perfil que se quiere del médico: Un
médico para el país y no para un sistema de salud,
como estamos sintiendo que es la tendencia actual, y cuáles
deben ser sus competencias profesionales, precisa el presidente
del Colegio, doctor Roberto Baquero.
De esta manera, se puede defender cuál debe ser el rol
del profesional y cómo debe ser su ejercicio, que debe
ser totalmente autónomo para tener una verdadera relación
médico-paciente; y que el gobierno, aseguradores y prestadores
entiendan que al tener un profesional calificado sub-utilizado,
aumentan los costos y baja la calidad del servicio.
Y expresó: Desde la reforma de la salud con la
Ley 100 de 1993, el profesional médico viene sufriendo
restricciones y presenta una pérdida de su autonomía
en el ejercicio, que se demuestra claramente en los estudios
de la Defensoría del Pueblo sobre pérdida de la
autonomía profesional. Agrega que los sistemas
de habilitación en salud instaurados, limitan y restringen
más su labor, al exigir un gran número de especialistas
y sub- especialistas para poder atender al paciente, desvirtuando
la realidad, lo que llevó a tener más de 150 especialidades
médicas cuando en la mayoría de los países
son de 45 a 50.
Hemos visto con angustia como ese profesional entrenado
y calificado, ha sido constreñido por el sistema de atención
a ser un contenedor del gasto, dijo el doctor Baquero,
quién precisó que también hay otros inconvenientes
como deslaboralización, pérdida de seguridad social,
de recreación e imposibilidad de hacer actualización
continua del conocimiento. Termina diciendo que la imposibilidad
de un verdadero primer contacto de relación medico-paciente,
conlleva a que la tarea de promoción y prevención
no se pueda realizar, y a que el sistema de salud se haya desvirtuado,
pasando de un sistema de salud a uno de enfermedad. |
 |
|
|
Más
información... |
Colombia busca
talento... humano, en salud
La Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud
del ministerio lidera el proceso de reglamentación
del Capítulo VI de la Ley 1438/11, dentro del cual
ha abordado temas como la Política de Talento Humano...
|
Deber
ser
El Grupo Interinstitucional de Medicina define que el Médico
en Colombia debe ser: Un profesional poseedor de una sólida
formación humanística, filosófica, científica
y social, fundamentada en aspectos |
“Evalúan
conocimientos, no competencias”
Marco Aurelio Sossa, jefe del departamento de Salud Pública,
Universidad San Martín, dice que hay 3 propuestas conceptuales:
“Formación de especialistas y sub-especialistas por hospitales
y colegios ... |
Sistema
de la Ley 100 'se rajó' en Talento Humano en Salud
En los antecedentes de la Política Nacional de Talento
Humano en Salud que está en discusión, se revela:
La reforma del sistema de salud establecida con la Ley
100 de 1993 no contó con estudios previos sobre... |
Regular
competencias docentes, propone Cendex
A juicio de la directora técnica del Centro de Proyectos para
el Desarrollo -Cendex- de la Universidad Javeriana, Alexandra
Matallana, los aspectos esenciales que debe recoger la reglamentación
del Talento... |
“Talento
humano, problema de todos”: Secretaria de Salud de Antioquia
“La situación general del talento humano en salud compromete
a distintos estamentos. Hay problemas que son de competencia
del Ministerio de Educación, otros del Ministerio de Salud y
Protección Social, y otros... |
Crean
Consejo de Recertificación Médica
Necesariamente tenemos una responsabilidad social con el país.
Los médicos tienen que cumplir sus premisas y estar debidamente
actualizados; por eso le hemos dado paso a la creación del Consejo
de... |
“Pre-grados
de alta calidad deben liderar oferta de especialización”
“Los pre-grados médicos con acreditación en alta calidad académica
deben liderar la oferta en los programas de especialización,
hay que confiar en ellos y dejar que se autorregulen”, declaró
a EL PULSO... |
Sistema
Integrado para la Educación Continuada y el Desarrollo Profesional
Continuo en Salud -SFCTHS-
El proyecto de decreto que reglamenta el artículo 98
de la Ley 1438, crea el Sistema Integrado para la Educación
Continuada y el Desarrollo Profesional Continuo en Salud -SFCTHS-,
de acuerdo con las... |
En
busca del perfil y las competencias profesionales del médico
Desde 2009, la Comisión de Educación de la Academia Nacional
de Medicina en coordinación con la Dirección de Desarrollo del
Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud, el Ministerio
de Educación... |
Defensa
del rol profesional
Preocupado por la situación actual del ejercicio médico, el
Colegio Médico Colombiano trabaja con la Academia Nacional de
Medicina, Ascofame y el Ministerio de Salud, en definir el perfil
que se quiere del... |
Profesionalismo,
prácticas, APS y proyección internacional: Ascofame
Durante la Conferencia Internacional de Educación Médica ASCOFAME
2012: “El médico para el siglo XXI”, realizada en Bogotá en
marzo pasado, la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina
-Ascofame-... |
“Competencias
esenciales comunes”: Ascofame
Considerando la importancia de establecer las Competencias Esenciales
Comunes que deben tener los médicos de facultades de medicina
afiliadas a la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina... |
Registro
calificado indefinido propone U. de Antioquia
“El país hizo un gran esfuerzo de normatizar todos los requerimientos
para la formación de profesionales que cumplan los requisitos
de calidad, y no vemos qué pertinencia tiene que cada día aparezcan
nuevas. |
Por
un sistema de salud humanizante
“Primero que todo, está al orden del día un proceso de los ministerios
de Educación y Salud, de proponer reglas claras sobre requisitos
para el funcionamiento de programas profesionales y técnicos.
El Ministerio... |
Minsalud:
de acuerdo con revisión a normas del registro calificado
“Sobre el registro calificado, estoy completamente de acuerdo
con que se revise la norma que hoy encabeza el Ministerio de
Educación, porque en el Ministerio de Salud debemos tener mayor
injerencia”, afirmó la... |
Apostarle
a medicina familiar, pide experta de Univalle
“El diagnóstico sobre el talento humano en salud en Colombia
ya está realizado. Se debe pasar ahora de las declaraciones
y del diagnóstico a las acciones”, manifestó Liliana Arias,
profesora y Jefe del... |
|
|
|
|
|