 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Pese a que durante
años se reclamó que la Superintendencia Nacional
de Salud tuviera presencia activa y cumpliera sus funciones
de inspección, vigilancia y control, ahora los llamados
de atención advierten que al parecer las intervenciones
de Supersalud no producen los resultados esperados e incluso
algunas son seriamente cuestionadas.
El caso SaludCoop
A principios de mayo pasado, la contralora delegada
para Investigaciones Especiales y operadora fiscal del caso
SaludCoop, Adriana María Posso, señaló
en debate en el Congreso de la República que según
información encontrada en otros organismos, la intervención
de la EPS se habría orquestado desde su interior un año
antes: Lo que se pretendía era entregarla en un
año, luego de sanearla con recursos del Estado. Como
si la intervención fuera preparada desde SaludCoop, con
Carlos Palacino. |
 |
Posso,
quien llevaba los procesos de responsabilidad fiscal contra
77 directivos y contratistas de la EPS por presunta desviación
de recursos parafiscales y sobrecostos en medicamentos, fue
removida del caso por la contralora, Sandra Morelli, para evitar
recusaciones futuras.
En Caracol Radio, Posso dijo que a mitad de año se decidiría
si Palacino retomaba el control de SaludCoop y añadió
que al superintendente de Salud, Conrado Gómez, se le
investiga fiscalmente para determinar responsabilidades en los
problemas financieros de SaludCoop. La contralora Morelli en
el programa Pregunta Yamit, indicó que la Súper
estudiaba devolver esa EPS a sus antiguos administradores, porque
según el superintendente se corrigió buena parte
de las conductas irregulares que causaron la intervención.
Y la ex contralora Posso reclamó en el Congreso, que
las investigaciones penales por supuesta defraudación
en el sector salud están 'en veremos', porque la Fiscalía
estaría haciendo caso omiso a hallazgos de Contraloría:
Usted se puede robar miles de millones de pesos en la
salud y no pasa nada. Pasa el tiempo y ni una medida de aseguramiento
aparece; pareciera que las pruebas que se presentan en la Contraloría
no valen en la Fiscalía. Pero sí no creen en nuestro
producto, valídenlo, pero que se vean resultados.
En el rifirrafe la ministra de Salud, Beatriz Londoño,
señaló que es necesario investigar a fondo si
entre funcionarios de la Súper y Saludcoop se habría
fraguado una auto-intervención. Ante las acusaciones,
el superintendente Gómez declaró que la intervención
de Saludcoop fue ordenada por las irregularidades encontradas
allí, entre las que se destaca una cartera vencida por
más de $370.000 millones cuando la EPS sólo reportaba
$109.000 millones; también negó la existencia
de acuerdos entre funcionarios y directivos para realizar una
"auto-intervención", así como vínculos
personales con Palacino. Y ante las declaraciones de Morelli,
le dijo a CM&: No sé si hubo un mal entendido,
pero en ningún momento he planteado que se debe terminar
ya la intervención. |
| |

|
|
|
|
|
|
|
|