 |
|
|
 |
|
La Junta
de Acreditación en Salud en su sesión del pasado
27 de abril de 2010, ratificada por el Consejo Directivo del
Icontec el 29 de abril de 2010, aprobó el otorgamiento
del Certificado de Acreditación en Salud al Hospital
Manuel Uribe Ángel, con sede en el municipio de Envigado,
Antioquia. |
Para esta Empresa
Social del Estado (ESE), recibir la Acreditación en Salud
constituye el más importante reconocimiento a su gestión
por la calidad, un compromiso que caracteriza su labor asistencial.
Además, fomenta el proceso del mejoramiento continuo,
propendiendo a la comunidad mejor atención y mayor calidad
en el servicio, además de incentivar el manejo de las
buenas prácticas y afianzar su competitividad.
|
 |
En el
proceso de deliberación, la Junta de Acreditación
destacó las siguientes fortalezas:
- El desarrollo de un trabajo serio de preparación para
la acreditación y el acumulo de información y
de conocimiento sobre el tema que le permitió desarrollar
su Sistema de Gestión de la Calidad, acorde con los principios
y filosofía de la Acreditación en Salud.
- El compromiso de la Junta Directiva, el liderazgo, el compromiso
y el apoyo permanente de la Alta Dirección al mejoramiento
de la prestación de los servicios.
- Las fortalezas evidentes en la disposición de su estructura,
las características del ambiente físico de la
atención (orden, aseo, comodidades, seguridad), la tecnología
disponible, el control automatizado y en línea del funcionamiento
de equipos, entre otros.
- Las estrategias desarrolladas para incentivar el cumplimiento
de los estándares de Acreditación, en especial
el programa PILOSA (Programa de Imagen, Limpieza, Orden, Seguridad
y Aseo), el programa DATIN (por la buena información
y el buen dato), el Plan Padrino, la capacitación
en Hospital Seguro (comparendos de seguridad), entre otros,
que propenden seguridad y calidad en la atención del
paciente.
- Los hallazgos relacionados con implementación de Guías
de Manejo (corroboradas con aplicación de la metodología
de paciente trazador), la adherencia a medidas preventivas y
de aislamiento (campaña de Seguridad del paciente), y
demás temas en los que se evidencia desarrollo de los
conceptos de calidad superior definidos en la Acreditación.
Para la Junta de Acreditación en Salud del Icontec, todos
estos elementos demuestran la clara orientación del Hospital
Manuel Uribe Ángel al mejoramiento continuo y al trabajo
permanente por y para la comunidad. |
 |
|
 |
 |
En 1984, con un servicio de urgencias
y de consulta externa, fue inaugurado el Hospital Manuel Uribe
Ángel, concebido inicialmente como un centro de salud
para prestar servicios de salud a la comunidad del municipio
de Envigado, Antioquia. A lo largo de sus 25 años de
actividades, el Hospital transformó un terreno de 15.454
mts2. en una cómoda infraestructura construida de 10.297.86
mts2. Hoy, casi 26 años después, el Hospital cuenta
con servicios especializados de alta calidad y de gran impacto
para la región.
|
Con un amplio y especializado
portafolio, los servicios del Hospital llegan a la población
de todos los estratos socio-económicos, con el fin de
cumplir el compromiso de equidad social de la institución.
En 2009, la población atendida en el Hospital provenía
en un 65% del municipio de Envigado, 16% de Medellín
y 14% del Aburrá Sur, lo cual refleja la ampliación
de su campo de acción. |
Con un amplio portafolio de servicios,
el Hospital satisface las necesidades en salud de sus usuarios
y pacientes: Urgencias médicas 24 horas, Cirugía
ambulatoria y hospitalaria (Adultos y Pediátrica), Hospitalización
(servicio privado y habitación bi-personal), RX y Apoyo
diagnóstico, Consulta especializada, Unidad de Cuidados
Intensivos Adultos, Unidad de Cuidados Especiales Adultos, Unidad
de Cuidados Intensivos Neonatales, Atención de Alto Riesgo
Obstétrico, Mastología, Cirugía general
oncológica, Cirugía ginecológica oncológica
y Programa Integral de Hemofilia
Actualmente, el Hospital Manuel Uribe Ángel cuenta con
196 camas de hospitalización, 16 camas en Unidad de Cuidados
Intensivos Neonatales, 10 camas en Unidad de Cuidados Intensivos
para Adultos, 10 camas en Unidad de Cuidados Especiales para
Adultos, 18 camillas de urgencias para adultos y 3 cunas para
paciente pediátrico. |
 |
Asimismo, cuenta con
tecnología de última generación en equipos
e infraestructura, toda una capacidad instalada que permite
al Hospital ser reconocido en Antioquia como una de las mejores
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
En 2009, el Hospital elevó de II a III y IV su nivel
de complejidad, y esto aumentó el número de servicios
de salud prestados. En 2009 se realizaron 20.936 consultas especializadas,
8.419 procedimientos quirúrgicos, 8.708 egresos hospitalarios,
30.058 atenciones de urgencias, 321.008 exámenes de laboratorio,
25.189 rayos x, 14.203 ecografías, 5.872 tomografías
y se atendieron 348 pacientes en la Unidad de cuidado crítico
adulto y 499 pacientes en la Unidad de cuidado crítico
neonatal. |
Compromiso
constante con la calidad
La calidad y la prestación del mejor servicio
son una constante dentro de la institución; bajo estos
principios, el Hospital Manuel Uribe Ángel busca mantener
la satisfacción del cliente en un 98%. El Hospital inició
en 2007 un proceso de auto-evaluación basado en estándares
de acreditación y se embarcó en este proyecto
que le permitiría competir con otras instituciones de
salud reconocidas del Departamento.
El logro de la Acreditación
en Salud
Tras una visita de inspección y evaluación
del Icontec al Hospital en diciembre de 2009, la Junta de Acreditación
en Salud notificó el pasado 3 de mayo el otorgamiento
del Certificado que reconoce al Hospital Manuel Uribe Ángel
como Institución Acreditada en Salud. |
 |
Dicho reconocimiento le permite
al Hospital acceder a diferentes incentivos y beneficios que
redundan en mejores servicios de salud para el usuario y su
familia; recibir la Acreditación en Salud es un compromiso
público y manifiesto de la institución con el
mejoramiento permanente en la atención y comunicación
con la población atendida.
El Hospital Manuel Uribe Ángel agradece de manera muy
especial a la Junta Directiva y a todos los que de una u otra
forma permitieron que la calidad y el servicio fueran un factor
determinante en el resultado obtenido. El compromiso y la confianza
depositados en la institución son para la misma, motivo
de esfuerzo y dedicación a la salud de la población:
estar acreditados es la firme decisión de continuar trabajando
por continuar con una tarea de nunca acabar: Servicio con Calidad
Humana, su razón de ser. |
|
Hospital público con
altos estándares de calidad |

Tener la acreditación nos motiva a ser mejores.
Y algo muy importante: es una prueba para demostrarle al país
que lo público no es sinónimo de ineficiencia,
de burocracia, de corrupción y de falta de oportunidad.
Dr. Juan Guillermo Tamayo, gerente.
|
El médico internista Juan
Guillermo Tamayo Maya, gerente de la ESE Hospital Manuel Uribe
Ángel desde 1997, indicó que emprendió
el desarrollo de un modelo de trabajo enfocado en la calidad
de la atención en salud, con el objetivo de demostrar
que lo público es esencial en el desarrollo de una sociedad
civilizada, que lo público no pertenece al político
de turno sino que pertenece a la sociedad. Para perdurar en
medio de la globalización, la institución de salud
que no sea eficiente desaparecerá y no será competitiva.
Teníamos claro que para hacer el cambio institucional
no podíamos esperar reformas del Estado, sino que el
cambio debía promoverse desde adentro; por ello se empezó
a trabajar un proyecto de cultura organizacional, con planes
de gestión, y hoy en 2010 vemos consolidado este proceso
con la obtención de la Acreditación en Salud.
|
El doctor Tamayo explica que en
2007 se inició el proyecto formal de acreditación
con una empresa externa y en 2009 se continuó este proyecto
con la Prueba Piloto de la Asociación Colombiana de Hospitales
y Clínicas (ACHC), en la cual participaron 25 instituciones
del país; como resultado de la prueba, se eligió
al Hospital Manuel Uribe Ángel junto con otras 5 entidades
de salud. Para avanzar en el proceso, el Hospital desarrolló
en los últimos años una importante infraestructura
física y tecnológica, con apoyo del municipio
de Envigado, recursos del crédito y recursos propios.
Asimismo, promovió un cambio del modelo de cultura del
empleado público hacia un modelo de cultura en igualdad
del sector privado, pese a que el Hospital tiene contratación
por outsourcing a través de cooperativas y empresas de
economía mixta. Incorporar a todo el mundo en esa
comunidad hospitalaria fue un proceso difícil, pero una
vez roto ese paradigma, se convirtió en una fortaleza
para la institución. Nuestro hospital respeta las políticas
de cada uno de sus aliados, pero lo que nos caracteriza como
valor agregado es el contacto permanente con el paciente y todos
debemos participar en el proceso de atención final del
usuario, porque es la imagen del Hospital la que sale fortalecida
o deteriorada una vez ese usuario sale de la institución,
señala el gerente del Hospital.
Se consolida un hospital público
Al recibir la Acreditación en Salud, el Hospital
se consolida como una importante institución de la oferta
pública de atención en salud, explica el doctor
Tamayo: En el Valle de Aburrá, la mayor oferta
de servicios de salud de alto nivel de complejidad es ofrecida
por el sector privado. Al consolidarse el Hospital Manuel Uribe
Ángel como una institución de tercer nivel de
complejidad, pública y del orden municipal, desarrollada
por la Alcaldía y el Concejo de Envigado, se evidencia
la voluntad de dar apoyo mucho más allá del municipio,
porque el Hospital se convirtió en un baluarte para el
Departamento de Antioquia. Tener acreditado este hospital es
crecimiento y desarrollo solidario, apoyo para la atención
integral de todos los problemas de salud; y al garantizar una
red de primero, segundo y tercer nivel de complejidad, se convierte
en soporte de la red departamental que tiene pocas entidades
para atender el alto nivel de complejidad. Agrega el director
del Hospital, que el objetivo fundamental con la calidad es
ofrecer una atención integral: La acreditación
acrecienta el compromiso consigo mismo y con la comunidad. Tener
la acreditación nos motiva a ser mejores. Y algo muy
importante: es una prueba para demostrarle al país que
lo público no es sinónimo de ineficiencia, de
burocracia, de corrupción y de falta de oportunidad. |
|
 |
Con la acreditación
asumimos un compromiso público |
|
La doctora Clara
María Aristizábal Ramírez, Jefe de Gestión
de Calidad del Hospital, relata como se desarrolló el
proceso de acreditación: Dentro de nuestro direccionamiento
estratégico 2005-2008, un gran objetivo era emprender
el proceso de acreditación. En 2007 realizó su
trabajo de auto-evaluación apoyado por asesores externos,
después de un trabajo interno realizado desde 2004 con
el apoyo de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia.
En 2008 la institución continúa el proceso con
recursos propios y los mismos asesores externos. Y en 2009 continúa
con la Prueba Piloto de Acreditación de la Asociación
Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC): nuestro Hospital
fue seleccionado dentro de los 6 participantes en la Prueba
Piloto y seguimos todo el trabajo durante 2009 con la Asociación.
Indica la doctora Aristizábal que lo más difícil
fue la fase de implementación Cuando empieza ese
despliegue en un hospital grande, el proceso es difícil
porque no todos lo entienden ni conocen su sentido. Para esa
fase de divulgación diseñamos la estrategia 'Plan
Padrino', en la cual capacitamos 40 líderes y a cada
uno de ellos se le asignó entre 10 y 15 'ahijados' para
multiplicar la información. |
En el Hospital trabajan 740 personas,
entre funcionarios de planta y empleados por outsourcing: éstos
últimos hicieron parte de los grupos de mejoramiento,
como una forma de involucrarlos en el proceso e incrementar
su sentido de pertenencia y de responsabilidad con la institución.
La Jefe de Gestión de Calidad resaltó el apoyo
de la ACHC en la referenciación comparativa con otras
instituciones acreditadas de Bogotá, Medellín
y Cali. Y concluyó que ahora sigue un reto grandísimo:
La acreditación aparte de ser un premio por la
labor cumplida y por el largo camino recorrido, también
es un compromiso público con la comunidad, con la ciudadanía.
Ahora lo difícil es mantener lo logrado, trabajar por
mejorar nuestros estándares nacionales y avanzar hacia
estándares internacionales. |
|
 |
Convicción
y compromiso con la Acreditación
|
El director de la Asociación Colombiana
de Hospitales y Clínicas (ACHC), doctor Juan Carlos Giraldo
Valencia, exaltó la preparación del Hospital Manuel
Uribe Ángel: Desde que se inició la Prueba
Piloto de Acreditación de la ACHC y se presentaron más
de 20 instituciones para llegar al acompañamiento de
la Asociación con una consultoría de alto nivel,
este hospital fue una de las entidades más destacadas,
la que llevaba más ventaja en el sentido de haber podido
permear toda la organización desde los niveles directivos
hasta los operativos, con la convicción de que la acreditación
era el paso siguiente en el desarrollo organizacional del hospital.
Eso facilitó el trabajo, pues cuando llegan con el esquema
de acreditación se encontró una organización
comprometida, conocedora, que cumplía muchos pre-requisitos.
Después corrigieron algunos aspectos y obtuvieron calificaciones
muy destacadas en las visitas de pre-acreditación, lo
cual nos hacía prever un resultado positivo. La labor
del Hospital en materia de calidad fue bien apreciada por el
Icontec, que le otorgó la Acreditación en Salud
como un reconocimiento a su gestión. |
|
|
|
|
|
|
|