Como parte del esfuerzo
para prevenir el aumento de colados en la nueva
base del Sisbén III, al cruzar información con
otras entidades como la Registraduría Nacional y la Dian,
el Departamento Nacional de Planeación (DNP) detectó
63.000 declarantes de renta en dicha base; al sumar las personas
que conforman su núcleo familiar, son alrededor de 215.000
personas que no deberían estar dentro la población
potencialmente beneficiaria de los programas sociales del gobierno.
Una vez surtido el debido proceso previsto en el decreto 4816/08,
del total de registros de declarantes detectados, 214.584 fueron
excluidos por no contar con los debidos soportes para ser validados
en la base Sisbén.
|
 |
La actualización
del Sisbén reveló que una de cada 4 personas incluidas
en niveles 1 y 2 del Sisbén II, no se encuentra en condición
de pobreza. Y que una de cada 5 personas que sí presentan
esta situación, queda al margen de los beneficios que
da el Estado.
Este año se cruzará la base Sisbén con
el Registro Único de Aportantes (RUA), para obtener información
sobre ingresos, patrimonio y pago de aportes a la seguridad
social; y con la base de la Central de Información Financiera
(CIFIN), para tener información del comportamiento comercial
y financiero de las personas. Además, la base nacional
certificada entregada por el DNP a entidades usuarias, municipios
y departamentos, mantendrá los procedimientos para garantizar
un estricto control de calidad, con el objeto de eliminar registros
duplicados e inconsistencias en la información.
El gobierno nacional anunció la entrega oficial de la
base certificada y validada del Sisbén III a los primeros
271 municipios, para que los diferentes programas sociales identifiquen
a los potenciales beneficiarios de subsidios del Estado. Esta
entrega cuenta con información actualizada para 4,6 millones
de personas (1,2 millones de hogares) . |