MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 111  DICIEMBRE DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl
Primer Banco de Tejidos Multipropósito del país certificado en Buenas Prácticas

Redación El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
El Banco de Tejidos Multi Propósito del Hospital Universitario San Vicente de Paúl fue certificado por el Invima en Buenas Prácticas para Bancos de Tejidos, según resolución 5108 de 2005, siendo el primero del país en recibir esta certificación.
La certificación fue otorgada el pasado 23 de noviembre, después de la auditoría respectiva por parte de los funcionarios del Invima, reconociendo que el Banco de
Tejidos Multipropósito del Hospital, cumple con las normas de calidad establecidas para proceder a la obtención, procesamiento, almacenamiento y despacho de tejidos: piel y hueso.
Los pacientes candidatos a recibir injertos de piel son aquellos que han sufrido extensas quemaduras, y los pacientes en quienes está indicado el implante de huesos es en aquellos que han tenido lesiones por trauma o por problemas oncológicos óseos.
Gracias a la existencia de este Banco de Tejidos Multipropósito, la recuperación de los pacientes que requieran este tipo de injertos será mucho más rápida, ya que disminuyen los días de estancia hospitalaria y se reducen las posibilidades de contraer infecciones.
Recurso humano
La obtención de esta certificación es fruto del trabajo multidisciplinario que durante más de un año cumplió un equipo de profesionales comprometidos con esta iniciativa del Hospital, quienes se capacitaron y realizaron visitas de referenciación externa en varios bancos de tejidos y asociaciones mundiales de bancos de tejidos como: Asociación Americana de Bancos de tejidos, Asociación Española de Banco de tejidos, Asociación Argentina de Banco de tejidos, Asociación Uruguaya de Banco de tejidos, esto con el fin de cumplir además con protocolos internacionales.
El equipo humano del Banco de Tejidos multipropósito del Hospital lo compone un Director técnico doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas, ortopedista oncólogo, cirujano plástico, médico especializado en Medicina de Laboratorio y bacteriólogos.
Tecnología
Algunos de los equipos de tecnología de punta con que cuenta el Banco de Tejidos Multipropósito del Hospital, son: Cabinas de bioseguridad con flujo laminar vertical, dermátomo, moledor de hueso, expansor de piel, baño ultrasónico, caladora, sistema automático de monitoreo de temperatura para conservar la cadena de frío, congeladores a menos de 25º, ultra-congeladores a menos 80º, neveras para almacenamiento de piel y software especializado para el manejo de la información.
 
Otros artículos...
Restauración y modernización del Servicio de Cirugía Maxilofacial / Evaluación internacional para Obstetricia y Ginecología
Meditec 2008 - Feria Internacional de la Salud y sus Tecnologías
Más camas en el Hospital Infantil
Premio FEDESALUD 2007 a la Gestión Social en Salud, al periódico EL PULSO
Objeción de conciencia y aborto
Modelo de regulación de precios de medicamentos: ¿Al servicio de quién?
Luego de corregir estadísticas - Onusida rebajó en 6 millones cifra de infectados por VIH en el mundo
Paiz y Niñez - Drama del cáncer en niños
Empate entre logros y retos en salud en algunas capitales
Estado y particulares trabajan en nuevas estrategias - En el Valle, cualifican la respuesta en urgencias y emergencias
Equipo de Medicina Táctica: Presencia en los desastres
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Primer Banco de Tejidos Multipropósito del país ertificado en Buenas Prácticas
Carencias del sistema hospitalario colombianos
EPS e IPS imponen restricciones a médicos para que contengan gastos
Sangre segura: un derecho y un deber
“Hay que ganar eficiencia en el régimen subsidiado”
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved