 |
|
|
 |
|
|
| Desde
su cuartel de operaciones, el Centro de Regulación de
Urgencias y Emergencias -CRUE- incursiona en telemedicina y
educación a particulares sobre la primera atención
que se debe brindar a las víctimas. En terreno, el Equipo
de Medicina Táctica se la juega durante los desastres.
u |
 |
Con funciones e instalaciones
nuevas, el Centro de Regulación de Urgencias y Emergencias
del Valle -CRUE-, entró este año en operación
en una edificación propia al sur de Cali. La sede fue
construida con las especificaciones en ingeniería óptimas
para la prevención y atención de desastres, los
avances tecnológicos necesarios para dar paso a la atención
a través de la telemedicina, y el software más
avanzado para responder a las demandas hospitalarias del Valle,
Cauca, Nariño y, en menor proporción, del eje
cafetero.
Alrededor de $300 millones de rentas propias cedidas del departamento
fueron invertidas para que el -CRUE -que antes funcionaba en
el Hospital Universitario Evaristo Correa-, tuviera un centro
de operaciones destinado en primer lugar a la regulación
de urgencias y emergencias, mediante un sistema de radiocomunicación
vía telefónica y Avantel.
|
Desde mediados de este
año, el centro implementó nuevas líneas
de trabajo, que fueron configuradas desde 2005 bajo la dirección
de Mercedes Paredes, para dar una respuesta cualificada, con
nuevas estrategias, a situaciones de emergencia que se presentaban
asiduamente y para las cuales no estaban plenamente preparados.
Es el caso de la telemedicina, que facilitará el trabajo
de los 8 médicos del CRUE, receptores de casi 500 llamadas
diarias provenientes de las 4.000 IPS habilitadas en el Valle
o las del suroccidente colombiano. Las llamadas son realizadas,
en muchos casos, de lugares muy alejados, donde generalmente
sólo hay hospitales de primer nivel, y en donde una situación
de urgencia por su magnitud impide hacer una remisión,
porque podría poner en peligro la vida del paciente.
Es estas situaciones, la inter-consulta con los hospitales es
muy necesaria, y según estudios realizados por el -CRUE,
es indispensable en áreas como la ginecología,
medicina interna y pediatría, especialmente en ciudades
como Cartago, El Cairo, Argelia y otras del Pacífico
colombiano, de más difícil acceso a la capital
del Valle.
Trasplantes y educación continúa
La coordinación en la donación de trasplantes
es otra línea implementada este año. El CRUE interviene
de modo que en la hora cero -cuando resulta el donante-, se
comunica con otros CRUE del país o con las IPS del Valle
que requieran del órgano, bien sea los 8 hospitales públicos
captadores de órganos o los dos que trasplantan en el
departamento.
Por otra parte, se incursiona en la estrategia denominada Educación
Continua, para capacitar a personas del común que generalmente
brindan la primera respuesta a quienes resultan afectados en
una emergencia. Este año se inició la capacitación
a 200 policías bachilleres y están en proceso
300 taxistas, quienes suelen trasladar las urgencias a los hospitales.
La meta para 2007 es llegar a 5.000 personas y vincular a empresas
privadas.
Otras líneas del CRUE son la vigilancia en eventos de
salud pública y el trabajo en toxicología para
control de mordeduras de serpiente e intoxicaciones, con el
proyecto de integrarse a la Red de Toxicología del Valle.
Buscan posicionarse
El objetivo del personal que integra el CRUE es posicionar
la línea de trabajo en red con las IPS y regular el traslado
de ambulancias en toda la red. Hasta ahora se avanza en conversaciones
para establecer un convenio con el Sistema de Trasporte Mío,
con el fin de evitar trancones cuando entre en funcionamiento.
Esto, porque las líneas del Mío están ubicadas
a lo largo de la Avenida Quinta, donde están ubicados
los grandes hospitales de Cali, y la entrada a la ciudad de
los vehículos que llegan del sur del país. |
| |
|
Trayectoria del Centro de Regulación
|
|
de Urgencias y Emergencias del Valle
|
El
CRUE nace en 1992 con la Secretaría de Salud de Cali;
en ese entonces se conoce como Centro Regulador de Urgencias,
CRU. En 1994 con recursos de Departamento del Valle y del municipio
de Cali, se centralizó en el Hospital Universitario Evaristo
Correa y empieza su operación como CRUE. Hasta ese momento
no había unidad de mando y contaban con una sola línea
de trabajo, funcionando esencialmente como un regulador para
el Hospital. En 2005 se rediseña, su competencia empieza
a ser departamental y pasa a ser un ente no solo regulador de
urgencias sino de emergencias y desastres.
El CRUE cuenta con una planta de 8 médicos, igual número
de tecnólogos en atención pre hospitalaria, un
epidemiólogo y un técnico en sistemas. Las instalaciones
poseen sala de crisis, área de descanso, sala de reserva
de medicamentos, sala de llamadas con pantalla gigante para
atención en telemedicina y parqueadero. |
| |
|
|
|
|
|
|
|
|