MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 111   DICIEMBRE DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co
Colombia interrumpió en su territorio la transmisión de oncocercosis. El Comité Coordinador del Programa de la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Oncocercosis en las Américas, concluyó que la transmisión de la oncocercosis (ceguera de los ríos) en el foco colombiano (en López de Micay, Cauca) ya fue interrumpida y por ello recomendará al Ministerio de la Protección Social que suspenda a partir de enero de 2008 los tratamientos semestrales con ivermectina. El foco colombiano es el tercero de entre los 13 de América, donde se interrumpió la transmisión.
Continúa desfase en cifras de afiliados a la seguridad social. Según el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional, persiste el desfase entre las cifras de asalariados con las de afiliados a salud, riesgos profesionales y pensiones. De 7,3 millones de asalariados, a las EPS sólo cotizan 5,4 millones, para un faltante cercano a 2 millones. En pensiones los cotizantes activos apenas superan la mitad, aunque el número de afiliados son casi 13 millones.
Nuevos certificados de nacido vivo y de defunción. Desde el pasado 15 de noviembre rigen en el país nuevos certificados de nacimientos y defunciones, fruto de un rediseño tecnológico del Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales, que busca reducir el tiempo de obtención, análisis y producción estadística de datos de estos hechos vitales, al pasar del diligenciamiento de los certificados a la gestión en tiempo real en medios magnéticos. Las instituciones deberán agotar la existencia de formatos anteriores y usar el formato de papel si no tienen la infraestructura tecnológica para la captura electrónica.
Ministerio de la Protección Social publicó proyecto de Decreto Único. Con este proyecto de Decreto Único publicado el pasado 29 de octubre en su página web, el Ministerio de la Protección Social busca compilar las normas legalmente vigentes desde 1886 hasta agosto de 2007, relacionadas con el Sistema General de Pensiones, Salud y Riesgos Profesionales, así como disposiciones comunes al Sistema General de Seguridad Social Integral ("Proyecto de Racionalización e Integración Normativa en Seguridad Social"). El proyecto está conformado por un Título Preliminar y 6 Libros.
La OMS presentará en 2008 un plan de medicamentos para países pobres. El Grupo de trabajo para la salud pública, la innovación y la propiedad intelectual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentará en mayo de 2008 una estrategia mundial para facilitar el acceso de los países pobres a los medicamentos. Con dicha estrategia se busca "estimular la innovación de la investigación y del desarrollo para las enfermedades que afectan de forma desproporcionada a las poblaciones de países en vías de desarrollo".
Enfermos de sida en Colombia no reciben atención adecuada, denuncia Recolv. Juan Simbaqueba, representante de la Red Colombiana de Personas Viviendo con VIH (Recolvi), advirtió que los enfermos de sida no tienen un apoyo real del Estado, y que el tratamiento no lo reciben de manera continua y oportuna, ni con medicamentos de buena calidad. Además, deben acudir a la tutela para exigir a las EPS medicinas que están dentro del POS. Según el Ministerio de la Protección Social, 170.000 personas viven con sida en el país y sólo 30.000 han sido diagnosticadas: El resto no sabe que tiene la enfermedad, o no está en los registros.
Supersalud investigará ex alcalde de Barranquilla, Guillermo Hoenigsberg. La Supersalud abrió investigación administrativa contra el ex alcalde de Barranquilla, Guillermo Hoenigsberg, y la ex secretaria de Salud Pública, Sara Cristina Romero, por no girar oportuna y adecuadamente los recursos del régimen subsidiado a las Entidades Promotoras de Salud del mismo, ni los destinados a proteger la seguridad social en salud de la población pobre no cubierta con subsidios a la demanda. También, por no acatar órdenes de la Súper sobre flujo de recursos.
Medicamentos, productos de higiene cosmética y otros más falsificados. La Agencia Presidencial Acción Social asignó recursos por más de $1.600 millones, como donaciones para los damnificados por la ola invernal en 14 departamentos del país: La Dirección General de la Cruz Roja Colombiana recibió $1.577 millones. Hasta octubre pasado, la Cruz Roja registraba en el año 232 inundaciones, 78 deslizamientos, 75 vendavales, 4 avalanchas y una tormenta eléctrica, que dejaron 96 muertos, 139 heridos y 751.744 afectados, representadas en 154.608 familias de 29 departamentos, siendo los más afectados Chocó, Bolívar, Sucre, Córdoba y Magdalena.
Para luchar contra el sida, incluirían condones en el Plan Obligatorio de Salud. El Ministerio de la Protección Social está realizando un estudio de factibilidad, para determinar si incluye los condones dentro del Plan Obligatorio de Salud -POS- y que se entreguen a los usuarios como cualquier medicamento que ayuda a la lucha contra el sida. Según el Ministerio, en Colombia la prevalencia de esa enfermedad es de 0.7%, cifra que considera “relativamente manejable y baja frente a otros países". También afirma que el 80% de los pacientes recibe tratamiento por parte del sistema de salud, y que se busca que en el 2010 se cubra el 100% de los afectados.
Supersalud denunció continuidad de inconsistencias en Lotería del Tolima. Aunque la Súper ordenó suspender la licitación para escoger al operador de chance hasta que los estudios de mercado cumplieran con los requisitos, la Lotería del Tolima adjudicó el contrato por 5 años a Seapto S.A., por $33.800 millones. La Súper calificó esta actuación como “un atropello a la salud del Tolima”, porque había advertido que el monto mínimo calculado ascendía a $72.000 millones; incluso, la adjudicación es inferior en $9.100 millones al contrato vigente de $43.000 millones. La Súper abrió una investigación y la trasladó a la Contraloría del Tolima y a la Procuraduría General de la Nación.
Científico colombiano Jorge Reynolds desarrolló un nano-marcapasos. El ingeniero colombiano Jorge Reynolds Pombo inventó hace 49 años el primer marcapasos cardíaco, que pesaba 50 kilos; ahora prepara el más pequeño marcapasos, el Nanopuente A-V, del tamaño de la cuarta parte de un gramo de arroz y que se podrá monitorear por celular o internet. Este pequeño aparato está diseñado para que el médico supervise al paciente las 24 horas y si es necesario, cambie los parámetros de funcionamiento desde internet o un teléfono celular. El costo puede ser unos US$1.000 dólares.

Aumentan casos de dengue en Medellín. Según la Secretaría de Salud de Medellín, hasta octubre pasado se habían presentado 1.859 casos de dengue clásico y 12 de dengue hemorrágico, situación que tiene en alerta a las autoridades sanitarias. El dengue no se había incrementado desde 2003 cuando se presentaron 2.585 reportes de dengue clásico y 9 de dengue hemorrágico. Para controlar el dengue, la Secretaría de Salud hizo visitas por sectores para medir la infestación y detectó el mayor número de criaderos en las comunas 1, 2, 13 y en el barrio Belén.

El Hospital, Campeón en los XIV Juegos de la Salud. Por séptima ocasión, el Hospital Universitario San Vicente de Paúl se coronó Campeón de los Juegos de la Salud de Medellín, entre las 19 entidades del sector salud que participaron este año, en 12 disciplinas deportivas. El segundo lugar fue para la Congregación Mariana -Fundación Santa María y el tercero para Metrosalud. El Hospital San Vicente contó con la activa participación de 115 deportistas de la comunidad hospitalaria, seleccionados durante el desarrollo de los Torneos Internos.
Nueva Sala Santa Margarita: más capacidad de hospitalización. En Policlínica del Hospital Universitario San Vicente de Paúl fue abierta la sala de hospitalización “Santa Margarita”, con capacidad para 16 pacientes. Con la apertura de esta sala, se busca satisfacer la demanda de camas de hospitalización y brindar apoyo a la comunidad.
Ministerio recordó medidas de prevención de lesiones por pólvora. Para continuar reduciendo el número de quemados por pólvora, la Circular 085 del Ministerio de la Protección Social recordó a las autoridades locales la necesidad de hacer cumplir las normas para el uso de pólvora. Reiteró la obligatoriedad de la red hospitalaria pública y privada de prestar atención inicial de urgencias a los afectados, que las sanciones para vendedores y fabricantes pueden superar los $8 millones, y que Bienestar Familiar puede sancionar con multas, arresto y hasta pérdida de la custodia a padres de hijos quemados.
Campaña en Cali para prevención y detección precoz del cáncer de mama. Hasta el próximo 15 de diciembre se realizará en la capital del Valle la campaña ¡Afróntalo y minimiza riesgos! Para la campaña se hizo una convocatoria masiva a través de la Red de Salud del municipio en más de 40 centros y puestos de salud para consultas gratuitas, donde se practicarán cerca de 50.000 exámenes médicos preventivos de glándulas mamarias a mujeres mayores de 25 años. Las cifras de mortalidad en 2006 por cáncer de mama en Cali señalan que 171 mujeres padecieron esta enfermedad.
Ayudas por $40.000 millones a 1,1 millones de afectados por invierno. La Dirección de Prevención y Atención de Desastres del gobierno nacional informó que este año se han invertido $40.000 millones en ayuda humanitaria para 1'162.000 afectados por inundaciones en 174 municipios de los 27 departamentos más afectados por la ola invernal. Entre los operativos de ayuda están la búsqueda, salvamento y rescate de personas y semovientes, la elaboración de censos, distribución de ayudas, adecuación de albergues, atención en salud, brigadas de fumigación, y la atención a madres lactantes, mujeres gestantes y menores de 5 años.
Procuraduría pidió declarar inconstitucional creación de Colpensiones. Edgardo Maya solicitó que se declare inconstitucional la creación de la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) y de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), que nacieron con la Ley 1151/07 (Plan Nacional de Desarrollo). Aclaró que la liquidación de las áreas de pensiones de Cajanal, Caprecom y del Seguro Social, y la creación de las entidades mencionadas, debe expedirlas el Congreso en su actividad legislativa ordinaria, pues no es admisible que se utilice el Plan Nacional de Desarrollo para modificar la estructura de la administración.
Operación Sonrisa celebra 25 años con unas 5.000 operaciones en 25 países. Con la meta de intervenir unos 5.000 infantes en 25 países en forma simultánea, en la jornada quirúrgica más grande que haya desarrollado en su historia, la Operación Sonrisa Internacional celebrará sus 25 años. En su cuarto de siglo, esta fundación ha operado gratuitamente a más de 100.000 menores en el mundo, que tenían labio leporino y/o paladar hendido. Además del tratamiento gratuito, entrena profesionales médicos locales en 45 países asociados y suministra equipos vitales para que cada región pueda seguir mejorando la calidad de vida de estos pacientes.
Retiran del mercado las gotas pediátricas Dimetapp. Los laboratorios Wyeth Consumer Health Care Ltda. descontinuarán voluntariamente el medicamento Dimetapp Gotas Pediátricas, pues luego del análisis detallado de datos de seguridad y eficacia, y de la revisión de la literatura técnico-científica, encontraron que los parámetros de seguridad del producto en menores de 2 años no son suficientes. El Invima recomendó a los médicos y padres de familia no suministrar el medicamento a estos menores, notificó a los entes territoriales del retiro y descontinuación del medicamento y estudiará la información sobre antigripales y anti-tusivos usados en niños.
“Industria farmacéutica inventa enfermedades para vender medicamentos”. El editor invitado de la revista British Medical Journal y autor del libro “Medicamentos que nos enferman”, Ray Moynihan, sostiene muchas enfermedades son invento de la industria farmacéutica para vender medicamentos, atizando una polémica entre los grupos de investigación, los laboratorios y los científicos. La revista Nature divulgó hace algunos meses, que el 70% de los grupos médicos que elaboraron guías para tratar enfermedades, tenían conexiones financieras con laboratorios. La industria farmacéutica desmiente estas afirmaciones.
Pensiones no pueden perder poder adquisitivo, sentenciaron las Cortes. En sendos fallos, la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia Suprema reconocieron que ninguna pensión -causada en vigencia de la Carta Política de 1991, incluso aquellas de jubilación a cargo de empleadores u originadas en convenciones colectivas de trabajo- puede perder su poder adquisitivo constante. Las cortes impartieron una directriz a los jueces al resolver los pleitos: indexar o actualizar la primera mesada pensional en procesos en que ex trabajadores reclamen tal reajuste para incrementar sus ingresos mensuales.
Centenario de la Academia de Medicina de Medellín. La Academia de Medicina de Medellín celebró el pasado 24 de octubre el aniversario 120° de su fundación como sociedad dedicada al estudio de la ciencia médica y al estímulo de su constante progreso, a la dignificación permanente de la profesión médica, al estrechamiento de vínculos fraternales entre sus miembros y, por tanto, al servicio de la comunidad. En el acto solemne se entregaron varias condecoraciones, se entregó el Premio Manuel Uribe Ángel y se rindió homenaje póstumo a los ex presidentes y miembros honorarios.
Presidente Uribe condecoró a la Fundación Santa Fe de Bogotá en sus 35 años. El presidente Álvaro Uribe entregó la Cruz Cívica del Mérito Asistencial y Sanitario Jorge Bejarano a la Fundación Santa Fe de Bogotá, en categoría plata, por su contribución a la salud en Colombia, destacando su convicción ética, su participación social, su tecnología en salud y la calidad en la atención. La distinción fue entregada en el Acto de Celebración de los 35 años de la Fundación, el pasado 3 de noviembre.
Bienestar Familiar contratará desayunos infantiles por $125.000 millones. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar contratará a través de la Bolsa Nacional Agropecuaria la adquisición y distribución mensual de 1'156.564 desayunos infantiles para niños y niñas entre 6 meses y 6 años de los niveles 1 y 2 del Sisbén, durante 10 meses, es decir, 200 días hábiles de 2008. Durante el segundo semestre de 2007, la negociación por medio de la Bolsa le significó al Instituto un ahorro de $6.220 millones. Hoy se atienden en el programa 1'125.186 niños y niñas con vulnerabilidad económica o víctimas de desplazamiento forzoso o por desastres naturales.
Son obligatorias las pruebas diagnósticas y confirmatorias para VIH. Mediante la Circular Externa 63, el Ministerio de la Protección Social recordó a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo y subsidiado, a las Direcciones Territoriales de Salud, a la Superintendencia Nacional de Salud, IPS y entidades responsables de los regímenes de excepción, que la realización de las pruebas diagnósticas y confirmatorias para VIH/sida, "...son obligatorias y deben estar garantizadas en todos los casos" por dichas entidades.
Suspensión temporal del mercado del hemostático Trasylol (Aprotinina). El Laboratorio Bayer HealthCare Bayer Shering Pharma suspendió temporalmente del mercado global el hemostático de uso exclusivo intrahospitalario, Trasylol® (Aprotinina Inyección), hasta que los resultados del ensayo clínico canadiense BART sean recopilados, recibidos y evaluados. Por ello, el Invima recomendó no emplear dicho medicamento, hasta tener datos concluyentes del riesgo-beneficio de su uso; también solicitó al laboratorio la recolección del producto del mercado, hasta aclarar la seguridad del mismo.
Mattel retiró más juguetes del mercado en Estados Unidos. El fabricante mundial de juguetes Mattel retiró voluntariamente del mercado estadounidense 155.000 juguetes de la marca Fischer-Price fabricados en Méjico, debido a que la cocina de juguete Laugh & Learn Learning contiene piezas pequeñas con las que los niños se pueden atragantar. Mattel también enfrentaría una demanda de empresas chinas de Cantón, por el retiro de 20 millones de juguetes que contenían altos niveles de plomo, dado que Mattel reconoció que 85% de lo retirado fue por defectos de diseño y no por contaminación con plomo.
Vacuna contra cáncer de cuello uterino sería eficaz en mujeres hasta de 45 años. Según investigación, la vacuna contra el Papiloma Virus Humano (Gardasil) previno, en comparación con placebo, el 91% de infecciones persistentes, anormalidades cervicouterinas de bajo grado y precáncer, y lesiones genitales externas provocadas por los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH en mujeres de 24 a 45 años. A la fecha, Gardasil se indica para niñas y mujeres de 9 a 26 años para la prevención del cáncer de cuello uterino, lesiones precancerosas o displásicas y verrugas genitales provocadas por los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH. La vacuna ya ha sido aprobada en 85 países.
Alianza en Medellín para ofrecer cirugía reconstructiva y estética a bajo costo. La Empresa Social del Estado Metrosalud, la caja de compensación familiar Comfama y la empresa Contacto y Mercadeo Clínico, suscribieron una alianza para brindar a familias de escasos recursos, procedimientos quirúrgicos estéticos y reconstructivos a tarifas módicas. Los servicios son prestados por la Clínica de cirugía reconstructiva y medicina estética Santa Marta en la sede Poblado de Metrosalud, desde el pasado 15 de noviembre. Comfama aprobó una línea de crédito para sus afiliados con deducción de nómina a intereses bajos.
Cien cirujanos de 14 instituciones operaron gratis a 400 niños de Antioquia. Como parte del programa “Antioquia unida por la vida” que organiza la primera dama del departamento, Claudia Márquez, el 24 y 25 de noviembre pasado fueron intervenidos gratuitamente en Medellín, 400 niños pobres de las distintas regiones de Antioquia; las cirugías fueron adelantadas por 100 cirujanos de 14 clínicas y hospitales, según la especialidad requerida por los menores. Los niños fueron seleccionados en los municipios por la Dirección Seccional de Salud: se presentaron 550 y se eligieron según la urgencia.
Herramientas tecnológicas para atender niños vinculados al conflicto armado. La Procuraduría General de la Nación presentó herramientas tecnológicas para operadores judiciales y administrativos responsables de garantizar acciones preventivas de atención y restablecimiento de los derechos de menores vinculados al conflicto armado, que según la comunidad internacional superan los 7.000. La primera es un “Aula Virtual”, sistema operativo de información complementaria que permitirá comunicación con tutores; la segunda es un soporte de “CD interactivo”, para apoyar a los funcionarios en su proceso de autoevaluación.
COMEDAL abre oficina en Bogotá. Después de 45 años de funcionamiento, la Cooperativa Médica de Antioquia -COMEDAL-, decidió abrir una sucursal en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de compartir con los médicos de esa ciudad y esa región del país, el servicio solidario que poseen los 4.600 médicos asociados. COMEDAL espera que esta asociación sea provechosa para el cuerpo médico capitalino y para la cooperativa.
DIME Clínica Neurocardiovascular, abrió sede en Cali. En noviembre pasado entró en servicio la Clínica Neuro-cardiovascular DIME, primer centro de tratamiento en el suroccidente colombiano, altamente especializado en enfer-medades del cerebro, el corazón y las arterias. DIME cuenta con un equipo de profesionales especializados y la más moderna tecnología para realizar exámenes y tratamientos complejos. Tiene salas para cirugía cardiovascular, estructura para atender emergencias neurocardiovasculares las 24 horas, Unidad de Cuidado Intensivo neurocardiovascular y habitaciones para hospitalización.
Programa “Lavado de manos” de Minambiente para reducir mortalidad infantil. Con el propósito de reducir la mortalidad infantil por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial lanzó el programa Lavado de manos, para generar el hábito en niños menores de 5 años. Según el Dane, en Colombia ocurren diariamente 2 muertes de niños menores de 5 años por EDA. El hábito de lavado de manos en todas las situaciones de riesgo es practicado solamente por el 5% de los hogares colombianos y sólo el 18% lo realiza después de ir al baño.
Dirección Seccional de Salud de Antioquia cumplió 40 años. La Dirección Seccional de Salud de Antioquia celebró en noviembre pasado 40 años de actividades, tiempo en el cual ha generado importantes propuestas en salud pública, como el Laboratorio Departamental y el Programa Aéreo de Salud, y ha avanzado en vigilancia epidemiológica, salud ambiental y control de enfermedades transmitidas por vectores. Asimismo, ha promovido el desarrollo de hospitales públicos en los 125 municipios y ha desarrollado programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Igual, fue pionera en educación del personal auxiliar y asistencial.
 
 











Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved