 |
|
|
 |
|
|
|
Luego de que la resolución
1882 nombrara los representantes del sector salud, el pasado
18 de junio inició sesiones la Instancia de Coordinación
y Asesoría del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, espacio de diálogo para fortalecer la formulación,
regulación, supervisión, evaluación y seguimiento
de la política pública sectorial.
Una de sus funciones consiste en asesorar y hacer recomendaciones
al Ministerio de Salud y a las entidades que integran el sector
administrativo de salud y protección social, en asuntos
relacionados con programas y proyectos de su competencia, específicamente
en materia de prestación de servicios de salud, salud
pública, aseguramiento en salud y promoción social
en salud. También debe colaborar en la identificación
de problemáticas en salud y proponer acciones sectoriales
orientadas a la optimización de los recursos del sistema.
Además, asesorar en la definición de estrategias,
programas y proyectos que fortalezcan, en términos de
accesibilidad, calidad y eficiencia, la prestación de
servicios de salud, en especial a las poblaciones en situación
de vulnerabilidad. |
 |
Representación
de todos los agentes del sector
La Instancia Asesora del Sistema de Salud es presidida
por el Ministerio de Salud; por el gobierno también están
el Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional. Por
el sector salud, están: el presidente de la Academia
Nacional de Medicina (actualmente, el doctor Juan Mendoza Vega);
Julio Alberto Rincón, por las Secretarías de Salud
en los niveles departamental, municipal y distrital; por las
EPS indígenas, Beda Margarita Súarez; por las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), Juan
Carlos Giraldo Valencia; por las Entidades Promotoras de Salud
(EPS), Jaime Arias; por los profesionales de la salud, Juan
Calderón; por los usuarios del sistema de salud, Néstor
Álvarez; por las centrales obreras, Julio Roberto Gómez;
por las asociaciones de Facultades de los programas del área
de la salud, Gloria Cecilia Visbal; por los empresarios, Carlos
Eduardo Jurado; y por la industria farmacéutica, Alberto
Bravo.
La Instancia Asesora sesionará trimestralmente de manera
ordinaria y extraordinariamente cuando el Ministro de Salud
lo estime necesario. Podrá hacerlo con al menos 8 de
sus miembros, que serán elegidos por 2 años con
posibilidad de reelección. |
 |
|

|
|
|

|