MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 202  JULIO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 



Inició funciones Instancia
Asesora del sistema de salud

Olga Lucia Muñoz López - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
Luego de que la resolución 1882 nombrara los representantes del sector salud, el pasado 18 de junio inició sesiones la Instancia de Coordinación y Asesoría del Sistema General de Seguridad Social en Salud, espacio de diálogo para fortalecer la formulación, regulación, supervisión, evaluación y seguimiento de la política pública sectorial.
Una de sus funciones consiste en asesorar y hacer recomendaciones al Ministerio de Salud y a las entidades que integran el sector administrativo de salud y protección social, en asuntos relacionados con programas y proyectos de su competencia, específicamente en materia de prestación de servicios de salud, salud pública, aseguramiento en salud y promoción social en salud. También debe colaborar en la identificación de problemáticas en salud y proponer acciones sectoriales orientadas a la optimización de los recursos del sistema. Además, asesorar en la definición de estrategias, programas y proyectos que fortalezcan, en términos de accesibilidad, calidad y eficiencia, la prestación de servicios de salud, en especial a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Representación de todos los agentes del sector
La Instancia Asesora del Sistema de Salud es presidida por el Ministerio de Salud; por el gobierno también están el Ministerio de Hacienda y Planeación Nacional. Por el sector salud, están: el presidente de la Academia Nacional de Medicina (actualmente, el doctor Juan Mendoza Vega); Julio Alberto Rincón, por las Secretarías de Salud en los niveles departamental, municipal y distrital; por las EPS indígenas, Beda Margarita Súarez; por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), Juan Carlos Giraldo Valencia; por las Entidades Promotoras de Salud (EPS), Jaime Arias; por los profesionales de la salud, Juan Calderón; por los usuarios del sistema de salud, Néstor Álvarez; por las centrales obreras, Julio Roberto Gómez; por las asociaciones de Facultades de los programas del área de la salud, Gloria Cecilia Visbal; por los empresarios, Carlos Eduardo Jurado; y por la industria farmacéutica, Alberto Bravo.
La Instancia Asesora sesionará trimestralmente de manera ordinaria y extraordinariamente cuando el Ministro de Salud lo estime necesario. Podrá hacerlo con al menos 8 de sus miembros, que serán elegidos por 2 años con posibilidad de reelección.
 
Otros artículos...
Polémica por categorización del riesgo financiero de hospitales públicos para 2015
“Siempre hay hospitales que son sostenibles y otros que no”: Minsalud
“En riesgo fiscal y financiero, las ESE mejoraban indicadores desde 2014”: Acesi
“En Antioquia 11 hospitales salieron de riesgo medio y alto, pero entraron 10”: Aesa
Para Contraloría, 57% de hospitales públicos del país están en niveles de riesgo
Atención integral especializada, la mejor alternativa para tratar adicciones en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
En Centros Especializados de San Vicente Fundación - Respuesta positiva a estimulación cerebral profunda de pacientes con trastorno obsesivo compulsivo
Funeral de tercera para el ISS, tras viacrucis de su liquidación
“Este gobierno ha invertido más en infraestructura hospitalaria que en 20 años”
Conferencia Clínico-Patológica -CPC-: No afiliación ni registro civil por ambivalencia sexual
Alianza OPS/OMS y OEA contra enfermedades no transmisibles en Las Américas
País Y Niñez - Colapso permanente en urgenciasdel Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Deuda de $1.5 billones a clínicas y hospitales de Alianza 14+1 genera crisis social
Mejoró oportunidad de autorizaciones de servicios de salud en EPS
Visita del doctor Jaime Arias, de Acemi, a Centros Especializados de San Vicente Fundación
Inició funciones Instancia Asesora del sistema de salud
Gran Junta Médica Nacional apoya no trámite de CTC ni de lo No-POS
“Departamentos deben hacer control en pago de servicios No-POS del subsidiado”
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved