MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 202  JULIO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 



Para Contraloría, 57%
de hospitales públicos del país
están en niveles de riesgo

Redacción EL PULSO - elpulso@elhospital.org.co
“Un 57,7% de los hospitales públicos del país (más de 1.000) están en niveles de riesgo y por tanto están obligados a implementar Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero (PSFF)”, alertó el contralor general de la república, Edgardo Maya Villazón. "Los hospitales públicos no están prestando de manera oportuna los servicios de salud y tienen problemas de flujo de recursos, toda vez que la administración de las deudas de las EPS con la red hospitalaria es todavía ineficiente y les generó problemas de liquidez", enfatizó.
Explicó que los problemas en el flujo de recursos de los hospitales públicos se presentan, entre otras razones, por: Incumplimiento de las EPS de la normatividad que establece que el giro de recursos por capitación debe hacerse anticipadamente en los primeros 10 días de cada mes; incumplimiento de las EPS en el giro de por lo menos 50% de los recursos en los 5 días posteriores a la presentación de factura, cuando los hospitales públicos prestan servicios por evento; no resolución oportuna de glosas por las EPS sobre cuentas presentadas, justificadas o injustificadas, por cobro de servicios de centros hospitalarios.
Además, hay EPS en liquidación insolventes que no pueden cancelar sus deudas con los hospitales y éstos afrontan una crisis económica muy grave, que los lleva a no pagar a sus empleados ni servicios públicos; y la facturación por la red hospitalaria tiene notorias debilidades. Dijo el contralor: "En conclusión, la oportunidad en prestación de servicios de salud está muy asociada a la capacidad financiera, aunque no es la única condición".
“Es muy preocupante que la crisis
financiera que afecta a los hospitales públicos
también está tocando a algunos
hospitales privados”.
Dr. Edgardo Maya Villazón
Señaló que los incumplimientos en obligaciones financieras (pago de facturas) por las EPS, siguen afectando de manera grave la situación financiera de los hospitales públicos y el servicio de salud a los usuarios, pese a medidas sectoriales como giro directo a IPS públicas y privadas: "Cuando las entidades hospitalarias deben dedicarse a solucionar sus problemas financieros y no a prestar servicios de salud, no pueden ser eficientes".
“Medidas de Minsalud: insuficientes”, dice Contraloría
El contralor reiteró que las Empresas Sociales del Estado (ESE) dependen principalmente de los servicios que presten (de lo que facturan), y en esto la Contraloría observa dificultades en flujo de los recursos: "Pese a las medidas que ha adoptado el Ministerio de Salud como el giro directo y la compra de cartera, aún existen pasivos entre las EPS y las ESE sin normalizar, lo que significa que pese a que los hospitales públicos han garantizado el servicio a la salud, dejan de contar oportunamente con recursos para su operación, lo que afecta su capacidad financiera, impactando esto en la prestación del servicio a los ciudadanos". Y agregó que es muy preocupante que la crisis financiera que afecta a los hospitales públicos, también está tocando a algunos hospitales privados.
 
Otros artículos...
Polémica por categorización del riesgo financiero de hospitales públicos para 2015
“Siempre hay hospitales que son sostenibles y otros que no”: Minsalud
“En riesgo fiscal y financiero, las ESE mejoraban indicadores desde 2014”: Acesi
“En Antioquia 11 hospitales salieron de riesgo medio y alto, pero entraron 10”: Aesa
Para Contraloría, 57% de hospitales públicos del país están en niveles de riesgo
Atención integral especializada, la mejor alternativa para tratar adicciones en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
En Centros Especializados de San Vicente Fundación - Respuesta positiva a estimulación cerebral profunda de pacientes con trastorno obsesivo compulsivo
Funeral de tercera para el ISS, tras viacrucis de su liquidación
“Este gobierno ha invertido más en infraestructura hospitalaria que en 20 años”
Conferencia Clínico-Patológica -CPC-: No afiliación ni registro civil por ambivalencia sexual
Alianza OPS/OMS y OEA contra enfermedades no transmisibles en Las Américas
País Y Niñez - Colapso permanente en urgenciasdel Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Deuda de $1.5 billones a clínicas y hospitales de Alianza 14+1 genera crisis social
Mejoró oportunidad de autorizaciones de servicios de salud en EPS
Visita del doctor Jaime Arias, de Acemi, a Centros Especializados de San Vicente Fundación
Inició funciones Instancia Asesora del sistema de salud
Gran Junta Médica Nacional apoya no trámite de CTC ni de lo No-POS
“Departamentos deben hacer control en pago de servicios No-POS del subsidiado”
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved