|
|
|
Multas
a EPS e IPS que restringen atención a pacientes con
cáncer. En lo corrido de 2015, Supersalud
recibió 5.228 solicitudes relacionadas con falta de
oportunidad en atención a pacientes con cáncer
en el país y de ellas resolvió al menos 3.000.
En control por casos relacionados con estos pacientes, Supersalud
impuso en los últimos dos meses multas por $2.574 millones
a prestadores y aseguradores de los regímenes contributivo
y subsidiado. Continúan investigaciones contra 47 IPS
y EPS por este mismo motivo.
|
 |
 |
800 nuevas becas-crédito para residentes de especializaciones
en salud. Hasta el próximo
31 de julio estará abierta la convocatoria para acceder
a una de las 800 becas-crédito. En la selección
se dará prelación a profesionales que cursen
especializaciones de mayor capacidad resolutiva para atender
la demanda de servicios de salud y accederán con prioridad
quienes prestaron el Servicio Social Obligatorio en zonas
dispersas o con dificultades de acceso a los servicios. Informes:
(1) 382 16 70 - www.icetex.gov.co
|
|
Con
tutela y presión social, se practicó primera
eutanasia legal en Colombia. El pasado 3 de
julio se practicó en Pereira el primer procedimiento
de muerte anticipada bajo normas legales (Sentencia T-970/14
y res. 1216/15), en Ovidio González de 79 años,
quién padecía cáncer bucal terminal y
a quién le negaron el proceso el 26 de junio solo 15
minutos antes. El padre del caricaturista Matador
interpuso tutela para exigir su derecho a morir dignamente.
El Ministerio de Salud reiteró que debe cumplirse el
protocolo debido.
|
 |
 |
Recomendaciones para consumo de agua en Tumaco ante emergencia
ambiental. Tras el atentado
al Oleoducto Transandino que derramó petróleo,
contaminó las fuentes hídricas y generó
emergencia sanitaria y ambiental, desde junio 22 el Ministerio
y el Instituto Nacional de Salud recomendaron a la población
de Tumaco el almacenamiento correcto de agua, evitar consumo
de fuentes contaminadas, saneamiento básico, y fortalecer
la prestación de servicios de salud y la vigilancia
en salud pública y en enfermedades transmisibles.
|
|
Convenio
de Supersalud y Fiscalía para ampliar capacidad investigativa.
Supersalud y la Fiscalía General de la Nación
firmaron convenio de cooperación para ampliar la capacidad
investigativa del Estado. Con las superintendencias del país,
se busca lograr investigaciones más eficientes y construir
herramientas de lucha contra la corrupción en diferentes
sectores. En salud ayudará en la protección
de recursos del sistema. Supersalud participará de
la articulación de policías judiciales liderada
por Fiscalía.
|
 |
 |
Por primera vez consultan hombres en Encuesta Nacional de
Demografía y Salud.
En la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS)
iniciada en septiembre de 2014 y que presentará resultados
en 2016, y que se realizará en 52.000 hogares en 259
municipios del país, la novedad frente a versiones
anteriores radica en la incorporación de un capítulo
sobre roles de género y el ejercicio de la autonomía
sexual y reproductiva de la población, para lo cual
incluirá por primera vez la situación de salud
de hombres entre los 13 y 59 años.
|
|
En
2014: 800.000 donantes de sangre y 300.000 pacientes transfundidos.
En 2014 en Colombia acudieron 966.385 personas con la intención
de donar sangre a los 85 bancos de sangre, de las cuales 794.196
fueron aptas para donar. Fueron transfundidos 1'162.849 componentes
sanguíneos a 318.419 pacientes (de ellos, 21.785 niños).
En promedio se transfundieron 872 pacientes diariamente. Por
cada millón de habitantes hubo 16.663 donantes. Por
cada millón de habitantes, 6.681 personas requirieron
transfusión.
|
 |
 |
Bienestar Familiar comprobó mal servicio de operadores
a niños de Guajira.
En operativo sorpresa a puntos de servicio de operadores,
directivos de Bienestar Familiar encontraron hacinamiento,
sobrefacturación por más niños de los
que atienden, y alimentación inadecuada a menores de
5 años, tamizajes nutricionales mentirosos y anticipados,
y falta de nutricionista en 20 de los 51 puntos. En el departamento
invierte más de $180.000 millones para primera infancia,
con 70 operadores y 852 unidades de servicio.
|
|
Depresión
y dolor lumbar causan más alto número de incapacidades.
En estudio en The Lancet sobre causas de discapacidad en el
mundo entre 1990 y 2013, globalmente el dolor lumbar y la
depresión ocupan los primeros lugares. En Colombia
las 10 causas principales de años vividos con discapacidad
entre hombres y mujeres son: depresión, dolor lumbar,
desórdenes de ansiedad, pérdida de audición,
diabetes, otros trastornos osteo-musculares, asma, migraña,
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y anemia.
|
 |
 |
Minsalud vigila y advierte de posible llegada del virus Zika
a Colombia. El virus Zika
transmitido por el mosquito que causa dengue o Chikungunya
podría presentarse en Colombia, aunque no hay riesgo
inminente de su llegada. Complicaciones neurológicas
y auto-inmunes son poco frecuentes y se identificaron sólo
en la Polinesia Francesa. Se incuba entre 3 y 12 días
y puede durar de 4 a 7 días. Produce fiebre, malestar
general, brote similar al sarampión y conjuntivitis.
La prevención se basa en protección contra picaduras.
|
|
Protestan
trabajadores del Hospital Universitario del Caribe por no
pago. Los trabajadores adelantaron jornadas
escalonadas de protesta para exigir el pago de 3 meses de
salarios que les adeudan. La atención a pacientes no
se suspendió y las directivas hicieron gestión
de cobro de cartera. La gerente, Olga Ehrhardt, señaló
que al Hospital le deben $72.000 millones. Tras reunión
con EPS deudoras, Mutual Ser le giró unos $1.500 millones
y Coosalud abonará más de $500 millones, que
se pagarán a los más de 500 trabajadores.
|
 |
 |
500 trasplantes de médula ósea en Clínica
Las Américas. El
Programa de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos
iniciado en 2002 aumentó de forma continua el número
y tipos de trasplantes hasta llegar en 2014 a 80 trasplantes
por año (1.5 por semana). En mayo de 2015 se realizó
de manera exitosa el trasplante número 500 en paciente
con Leucemia Aguda en recaída. Las enfermedades hematológicas
y oncológicas que necesitan un trasplante son variadas:
por ello se hacen trasplantes de distintos tipos.
|
|
A
intensificar acciones para control de Infecciones Respiratorias
Agudas (IRA). Circular 017 del Ministerio de
Salud reiteró que los actores del sistema de salud
deben anticipar acciones de promoción, prevención
y tratamiento que mitiguen los picos respiratorios causados
por aumento de lluvias. La Organización Mundial de
la Salud reportó en Las Américas brotes asociados
a nuevos sub-tipos de influenza como H5N1, H5N8, H5N2 y episodios
emergentes por Síndrome Respiratorio del Medio Oriente
por coronavirus (MERS-Co).
|
 |
 |
La Clínica de La Misericordia invirtió 2 millones
de dólares en tecnología.
La institución de Barranquilla tendrá un sistema
ininterrumpido de potencia, plantas de emergencia, control
de acceso automatizado, tableros de última tecnología
especializados para hospitales, amplia red de telefonía
y acceso wireless desde dispositivos móviles. Restaurará
5.000 m2 y nuevas construcciones, completando 30.000 m2 en
su primera etapa y una proyección futura de 5 torres,
para un total de 45.000 m2 de áreas construidas.
|
|
Escuela
de Medicina y Ciencias de la Salud de la U. del Rosario: 50
años. En 50 años se han graduado
cerca de 4.000 médicos que hoy prestan sus servicios
en el país y en el exterior y que conforman la mayor
riqueza del programa. En la conmemoración el pasado
18 de junio, se recordó que en 1764 se graduó
el primer estudiante de la primera cátedra médica
en Colombia. Pero los graves problemas que atravesó
el país a inicios del siglo XIX obligaron a cerrar
sus puertas hasta 1965, cuando se restauraron los estudios
de medicina.
|
 |
 |
Programa Mundial de Alimentos aplaude encíclica de
atención al hambre.
El PMA aplaudió convocatoria del Papa Francisco de
tomar medidas urgentes para abordar el cambio climático
y su impacto en las personas pobres y hambrientas del mundo:
No podemos lograr hambre cero, si no abordamos el cambio
climático. Desastres medio-ambientales relacionados
con el clima, aumentan la inseguridad alimentaria y la malnutrición
cuando afecta la tierra agrícola y los suministros
de alimentos esenciales son destruidos.
|
|
$3.200
millones para 20 ambulancias de asistencial básico
en Santander. El Órgano Colegiado de
Administración y Decisión (OCAD) Departamental
de Santander aprobó inversión de $3.200 millones
para dotar 20 hospitales públicos con 20 ambulancias
de Transporte Asistencial Básico y resolver su problema
de obsolescencia e insuficiencia. La iniciativa cofinanciada
con $1.400 millones del Ministerio Salud, beneficiará
a 406.000 habitantes. Los $1.800 millones restantes son recursos
de regalías de Santander.
|
 |
 |
Alcohólicos Anónimos celebró 80 años
de acción en el mundo el 10 de junio.
Luego de que en Akron (Ohio, EU) en 1935 un paciente y su
médico compartieran experiencias y esperanzas, hoy
la conversación continúa en más de 180
países, como una comunidad efectiva en tratamiento
de la enfermedad del alcoholismo. En Colombia se inició
hace 56 años en Medellín y hoy está en
300 municipios con 13.000 miembros. En el mundo celebraron
más de 115.000 grupos y más de 2'000.000 de
alcohólicos recuperados.
|
|
Sanción
al Hospital Santa Clara por fallas en atención a Rosa
Elvira Cely. Por no garantizar atención
oportuna de urgencias a esta mujer que murió 4 días
después de ser abusada física y sexualmente
en el Parque Nacional, Supersalud impuso sanción de
300 SMMLV al Hospital Santa Clara. Clasificada como Triaje
2, solo cuando presentó paro cardio-respiratorio y
se remitió a reanimación, se detectó
su gravedad y se le hizo examen sexológico. Se desconoció
que el servicio de salud a mujeres víctimas de violencia
es prioridad.
|
 |
 |
Plazo hasta julio 20 para comentarios a Decreto Único
del sector salud. Desde
el 20 de junio y hasta este 20 de julio, el Ministerio de
Salud y Protección Social tendrá en consideración
de la ciudadanía la propuesta de Decreto Único
del sector salud que compila más de 180 decretos ordinarios
vigentes, que regulan las materias del sector, expedidos desde
1965 hasta la fecha. Los comentarios y propuestas pueden enviarse
a través de un formulario descargado de la web del
Ministerio, al correo: mlievano@minsalud.gov.co
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|