MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 202  JULIO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


“Este gobierno ha invertido
más en infraestructura hospitalaria
que en 20 años”

Juan Carlos Arboleda Z.- Periodista - elpulso@elhospital.org.co
“El gobierno nacional está comprometido con el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria del país”, afirmó el viceministro de Salud Pública, Fernando Ruiz.
Indicó que cuando llegó al Ministerio de Salud hace 3 años, encontró 20 años de rezago en materia de inversión en infraestructura hospitalaria: “Los hospitales públicos en Colombia tenían deficiencias en infraestructura y calidad de servicios para la población, especialmente, los de primer nivel”.
Dijo que esa situación se corrigió gracias al esfuerzo del gobierno nacional junto con la inversión de recursos de regalías de departamentos y municipios, fondos propios del Ministerio de Salud y apoyo del Ministerio de Hacienda: “Durante los pasados dos años se ha realizado la inversión más grande en hospitales públicos del país, en comparación con las últimas dos décadas”. Explicó que el Ministerio invirtió en 2 años $240.000 millones en mejoramiento de infraestructura hospitalaria y que una nueva resolución invertiría $50.000 millones para el resto de 2015.

Señaló que en la medida en que se mejore la infraestructura de hospitales de primeros niveles de atención, mejorará la calidad del servicio y en eso está empeñado el Ministerio: “Hace 3 años, más del 60% de los hospitales estaban catalogados en alto riesgo, es decir, de cada 100 hospitales 60 eran inviables. Hoy podemos decir con satisfacción que 56% de los hospitales de Colombia están sin riesgo y eso tiene implicaciones importantes”. Insistió en la importancia de trabajar unidos alcaldías, gobernaciones y gerencias de hospitales, para continuar la ruta del mejoramiento de los hospitales públicos del país.
Nuevos recursos para fortalecer infraestructura hospitalaria
En la resolución 2078 el Ministerio de Salud dispuso recursos por $49.321 millones para fortalecimiento de la capacidad instalada de 10 Empresas Sociales del Estado (ESE).
Los recursos para reforzar infraestructura fueron: $25.328 millones al Hospital César Uribe Piedrahíta, de Caucasia (Antioquia); $10.000 millones al Hospital José María Hernández, de Mocoa (Putumayo); $4.071 millones al Hospital San Vicente de Paúl, de Paipa (Boyacá); $1.633 millones al Hospital Federico Lleras Acosta, de Ibagué (Tolima); y $2.618 millones al Hospital San Jorge, de Pereira (Risaralda).
Para dotación hospitalaria se asignaron $1.705 millones al Hospital Santa Sofía, de Manizales (Caldas); $605 millones al Hospital Cari, de Barranquilla (Atlántico); $1.400 millones al Hospital San Vicente de Paúl, de Garzón (Huila); y $131 millones al Hospital San Nicolás, de Planeta Rica (Córdoba). Y al Hospital Universitario Departamental de Nariño se asignaron $1.828 millones para infraestructura y dotación hospitalaria.

 
Otros artículos...
Polémica por categorización del riesgo financiero de hospitales públicos para 2015
“Siempre hay hospitales que son sostenibles y otros que no”: Minsalud
“En riesgo fiscal y financiero, las ESE mejoraban indicadores desde 2014”: Acesi
“En Antioquia 11 hospitales salieron de riesgo medio y alto, pero entraron 10”: Aesa
Para Contraloría, 57% de hospitales públicos del país están en niveles de riesgo
Atención integral especializada, la mejor alternativa para tratar adicciones en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
En Centros Especializados de San Vicente Fundación - Respuesta positiva a estimulación cerebral profunda de pacientes con trastorno obsesivo compulsivo
Funeral de tercera para el ISS, tras viacrucis de su liquidación
“Este gobierno ha invertido más en infraestructura hospitalaria que en 20 años”
Conferencia Clínico-Patológica -CPC-: No afiliación ni registro civil por ambivalencia sexual
Alianza OPS/OMS y OEA contra enfermedades no transmisibles en Las Américas
País Y Niñez - Colapso permanente en urgenciasdel Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Deuda de $1.5 billones a clínicas y hospitales de Alianza 14+1 genera crisis social
Mejoró oportunidad de autorizaciones de servicios de salud en EPS
Visita del doctor Jaime Arias, de Acemi, a Centros Especializados de San Vicente Fundación
Inició funciones Instancia Asesora del sistema de salud
Gran Junta Médica Nacional apoya no trámite de CTC ni de lo No-POS
“Departamentos deben hacer control en pago de servicios No-POS del subsidiado”
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved