| Recién nacida
de un mes de vida, ingresó con ambivalencia sexual y
para evaluación por endocrinología al Hospital
Infantil de San Vicente Fundación, remitida de una clínica
donde estuvo hospitalizada desde el nacimiento. Se presentaron
dificultades de aseguramiento pues la recién nacida cumplió
el mes de vida sin que se definiera el género y la EPS
se negaba a afiliación con nacido vivo. Se realiza intervención
con los padres, de escolaridad universitaria, para asimilar
la situación. Se logró la afiliación a
la EPS y una vez se definió género (femenino),
la realización del registro civil. |
|
La Dirección de Salud de Córdoba dice que debe
asumirla la Dirección Seccional de Salud de Antioquia,
lugar donde está siendo atendida, negando así
el derecho a portabilidad. Debió entutelar a entidades
referidas, para definir pagador.
Muere anciano de asilo sin acompañamiento
El pasado 8 de abril ingresa anciano de 78 años
remitido de Puerto Boyacá, intubado, por trauma encéfalo-craneano,
quién residía desde hace 5 años en un
asilo y sin familiares conocidos. Con antecedentes de epilepsia,
es adulto mayor sin adecuado soporte social y con pobre pronóstico,
que requirió ventilación mecánica invasiva
y estancia prolongada en UCI, durante la cual presentó
paro cardiorrespiratorio y requirió oxígeno
a alto flujo. La única red de apoyo del paciente era
el personal del asilo, quienes al parecer sólo se hicieron
presentes al momento del ingreso y durante el proceso de hospitalización
no lo visitaron ni una sola vez: el único contacto
fue por teléfono y esporádicamente.
Con la aseguradora se tramitaron medicamentos para el manejo
en casa, los cuales solo le fueron autorizados el día
de su fallecimiento en el Hospital el 1º de junio pasado.
La aseguradora incluso pretendía que cuando fuera dado
de alta, el Hospital le suministrara una ambulancia medicalizada
(porque requería oxígeno de alto flujo) y que
la facturara a la cuenta. Y cuando el paciente fallece, la
directora del asilo pretendió coordinar a control remoto
la entrega del cuerpo, solicitando que Trabajo Social gestionara
el trámite exequial.
No le entregan medicamentos para
tuberculosis multi-drogo-resistente (TB-MDR)
A paciente que egresa con diagnóstico de tuberculosis
pulmonar multi-drogo-resistente (TB-MDR), el médico
tratante solicita para el alta temprana medicamentos No-POS
(linezolid, moxifloxacina, cicloserina y ácido para-amino-salicílico
PAS).
Se envía solicitud de medicamentos a EPS-S por correo,
la respuesta es que acuda un familiar a la distribuidora de
medicamentos contratada por la EPS-S donde ya tienen las órdenes,
pero allá no se los entregan porque no lleva órdenes
Se comenta el caso con la auditoría concurrente de
la EPS y ellos remiten al familiar a una persona específica
en la distribuidora, quién le entrega algunos medicamentos
con la promesa de que enviará el resto al Hospital
y/o a la casa. Por no tener la entrega completa de medicamentos,
la auditoría no autoriza alta temprana y determina
que el paciente permanezca hospitalizado hasta que le entreguen
todos los medicamentos, e insiste en que el familiar del paciente
vuelva a la distribuidora a preguntar fecha de entrega
¿No sería más expedito que la auditoría
hiciera el trámite con la distribuidora con una llamada
o un correo electrónico? 6
|