MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 202  JULIO DEL AÑO 2015    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Conferencia Clínico-Patológica -CPC-
No afiliación ni registro
civil por ambivalencia sexual

Redacción EL PULSO - elpulso@elhospital.org.co
A semejanza de la “Conferencia Clínico-Patológica -CPC-“, realizada por décadas en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación, EL PULSO presenta casos que evidencian disfunciones e irregularidades en el sistema de salud, que impiden atención oportuna al paciente o empeoran su estado de salud o lo conducen incluso a la muerte.
Recién nacida de un mes de vida, ingresó con ambivalencia sexual y para evaluación por endocrinología al Hospital Infantil de San Vicente Fundación, remitida de una clínica donde estuvo hospitalizada desde el nacimiento. Se presentaron dificultades de aseguramiento pues la recién nacida cumplió el mes de vida sin que se definiera el género y la EPS se negaba a afiliación con nacido vivo. Se realiza intervención con los padres, de escolaridad universitaria, para asimilar la situación. Se logró la afiliación a la EPS y una vez se definió género (femenino), la realización del registro civil.
No tratamiento al alta
por indefinición de pagador
Mujer de 47 años con urolitiasis a repetición, quien requirió úreterolitotomia, con problemas de definición del asegurador para dar continuidad al tratamiento al momento del alta. La señora figura validada en Planeación Nacional (DNP) con nivel 1 del Sisbén (régimen subsidiado) y en Fosyga con EPS Sanitas (régimen contributivo). Al ingreso verificada en EPS que informa que no cumple criterios de movilidad porque fue afiliada y desafiliada el mismo día (01-02-2015), afiliación no efectiva. Como se refleja activa en Fosyga, fue retirada abruptamente de la EPS-S Comfacor Córdoba por estar en el contributivo de Sanitas: la primera dice que debe acogerla la segunda y la segunda que debe hacerlo la primera.

La Dirección de Salud de Córdoba dice que debe asumirla la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, lugar donde está siendo atendida, negando así el derecho a portabilidad. Debió entutelar a entidades referidas, para definir pagador.
Muere anciano de asilo sin acompañamiento
El pasado 8 de abril ingresa anciano de 78 años remitido de Puerto Boyacá, intubado, por trauma encéfalo-craneano, quién residía desde hace 5 años en un asilo y sin familiares conocidos. Con antecedentes de epilepsia, es adulto mayor sin adecuado soporte social y con pobre pronóstico, que requirió ventilación mecánica invasiva y estancia prolongada en UCI, durante la cual presentó paro cardiorrespiratorio y requirió oxígeno a alto flujo. La única red de apoyo del paciente era el personal del asilo, quienes al parecer sólo se hicieron presentes al momento del ingreso y durante el proceso de hospitalización no lo visitaron ni una sola vez: el único contacto fue por teléfono y esporádicamente.
Con la aseguradora se tramitaron medicamentos para el manejo en casa, los cuales solo le fueron autorizados el día de su fallecimiento en el Hospital el 1º de junio pasado. La aseguradora incluso pretendía que cuando fuera dado de alta, el Hospital le suministrara una ambulancia medicalizada (porque requería oxígeno de alto flujo) y que la facturara a la cuenta. Y cuando el paciente fallece, la directora del asilo pretendió coordinar a control remoto la entrega del cuerpo, solicitando que Trabajo Social gestionara el trámite exequial.
No le entregan medicamentos para tuberculosis multi-drogo-resistente (TB-MDR)
A paciente que egresa con diagnóstico de tuberculosis pulmonar multi-drogo-resistente (TB-MDR), el médico tratante solicita para el alta temprana medicamentos No-POS (linezolid, moxifloxacina, cicloserina y ácido para-amino-salicílico PAS).
Se envía solicitud de medicamentos a EPS-S por correo, la respuesta es que acuda un familiar a la distribuidora de medicamentos contratada por la EPS-S donde ya tienen las órdenes, pero allá no se los entregan porque no lleva órdenes… Se comenta el caso con la auditoría concurrente de la EPS y ellos remiten al familiar a una persona específica en la distribuidora, quién le entrega algunos medicamentos con la promesa de que enviará el resto al Hospital y/o a la casa. Por no tener la entrega completa de medicamentos, la auditoría no autoriza alta temprana y determina que el paciente permanezca hospitalizado hasta que le entreguen todos los medicamentos, e insiste en que el familiar del paciente vuelva a la distribuidora a preguntar fecha de entrega… ¿No sería más expedito que la auditoría hiciera el trámite con la distribuidora con una llamada o un correo electrónico? 6

 
Otros artículos...
Polémica por categorización del riesgo financiero de hospitales públicos para 2015
“Siempre hay hospitales que son sostenibles y otros que no”: Minsalud
“En riesgo fiscal y financiero, las ESE mejoraban indicadores desde 2014”: Acesi
“En Antioquia 11 hospitales salieron de riesgo medio y alto, pero entraron 10”: Aesa
Para Contraloría, 57% de hospitales públicos del país están en niveles de riesgo
Atención integral especializada, la mejor alternativa para tratar adicciones en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación
En Centros Especializados de San Vicente Fundación - Respuesta positiva a estimulación cerebral profunda de pacientes con trastorno obsesivo compulsivo
Funeral de tercera para el ISS, tras viacrucis de su liquidación
“Este gobierno ha invertido más en infraestructura hospitalaria que en 20 años”
Conferencia Clínico-Patológica -CPC-: No afiliación ni registro civil por ambivalencia sexual
Alianza OPS/OMS y OEA contra enfermedades no transmisibles en Las Américas
País Y Niñez - Colapso permanente en urgenciasdel Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Deuda de $1.5 billones a clínicas y hospitales de Alianza 14+1 genera crisis social
Mejoró oportunidad de autorizaciones de servicios de salud en EPS
Visita del doctor Jaime Arias, de Acemi, a Centros Especializados de San Vicente Fundación
Inició funciones Instancia Asesora del sistema de salud
Gran Junta Médica Nacional apoya no trámite de CTC ni de lo No-POS
“Departamentos deben hacer control en pago de servicios No-POS del subsidiado”
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved