MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 164  MAYO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Polémica por normas de Redes Integradas de
Servicios en la Atención Primaria en Salud


“Deben ser redes
de prestadoras autónomas”

Hernando Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co

Al rechazar la prelación que se pretende dar a las EPS en la organización de las Redes Integradas de Servicios de Salud, el consultor Iván Jaramillo conceptuó: “El proyecto de decreto nada absolutamente aporta al asunto, eso es lo que dijo la Ley 100, no hay novedad; la Ley 1438/11 dice otra cosa: que las redes de servicios se pueden organizar ellas mismas”. Explicó que eso evitaría, entre otras cosas, la integración vertical, pues lo que interesa a la red es poder ofrecer un plan integral de servicios: “Unas redes auto-organizadas son la única forma de contrarrestar la posición dominante de las EPS, la cual funciona frente a cada prestador aislado”.
En opinión del experto, “lo ideal sería que en cada región existiera más de una red que responda por el Plan Obligatorio de Salud, y que entre las redes se cree algún tipo de competencia; si no, ¿qué razón tendría que lleguen a un acuerdo? La competencia debe ser entre redes, no entre prestadores. El proyecto disminuyó lo que había dicho la Ley 1438, que daba a entender que se crearía un tipo de organización jurídico-administrativa que representara a la red y le permitiera contratar, por ejemplo, con las EPS (incluso con el mismo Estado para atender, por ejemplo, a los “vinculados”).
“El decreto debería decir que las
redes se creen a sí mismas, como lo consagra
la Ley 1438; y eso evitaría que acusen a
los hospitales de cartelización”.
Iván Jaramillo
Se cambió el viejo concepto de organización jurídico-administrativa por el de integración funcional de entidades públicas y privadas, que existió en la época del Sistema Nacional de Salud. En este momento, esa integración no da a la red facultad de contratar en forma integral los servicios con IPS públicas o privadas, muy cómodo para ella, en vez de contratar con cada prestador individual con un costo administrativo grande y una 'des-economía' por las diferencias entre distintas entidades”.
Anotó que una red auto-constituida facilitaría mucho la relación entre redes y entre IPS, podrían participar el sector público y fundaciones asimilables, lo ideal sería tener una red pública y otra privada -que entre ambas haya una competencia-, y otra modalidad sería redes mixtas. Afirmó el consultor: “La organización de las redes no debe corresponder a las EPS ni al Estado ni a las Secretarías de Salud. Sería mejor algo autónomo: los mismos prestadores libremente organizados, de acuerdo con sus posibilidades, como red integral. Hoy por hoy, las EPS organizan sus redes a su amaño, el negocio lo maneja cada EPS; y cada prestador individual -no la red de servicios-, es contratista suyo. El decreto debería decir que las redes se creen a sí mismas, como lo consagra la Ley 1438, y además eso evitaría que acusen a los hospitales de “cartelización”. Mirando lo que dice el borrador de decreto reglamentario, yo como interventor de la EPS Salud Cóndor, veo que eso es lo que se hace actualmente: organizamos una red de servicios en cada departamento, bajo nuestra propia iniciativa. Nada nuevo se está proponiendo”.
 
Más información...

Redes de servicios de salud: ¿Integradas o fragmentadas?
Una gran polémica en el sector salud abrió la presentación en marzo pasado del proyecto de decreto por el cual se reglamenta la estrategia de Atención Primaria en Salud en el componente de servicios de salud...

“Un proyecto de redes fragmentadas”
El médico Álvaro Franco, doctor en Salud Pública y catedrático de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, fue uno de los expertos que formuló recomendaciones para la...
“Proyecto de decreto atenta contra rectoría del Estado”
“Por primera vez y después de tantos años viendo la función reglamentaria, aparece un proyecto totalmente desarticulado del marco normativo que lo inspira -las leyes 1122 y 1438-, del espíritu y querer de la...
Redes de servicios en borrador de decreto plagado de errores
Fuertes reacciones adversas generó el borrador de decreto para reglamentar la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en su componente de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) y Equipos...
Rechazo a redes conformadas por EPS
El artículo 6 del proyecto de decreto sobre Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) es el que más rechazo genera, por cuanto vulneraría el espíritu de la Ley 1438 al cambiar en el texto el concepto de...
“Por ley, las redes son función de las EPS”: Acemi
“La Ley 100 no habla de redes, pero sí de servicios, y obviamente las EPS tendrán que constituirlas para la prestación. Es una función de las EPS que no les quitó la Ley 1122/07 ni la 1438/11”, afirmó Jaime Arias...
Diálogo nacional por la salud, propone Federación de Municipios
“Seguimos dando bandazos y se toman decisiones sin evaluar el impacto que tienen en Colombia, ni mirar las experiencias pasadas”, dijo Gilberto Toro Giraldo, director de la Federación Colombiana de Municipios...
Equipos Básicos de Salud, también golpeados por decreto
Cuando la Ley 1438/11 incluyó el concepto “Equipos Básicos de Salud”, lo hizo como gran plataforma de lo que sería la implementación de la Atención Primaria en Salud en el país. Sin embargo, el proyecto de...
Redes sin atributos
Continuando con el análisis de las contradicciones en la reglamentación propuesta para las Redes Integradas de Servicios -RISS-, los voceros de la Mesa Antioquia, advierten que el artículo 7 es calificado...
“Rectoría de Redes Integradas, deber indelegable del Estado”: Viceministro de Salud
Funciones como las de organización, articulación y dirección de las Redes Integradas de Servicios de Salud, “son una responsabilidad, una competencia y un deber indelegable del Estado”, manifestó el ...
“Facultad reglamentaria nunca cesa”
El viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Carlos Mario Ramírez, anunció que la reglamentación sobre Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), avanza en un trabajo conjunto con municipios y ...
“Una esquizofrénica propuesta”
“Uno no entiende cómo esa esquizofrénica propuesta de reglamentación se le ocurre al Ministerio de Salud y Protección Social, y la pone a la discusión pública”, expresó Román Vega, catedrático e investigador de...
“Deben ser redes de prestadoras autónomas”
Al rechazar la prelación que se pretende dar a las EPS en la organización de las Redes Integradas de Servicios de Salud, el consultor Iván Jaramillo conceptuó: “El proyecto de decreto nada absolutamente a...
“Sacar de circulación borrador de decreto de RISS”
“La Federación Colombiana de Municipios planteó al Ministerio de Salud discutir mejor qué modelo de salud debe operar y sacar de circulación el borrador de decreto de Redes Integradas, por sus errores de...
“Fragmenta servicios”
“Esta propuesta no resuelve los problemas estructurales de fondo identificados en el sistema de salud, el problema central es que se mantienen las EPS y el sistema de seguridad social tal como está hoy”...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved