MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 164  MAYO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Polémica por normas de Redes Integradas de
Servicios en la Atención Primaria en Salud


Rechazo a redes conformadas por EPS
Juan Carlos Arboleda Z. - Periodista elpulso@elhospital.org.co

El artículo 6 del proyecto de decreto sobre Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) es el que más rechazo genera, por cuanto vulneraría el espíritu de la Ley 1438 al cambiar en el texto el concepto de “conformación de las RISS” por el de “organización”, y designarle esta tarea a las EPS, que seleccionarían los prestadores que harían parte de sus redes, transgrediendo la norma que habla de conformar RISS con participación de entes territoriales, prestadores (públicos, privados o mixtos) y EPS, a través de los Consejos Territoriales de Seguridad Social en Salud.
Se cambiaría así el sentido de conformación por una autorización explícita, para que las aseguradoras organicen su red: “Este artículo deja el tema en las mismas condiciones actuales: redes armadas bajo contratos, desarticuladas, que posibilitan trabas al acceso a los servicios (si no hay contrato con X servicio o institución, no hay remisión o atención), consolida el poder omnímodo de las EPS (prestador que no se acoja a sus condiciones, queda por fuera de la red en cualquier momento) y el concepto de Redes Integradas de Servicios de Salud desaparece del panorama de la salud colombiana”, indicó el vocero de la Mesa Antioquia, Luis Alberto Martínez.
Finalmente, el mismo artículo contiene un elemento anti-técnico: señala que se entenderá que la totalidad de subredes de un departamento o distrito, se constituyen en Red Integrada de Servicios de Salud, asimilando el concepto a una suma de instituciones. Y el parágrafo 2 del artículo 6 propicia aún más la fragmentación, cuando dice que cada EPS en las regiones más apartadas debe tener “un modelo de atención diferenciado”, sin que se señale cuál, lo que significaría que cada red opere de manera diferente.
 
Más información...

Redes de servicios de salud: ¿Integradas o fragmentadas?
Una gran polémica en el sector salud abrió la presentación en marzo pasado del proyecto de decreto por el cual se reglamenta la estrategia de Atención Primaria en Salud en el componente de servicios de salud...

“Un proyecto de redes fragmentadas”
El médico Álvaro Franco, doctor en Salud Pública y catedrático de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, fue uno de los expertos que formuló recomendaciones para la...
“Proyecto de decreto atenta contra rectoría del Estado”
“Por primera vez y después de tantos años viendo la función reglamentaria, aparece un proyecto totalmente desarticulado del marco normativo que lo inspira -las leyes 1122 y 1438-, del espíritu y querer de la...
Redes de servicios en borrador de decreto plagado de errores
Fuertes reacciones adversas generó el borrador de decreto para reglamentar la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en su componente de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) y Equipos...
Rechazo a redes conformadas por EPS
El artículo 6 del proyecto de decreto sobre Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) es el que más rechazo genera, por cuanto vulneraría el espíritu de la Ley 1438 al cambiar en el texto el concepto de...
“Por ley, las redes son función de las EPS”: Acemi
“La Ley 100 no habla de redes, pero sí de servicios, y obviamente las EPS tendrán que constituirlas para la prestación. Es una función de las EPS que no les quitó la Ley 1122/07 ni la 1438/11”, afirmó Jaime Arias...
Diálogo nacional por la salud, propone Federación de Municipios
“Seguimos dando bandazos y se toman decisiones sin evaluar el impacto que tienen en Colombia, ni mirar las experiencias pasadas”, dijo Gilberto Toro Giraldo, director de la Federación Colombiana de Municipios...
Equipos Básicos de Salud, también golpeados por decreto
Cuando la Ley 1438/11 incluyó el concepto “Equipos Básicos de Salud”, lo hizo como gran plataforma de lo que sería la implementación de la Atención Primaria en Salud en el país. Sin embargo, el proyecto de...
Redes sin atributos
Continuando con el análisis de las contradicciones en la reglamentación propuesta para las Redes Integradas de Servicios -RISS-, los voceros de la Mesa Antioquia, advierten que el artículo 7 es calificado...
“Rectoría de Redes Integradas, deber indelegable del Estado”: Viceministro de Salud
Funciones como las de organización, articulación y dirección de las Redes Integradas de Servicios de Salud, “son una responsabilidad, una competencia y un deber indelegable del Estado”, manifestó el ...
“Facultad reglamentaria nunca cesa”
El viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Carlos Mario Ramírez, anunció que la reglamentación sobre Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), avanza en un trabajo conjunto con municipios y ...
“Una esquizofrénica propuesta”
“Uno no entiende cómo esa esquizofrénica propuesta de reglamentación se le ocurre al Ministerio de Salud y Protección Social, y la pone a la discusión pública”, expresó Román Vega, catedrático e investigador de...
“Deben ser redes de prestadoras autónomas”
Al rechazar la prelación que se pretende dar a las EPS en la organización de las Redes Integradas de Servicios de Salud, el consultor Iván Jaramillo conceptuó: “El proyecto de decreto nada absolutamente a...
“Sacar de circulación borrador de decreto de RISS”
“La Federación Colombiana de Municipios planteó al Ministerio de Salud discutir mejor qué modelo de salud debe operar y sacar de circulación el borrador de decreto de Redes Integradas, por sus errores de...
“Fragmenta servicios”
“Esta propuesta no resuelve los problemas estructurales de fondo identificados en el sistema de salud, el problema central es que se mantienen las EPS y el sistema de seguridad social tal como está hoy”...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved