 |
|
|
 |
Polémica por normas
de Redes Integradas de
Servicios en la Atención Primaria en Salud
|
Una esquizofrénica
propuesta
Hernando
Guzmán Paniagua - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
Uno
no entiende cómo esa esquizofrénica propuesta
de reglamentación se le ocurre al Ministerio de Salud
y Protección Social, y la pone a la discusión
pública, expresó Román Vega, catedrático
e investigador de la Universidad Javeriana, ante el borrador
de decreto sobre Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS),
dentro de la Atención Primaria en Salud (APS).
Explicó el experto: La Ley 1438/11 tiene enormes
vacíos en materia de atención primaria, pues le
dejó los recursos de atención curativa de la APS
a las EPS, imposibilitando la construcción de verdaderos
equipos integrales. |
Ni la Ley 1438
ni esta propuesta de decreto, en los puntos pertinentes, responden
al espíritu de las Redes Integradas y de la APS; ambos
son un golpe a lo que se impulsa, pues las redes buscan enfrentar
los problemas de segmentación y fragmentación
de los sistemas de salud y sus consecuencias negativas para
la atención integral, con calidad y oportunidad, y la
APS es una estrategia hacia sistemas de salud que resuelvan
las inequidades de la población. |
 |
Calificó
el proyecto como adefesio frente a lo que podría
entenderse como redes, al plantear como APS unos mini-equipos
con personal auxiliar al estilo de la APS primitiva de los años
80 del siglo pasado, sin fortaleza para afrontar los desafíos
y desigualdades en salud de la población pobre. Dijo
que el Ministerio de Salud no aprendió la lección
de los países que pusieron la APS en práctica,
con unos equipos con orientación familiar y comunitaria,
interdisciplinarios, con territorio y población de referencia.
Señaló: Esta propuesta refleja que se puso
a espaldas de la experiencia de América Latina; y las
redes integradas son listados de instituciones prestadores regidas
por las EPS, que no avanzan frente a lo que actualmente hacen,
pues son la red que ofrecen a sus afiliados, lo cual mantendrá
la fragmentación de la atención en salud, sin
romper con los modelos que rigen en Colombia, y sin conexión
entre APS y redes integradas. |
Ni la Ley
1438 ni la propuesta de decreto,
responden al espíritu de las RISS y la APS.
Es un adefesio frente a lo entendido como redes,
al plantear como APS unos mini-equipos con
personal auxiliar al estilo de la APS
primitiva de los 80.
Román Vega
|
Indicó
que la razón por la cual el gobierno es incapaz de avanzar
en este punto, está en el contenido de la Ley 100/93,
la cual habría que cambiar para que fluyan la APS y las
redes: El borrador es una concesión clarísima
a las EPS, no toca para nada esas empresas, en vez de organizar
un sistema de salud que realmente opere, sea efectivo y resuelva
los problemas. El gobierno tiene las manos amarradas por el
negocio de la salud, para romper con el modelo preestablecido,
del cual no puede salir otra cosa que este proyecto. No nos
hagamos ilusiones con él.
El profesor Vega apoyó lo expresado por Juan Gossaín
en El Tiempo (marzo 23/12): El sistema colombiano de salud
ha muerto, y agregó: Yo diría que
no ha muerto, nunca ha existido un real sistema de salud en
la historia de Colombia. El modelo creado por la Ley 100 generó
ilusiones a algunos incautos sobre una política que resolvería
los problemas de la población, y lo que creó fue
un gran negocio en detrimento de la salud del pueblo.
Concluyó que será muy difícil crear la
APS y sus redes integradas de servicios, dentro de un modelo
con mercados de aseguramiento y mercados de prestación
de servicios. |
 |
|
|
Más
información... |
Redes de servicios
de salud: ¿Integradas o fragmentadas?
Una gran polémica en el sector salud abrió la
presentación en marzo pasado del proyecto de decreto
por el cual se reglamenta la estrategia de Atención
Primaria en Salud en el componente de servicios de salud...
|
Un
proyecto de redes fragmentadas
El médico Álvaro Franco, doctor en Salud Pública
y catedrático de la Facultad Nacional de Salud Pública
de la Universidad de Antioquia, fue uno de los expertos que
formuló recomendaciones para la... |
“Proyecto
de decreto atenta contra rectoría del Estado”
Por primera vez y después de tantos años
viendo la función reglamentaria, aparece un proyecto
totalmente desarticulado del marco normativo que lo inspira
-las leyes 1122 y 1438-, del espíritu y querer de la... |
Redes
de servicios en borrador de decreto plagado de errores
Fuertes reacciones adversas generó el borrador de decreto
para reglamentar la estrategia de Atención Primaria en
Salud (APS) en su componente de Redes Integradas de Servicios
de Salud (RISS) y Equipos... |
Rechazo
a redes conformadas por EPS
El artículo 6 del proyecto de decreto sobre Redes Integradas
de Servicios de Salud (RISS) es el que más rechazo genera,
por cuanto vulneraría el espíritu de la Ley 1438
al cambiar en el texto el concepto de... |
“Por
ley, las redes son función de las EPS”: Acemi
“La Ley 100 no habla de redes, pero sí de servicios, y obviamente
las EPS tendrán que constituirlas para la prestación. Es una
función de las EPS que no les quitó la Ley 1122/07 ni la 1438/11”,
afirmó Jaime Arias... |
Diálogo
nacional por la salud, propone Federación de Municipios
Seguimos dando bandazos y se toman decisiones sin evaluar
el impacto que tienen en Colombia, ni mirar las experiencias
pasadas, dijo Gilberto Toro Giraldo, director de la Federación
Colombiana de Municipios... |
Equipos
Básicos de Salud, también golpeados por decreto
Cuando la Ley 1438/11 incluyó el concepto Equipos
Básicos de Salud, lo hizo como gran plataforma
de lo que sería la implementación de la Atención
Primaria en Salud en el país. Sin embargo, el proyecto
de... |
Redes
sin atributos
Continuando con el análisis de las contradicciones en
la reglamentación propuesta para las Redes Integradas
de Servicios -RISS-, los voceros de la Mesa Antioquia, advierten
que el artículo 7 es calificado... |
“Rectoría
de Redes Integradas, deber indelegable del Estado”: Viceministro
de Salud
Funciones como las de organización, articulación
y dirección de las Redes Integradas de Servicios de Salud,
son una responsabilidad, una competencia y un deber indelegable
del Estado, manifestó el ... |
“Facultad
reglamentaria nunca cesa”
El viceministro de Salud y Prestación de Servicios, Carlos
Mario Ramírez, anunció que la reglamentación
sobre Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), avanza
en un trabajo conjunto con municipios y ... |
“Una
esquizofrénica propuesta”
“Uno no entiende cómo esa esquizofrénica propuesta de reglamentación
se le ocurre al Ministerio de Salud y Protección Social, y la
pone a la discusión pública”, expresó Román Vega, catedrático
e investigador de... |
“Deben
ser redes de prestadoras autónomas”
Al rechazar la prelación que se pretende dar a las EPS
en la organización de las Redes Integradas de Servicios
de Salud, el consultor Iván Jaramillo conceptuó:
El proyecto de decreto nada absolutamente a... |
“Sacar
de circulación borrador de decreto de RISS”
“La Federación Colombiana de Municipios planteó al Ministerio
de Salud discutir mejor qué modelo de salud debe operar y sacar
de circulación el borrador de decreto de Redes Integradas, por
sus errores de... |
Fragmenta
servicios
Esta propuesta no resuelve los problemas estructurales
de fondo identificados en el sistema de salud, el problema central
es que se mantienen las EPS y el sistema de seguridad social
tal como está hoy... |
|
|
|
|
|