 |
|
|
 |
Un sistema
de garantía sin
modelo de gestión de calidad
Olga
Lucia Muñoz López - elpulso@elhospital.org.co |
 |
Si bien la adopción de medidas en busca de aumentar la
calidad debe ser una línea importante de acción,
el director del Hospital de Andes y secretario de la Junta Directiva
de Aesa, doctor Luis Alberto Martínez, considera como
falencia del Sistema de Garantía de Calidad en Salud,
la falta de un modelo de gestión de calidad; a su modo
de ver, se establecieron estándares estáticos
de habilitación que permiten la entrada al sistema: Con
el decreto 1011 se hace fuerza a la auditoría para el
mejoramiento en los atributos de calidad de pertinencia, de
oportunidad como camino para llegar a la acreditación,
mientras otros sistemas de calidad muestran un modelo integral
de gestión por calidad. |
Para el doctor Martínez,
en el nuevo decreto hay estándares difíciles de
cumplir para algunos hospitales públicos e incluso para
IPS de mediana complejidad; por ejemplo, la obligatoriedad de
mantener especialistas las 24 horas del día, cuando las
relaciones contractuales con aseguradoras y entes territoriales
hace que existan especialidades que no se justifica tenerlas
abiertas las 24 horas por no haber quien las pague: más
aún, cuando sin el subsidio a la oferta, los hospitales
públicos quedan reducidos a la venta de servicios. Esta
característica del sistema de salud colombiano, hace
difícil que las buenas intenciones en pro de la calidad,
sean difíciles de conseguir, concluyó. |
|
|
Más
información... |
El nuevo sistema
de calidad en salud / Sistema Único de Habilitación
El Sistema General de Seguridad Social en Salud está
estrenando Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad
de la Atención de Salud -SOGCS- con la expedición
del decreto 1011 del Ministerio de la Protección Social,
el pasado 3 de abril...
|
Auditoría
para el mejoramiento de la calidad de la atención de
salud / Sistema Único de Acreditación
Los programas de auditoría deben concordar con la intencionalidad
de los estándares de acreditación y superar los
de habilitación. Los procesos de auditoría serán
obligatorios para los entes departamentales, distritales y municipales
de salud, las IPS y las EAPB. |
Sistema
de Información para la Calidad / Inspección, vigilancia
y control de la calidad / Medidas de seguridad y sanciones en
el SOGCS
Será implementado por el Ministerio de la Protección
Social, con el objeto de estimular la competencia por calidad
entre los agentes del sector, y al mismo tiempo, orientar a
los usuarios en el conocimiento de las características
del sistema, en el ejercicio de sus derechos y deberes... |
La
nueva reglamentación en calidad
En el Diario Oficial 46.271 del pasado 19 de mayo, fueron publicadas
las resoluciones 1043, 1445 y 1446, que reglamentan el decreto
1011 del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de
la Atención en Salud del sistema de salud colombiano... |
Centro
de Gestión Hospitalaria: El sistema avanza
El doctor Sergio Luengas, asesor del Centro de Gestión
Hospitalaria, destacó del nuevo Sistema Obligatorio de
Garantía de Calidad de la Atención en Salud, el
desarrollo de la acreditación no solo para IPS hospitalarias,
sino también para... |
Atención
telefónica a usuarios 24 horas toda la semana
Por instrucción de la Supersalud, todas las EPS que administren
régimen contributivo o subsidiado, las IPS, entidades
que administren planes adicionales de salud, las ambulancias
de medicina prepagada y los servicios de salud en entes territoriales
(departamentos, distritos y municipios), deberán disponer
de atención telefónica para los usuarios las 24
horas del día, los 7 días de la semana... |
Un
decreto para profundizar la calidad / Calidad: una cuestión
de mentalidad
CEl decreto 2309/02 que definía el Sistema Obligatorio
de Garantía de Calidad de la Atención en Salud
del Sistema General de Seguridad Social en Salud, planteaba
que al cabo de 3 años se recogería la experiencia
en el proceso de habilitación para hacer una nueva norma... |
Habilitación
para 4 años / Entes territoriales: ¿en camino
a la calidad?
Según el Ministerio de la Protección Social, la
ampliación del tiempo de renovación de la habilitación
de 3 a 4 años fue resultado de consultas con direcciones
seccionales y prestadores, y aunque inicialmente la norma planteaba
5 años, se amplió solo uno como período
de prueba, para que... |
Aseguradoras:
a medir satisfacción de usuarios / El incentivo debe
ser querer mejorar
El decreto 1011 involucra a las aseguradoras en los procesos
de garantía de la calidad, no solo obligándolas
a establecer programas de auditoría para el mejoramiento
sino al responsabilizarlas de hacer evaluaciones sistemáticas
de suficiencia de la red contratada... |
Icontec
- Sistema de calidad en salud colombiano ha avanzado mucho
Para el doctor Carlos Edgar Rodríguez, director de Acreditación
en Salud del Icontec, el sistema de calidad en salud colombiano
tiene muchos avances y un gran desarrollo teórico y normativo,
cuando se le compara con la realidad en la materia de la mayoría
de países vecinos... |
Un
sistema de garantía sin modelo de gestión de calidad
Si bien la adopción de medidas en busca de aumentar la
calidad debe ser una línea importante de acción,
el director del Hospital de Andes y secretario de la Junta Directiva
de Aesa, doctor Luis Alberto Martínez, considera como
falencia del Sistema de Garantía de Calidad en Salud,
la falta de un modelo de gestión... |
|
|
|
|