El viceministro
de la Protección Social, Norman Julio Muñoz, explicó
que por tratarse de un recurso que en esencia es pagado
por el Fosyga a las EPS, ese recurso lo pagará el mismo
Fosyga pero directamente al prestador del servicio, en este
caso, clínicas y hospitales del país. Aclaró
que la medida no afecta los tratamientos de los pacientes y
que por el contrario busca que se le presten con mayor calidad,
oportunidad y eficiencia.
Agregó que simplemente la EPS mantiene la responsabilidad
de asegurar al paciente y responder por él. Ya la plata
no va a salir de la EPS porque éste es un servicio No-POS,
sino que va ser pagada por el Fosyga directamente al prestador.
Esta medida busca que el monto que paga el Estado por los recobros
baje sustancialmente y dé alivio financiero a todas las
IPS que presten servicios No-POS. El viceministro afirmó
que para hacer estos pagos directos a las IPS por prestar servicios
No-POS, se harán controles muy estrictos.
Las IPS de todo el país mostraron su preocupación
por el anuncio, pues el trámite de recobros a Fosyga
se convirtió en un eterno viacrucis que dificulta y dilata
los pagos, por los requisitos y minucias que exige en los recobros
y que la mayor parte de las veces justifican las glosas a las
cuentas, muchas veces el no pago de las mismas o el pago mucho
tiempo después de presentadas las facturas y soportes
respectivos. |