MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 14    No. 166  JULIO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Ciencia & Salud
 
Crean vena con células madre
Para reemplazar una vena porta hepática obstruida en una niña de 9 años, médicos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) tomaron 9 centímetros de la vena femoral de un cadáver, le quitaron todas las células vivas hasta dejar un tubo de proteína al cual le introdujeron células madre de la médula de la niña y lo implantaron en la paciente. El nuevo vaso restauró el flujo normal de sangre, luego de un año se estrechó y fue necesario un segundo injerto. En The Lancet destacan que crear partes del cuerpo en laboratorio facilitaría injertos a pacientes con bypass cardíaco y en diálisis que carezcan de vasos sanguíneos adecuados para una cirugía de reemplazo.
 
Proceso para conocer
complicaciones celulares
Diego Trujillo, estudiante de la Maestría en Biotecnología de la sede Medellín de la U. Nacional, desarrolló un proceso instrumental, biológico y biomédico para conocer qué células tienen buen funcionamiento y cuáles no, a partir de medición con citocromo c con su propio espectrofotómetro. Así se conoce la toxicidad en las células, afectadas por parámetros externos físicos o químicos.
 
Combinación de anticuerpos cura Ébola en 3 chimpancés
Biotecnólogos e la Universidad de Manitoba en Canadá combinaron 3 anticuerpos que neutralizaron una proteína superficial del virus de la cepa Zaire del Ébola, que causa la muerte al 90% de personas que lo contraen. Se busca hacer algo parecido con otras cepas y que sea útil en humanos; algunos expertos opinan que sólo sería útil cuando se aplica la medicación un día después de contraer la infección.
 
Proyecto OPTIMI predice riesgo de caer en depresión con 85% de fiabilidad:
La consultora everis junto a la Universitat Politècnica de València, la Universitat Jaume I de Castellón y la Universitat de Valencia (España), desarrolló el prototipo de una herramienta informática basada en redes neuronales artificiales, capaz de predecir si una persona con alto nivel de estrés tiene riesgo de caer en depresión, a partir del estudio conjunto de una serie de variables fisiológicas y psicológicas, utilizando técnicas de inteligencia artificial. En la segunda fase se tratarán pacientes vía online para evitar que caigan en depresión.
 
Humo del diésel produce cáncer, dice OMS

Investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) basada en estudios realizados con trabajadores de alto riesgo, como mineros y choferes de camiones, concluyó que las partículas de la combustión del diésel pueden producir cáncer de pulmón y tumores en la vejiga. Trabajadores de ciertas industrias tienen un riesgo 40% mayor de cáncer de pulmón y aunque se desconoce el impacto sobre la población en general, expuesta a humos en niveles mucho más bajos y períodos más cortos, se recomendó reducir a nivel mundial la exposición a esta mezcla.

 
Otros artículos...
Crisis de la salud en Antioquia: en punto de no retorno
IPS piden resolver cartera
LOCATEL - En Droguería y Nutrición primero
Liquidación de Emdisalud: ¿la primera de la lista?
Intervención agudizó crisis de Emdisalud
Cirugía pediátrica de alta complejidad en Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Nueva área quirúrgica infantil / Sello del Hospital Infantil: una atención con amor por los niños
Único Hospital Infantil en Medellín / Único servicio de neurocirugía pediátrica en Medellín
Cirugía oncológica infantil de todo tipo / Cirugía de ortopedia pediátrica
“En salud: todo continúa igual y con tendencia a deteriorarse”: Corte Constitucional
“Derecho a la salud no se agota”, dijo el gobierno a la Corte
Congreso reclamó mejor atención y resolver crisis del sistema de salud
En el Congreso: consenso sobre problemas del sistema de salud
Antioquia: sin presupuesto para atender víctimas de mina antipersona
El Vigía: La Medicina en la era de la Gestión Clínica
Habilidades para la vida: Empatía: mucho más que sordera y ceguera emocional e
Ciencia & Salud
Clínica del Norte: primer año muy positivo
Dos premios internacionales de informática médica para IATM
50 Años dedicados a la Salud Magistral - QUIFARMA - FAGRON
EPS no intermediarán recobros No-POS
Arrancó Observatorio de Tecnologías en Salud de la CRES

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved