MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 14    No. 166  JULIO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Antioquia: sin presupuesto para
atender víctimas de mina antipersona
Sandra Patricia Parra García - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
En reunión en Medellín del Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (Paicma) y el Comité Regional de Minas Antipersonal de Antioquia el 20 de junio, se reveló que Antioquia no tiene presupuesto para atender a las víctimas de minas y ello generó un caos que golpea más a las víctimas y sus familias, porque las instituciones de la red de apoyo no saben a quién acudir en cada situación del proceso de atención.
Primero en número de víctimas
Antioquia ocupa el primer lugar en número de víctimas de mina antipersona en Colombia: este año ya tendría 45 nuevas víctimas. Desde 1990 hasta mayo/12 se reportan 5.673 accidentes en 22.976 eventos con mina antipersona: Antioquia presenta 4.387 de ellos, 2.207 han tenido víctimas de la fuerza pública, 1.202 civiles y el resto sin víctimas, todo esto sin contar los sub-registros.
De los 125 municipios de Antioquia, 97 tienen problemática de minas: Ituango ocupa el primer lugar con 199 víctimas y le siguen Turbo, Toledo, Sabanalarga (en los dos últimos fueron comprometidas escuelas públicas). En cambio en San Carlos en los últimos 3 años no se presentaron víctimas (en mayo fue declarado libre de sospecha de minas y en próximos meses se hará lo mismo con los municipios de Granada y San Francisco). En 2012 se han presentado accidentes con mina antipersona en Valdivia, Tarazá, Ituango y Guadalupe (en este último fueron abandonadas dos veredas por el temor de la población). La fuerza pública ha tenido este año 24 víctimas en Antioquia, especialmente en el Nudo de Paramillo, por la dinámica de la guerra, los controles y erradicación de cultivos ilegales; de las 24 víctimas, 7 perdieron la vida y 18 sufrieron amputaciones.
En Antioquia hay un promedio de 50 víctimas por año: la Gobernación de Antioquia realizó un plan estratégico para la atención, que pese al problema presupuestal enfocará sus acciones en los 40 municipios de las 9 sub-regiones donde hay mayor número de víctimas, priorizando Nordeste, Norte, Bajo Cauca, Oriente lejano y Urabá.
Nadie responde
Los miembros del Comité denunciaron que se atraviesa una coyuntura difícil, por la falta de presupuesto para atención de víctimas: en este momento para atenderlas en Medellín, se están firmando pagarés. Igualmente desvirtuaron la Ruta de Atención Integral a las Víctimas de Minas Antipersonal, porque deben saltársela para salvar a alguna víctima; además, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias -CRUE- no funciona debidamente para coordinar la correcta atención.
En Antioquia los personeros municipales no están haciendo relación de las víctimas y se demoran meses para ello, argumentando que son nuevos en el cargo y generando así un sub-registro de los eventos. Los hospitales tampoco aguantan más seguir asumiendo los costos por atención de las víctimas y hasta se han visto obligados a restringir servicios. Otro agravante es el “paseo” al que someten el paciente, porque los amputan en un sitio, los atienden en otro y la rehabilitación es en otra institución, desgastándolo a él y su familia. Ante la pregunta de quienes están atendiendo a las víctimas, se conoció que la Cruz Roja, el CICR y algunas ONG están asumiendo la atención, pero es una tarea que no les corresponde ya que el Estado es el que debe asumir el tema.
No se sabe quién asume los gastos funerarios y Fosyga no responde por ellos; el CICR tampoco sabe qué hacer porque tiene muchos casos, y las familias de deudos de las víctimas -de altísima vulnerabilidad- no reciben ayudas. El Grupo GES para la primera atención de las víctimas no tiene insumos ni recursos para atender a los pacientes antes de que lleguen al hospital. Y el Ejército está haciendo colectas buscando ayuda para sus víctimas, obligación que debía asumir el Estado.
 
“Antioquia recibe mucha ayuda”: Gobierno
Ante la situación denunciada, el director del Paicma, Daniel Ávila, anotó que el tema presupuestal por ley quedó en manos de los gobernadores y alcaldes, y recordó que el programa presidencial no tiene capacidad de ejecución porque no hay fondos, y que desde su creación en 2007 la ley dice que solo acompañará y hará asistencia técnica: “Antioquia es el departamento que más proyectos tiene con un monto de 1.8 millones de dólares. El gobierno nacional le aporta mucho a Antioquia con 40 al 50% del Batallón de Desminado, por lo que se considera que se ha sobre-atendido”.
Ávila declaró a EL PULSO que el tema es muy complejo: “Nos acercamos al número fatídico de 10.000 víctimas de minas en Colombia, en los últimos 21 años”. Señaló que Antioquia es uno de los departamentos más acompañado por el gobierno en la atención integral a las víctimas de minas. Con Bienestar Familiar se atienden los niños-víctimas, porque su número se disparó con aumento preocupante a comienzos del año.
Finalmente, anunció que en la segunda fase del convenio con la Unión Europea se recibirán $2.7 millones de euros en los próximos 4 o 5 años para educación y atención de víctimas, con una contrapartida del gobierno de $1.2 millones de euros. Estos montos se priorizarán en 12 departamentos, incluyendo Antioquia, priorizando de 18 a 20 municipios de los 77 en los que se atienden víctimas.
 
Otros artículos...
Crisis de la salud en Antioquia: en punto de no retorno
IPS piden resolver cartera
LOCATEL - En Droguería y Nutrición primero
Liquidación de Emdisalud: ¿la primera de la lista?
Intervención agudizó crisis de Emdisalud
Cirugía pediátrica de alta complejidad en Hospital Infantil de San Vicente Fundación
Nueva área quirúrgica infantil / Sello del Hospital Infantil: una atención con amor por los niños
Único Hospital Infantil en Medellín / Único servicio de neurocirugía pediátrica en Medellín
Cirugía oncológica infantil de todo tipo / Cirugía de ortopedia pediátrica
“En salud: todo continúa igual y con tendencia a deteriorarse”: Corte Constitucional
“Derecho a la salud no se agota”, dijo el gobierno a la Corte
Congreso reclamó mejor atención y resolver crisis del sistema de salud
En el Congreso: consenso sobre problemas del sistema de salud
Antioquia: sin presupuesto para atender víctimas de mina antipersona
El Vigía: La Medicina en la era de la Gestión Clínica
Habilidades para la vida: Empatía: mucho más que sordera y ceguera emocional e
Ciencia & Salud
Clínica del Norte: primer año muy positivo
Dos premios internacionales de informática médica para IATM
50 Años dedicados a la Salud Magistral - QUIFARMA - FAGRON
EPS no intermediarán recobros No-POS
Arrancó Observatorio de Tecnologías en Salud de la CRES

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved