 |
|
|
 |
|
Hospital
|
 |
|
|
|
Desde
1962 funciona en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación
el servicio de cirugía pediátrica más antiguo
del país, con un equipo multidisciplinario que atiende
todas las especialidades y sub-especialidades quirúrgicas
del niño, y con una gran experiencia en cirugía
infantil de urgencias y trauma pediátrico, cirugía
neonatal o del recién nacido, cirugía urológica,
ortopédica, neurológica, oncológica, de
tórax, gastro-intestinal, hepato-biliar, trasplante renal
y cirugía infantil mínimamente invasiva.
El servicio ofrece cirugía ambulatoria, consulta pre-quirúrgica,
consulta pre-anestésica, consulta post-quirúrgica
y Juntas Médicas. Hasta hace unos 15 años se atendían
en cirugía pediátrica los pacientes de primer
y segundo nivel de atención, ahora se atiende a pacientes
de tercer y cuarto nivel de complejidad, |
| aunque
nunca se devuelve al paciente que llega requiriendo atención
de menor complejidad, explica la coordinadora del servicio de
cirugía pediátrica del Hospital Infantil de San
Vicente Fundación y de la Universidad de Antioquia, doctora
María Elena Arango Rave: Son pacientes que siempre
se atienden, con todo lo que requieren y con un amor infinito.
El Hospital Infantil tiene un sello de amor por los niños,
y les brinda desde la atención básica en pediatría
hasta la atención más especializada en cirugía
pediátrica, con acompañamiento al paciente y su
familia. |
 |
Entre
los avances mas importantes en el campo quirúrgico del
Hospital Infantil, están: la cirugía mínimamente
invasiva que evita incisiones amplias y reduce el tiempo de
recuperación, el dolor post-quirúrgico y las complicaciones;
la cirugía endoscópica del sistema nervioso central,
que permite el control del 80% de las causas de hidrocefalia
infantil, evitando la dependencia de válvulas y sus complicaciones,
y también hacer biopsias de tumores de difícil
acceso en el cerebro; la cirugía de epilepsia para pacientes
que no responden al tratamiento médico; la endoscopia
digestiva y la fibro-broncoscopia en niños; y la cirugía
urológica en la cual se tienen décadas de experiencia
para corrección de anomalías congénitas
y adquiridas del tracto genito-urinario.
Evolución y proyección
del servicio
El servicio de cirugía infantil empezó
atendiendo a todos los pacientes remitidos del departamento
de Antioquia y de otras regiones del país, y cada vez
se fue especializando más. A medida que aumentó
la complejidad en cirugía en el mundo, el Hospital Infantil
también aumentó su complejidad: el servicio de
cirugía pediátrica empezó a crecer, llegaron
cirujanos de otras especialidades y hoy cuenta con 6 cirujanos
infantiles, un sub-especialista en trasplantes, cirujanos laparoscopistas,
endoscopistas y una importante trayectoria en Colombia. Incluso
50 egresados de cirugía infantil de la Universidad de
Antioquia que trabajaron en este servicio del Hospital Infantil,
fueron fundadores de otros servicios de cirugía pediátrica
en el país: en Manizales, en la Universidad del Valle,
en Santander, en Pasto y otras ciudades.
Fortalezas del servicio
Aunque en el Hospital Infantil de San Vicente Fundación
se practica cirugía general pediátrica de todas
las especialidades, desde un principio se hizo énfasis
en urología, un programa bandera. De las cirugías
programadas o electivas, el 50% son urológicas, por secuelas
en los niños con mielomeningocele, vejigas neurogénicas
y patologías estructurales del sistema urinario superior
e inferior. |
|
En el Hospital Infantil se atiende cirugía
general pediátrica de todas las especialidades,
más se destaca la experiencia y fortalezas en cirugía
neonatal, de trauma, urológica, ortopedia,
neuro-cirugía y mínimamente invasiva.
|
También
se destacan las fortalezas en cirugía de recién
nacidos y de malformaciones congénitas, en cirugía
de alta complejidad torácica y abdominal, y en la cirugía
mínimamente invasiva; asimismo, la neurocirugía
infantil especializada en pacientes poli-traumatizados por accidentes
de tránsito, caídas, maltrato infantil, y heridas
con arma de fuego y corto-punzante. Además, la cirugía
oncológica para tratar niños con cáncer.
Para la cirugía mínimamente invasiva se abrió
un espacio muy importante en el Hospital Infantil hace 5 o 6
años, cuando se amplió el grupo de especialistas,
la gama y el número de procedimientos (torácica,
abdominal, diagnóstica y terapéutica, con toracoscopia
y laparoscopia, cirugía endoscópica urológica
de diagnóstico, endoscopia digestiva superior, colonoscopia),
de manera que toda la parte de cirugía endoscópica
está creciendo y desarrollándose.
Y en cirugía general, los procedimientos más frecuentes
son los abdominales y de trauma, los torácicos para manejo
de cuerpos extraños en vía aérea y vía
digestiva, y las quemaduras por cáusticos o esofágicas
que son los accidentes más comunes como motivo de consulta.
Vale anotar que a principios de este año se abrió
la Unidad Infantil de Quemados para la atención especializada
a estos pacientes.
Gran experiencia en trauma infantil
La cirujana María Elena Arango señala
que en medio de un contexto social difícil como el colombiano,
fue indispensable que el Hospital Infantil se especializara
en el manejo del niño con trauma. Allí se atiende
un alto número de pacientes poli-traumatizados, no como
en las estadísticas del mundo por trauma cerrado o caídas
o accidentes con su bicicleta o porque los atropella un carro,
sino con niños y adolescentes maltratados, o víctimas
del conflicto que vive la ciudad y el país. La doctora
Arango indica: Es terrible atender niños con heridas
por armas, nunca quisiéramos que nuestros pacientes fueran
desprotegidos. Uno quisiera que los niños estuvieran
por fuera del conflicto armado, pero eso es lo que vemos los
cirujanos pediátricos en el servicio de urgencias del
Hospital Infantil. |
| |

|
|
|
|
|
|
|
|