MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 157  OCTUBRE DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Regeneran tejido
de rodilla en laboratorio

Redacción EL Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Una mujer de 50 años en Inglaterra se convirtió en una de las primeras pacientes en el mundo a quien le implantan un tejido regenerado artificialmente en un laboratorio: la paciente tenía perforaciones en el cartílago de su rodilla derecha y en cirugía se le extrajo de la rodilla una pieza minúscula de cartílago que contenía 200.000 células.
Enviaron esas células a un laboratorio en Bélgica, donde fueron cultivadas para generar 4 millones de células, que fueron colocadas nuevamente en la rodilla de la mujer en una segunda operación. Se espera que las células implantadas en la rodilla continúen creciendo y eventualmente será sometida al mismo procedimiento en su rodilla izquierda, que también está afectada. El tratamiento ofrece esperanzas a pacientes con artritis.
Técnica para regenerar articulaciones
Por primera vez se logró regenerar toda la superficie articular con la restauración de funciones: científicos en Estados Unidos desarrollaron técnica que permitiría regenerar -de forma natural- articulaciones dañadas o rotas en pacientes, informó The Lancet. Las propias células del paciente reproducen hueso y cartílago en la articulación; el método se probó exitosamente en conejos, a los que se les reemplazó la articulación del hombro en la pata delantera utilizando sus propias células madre y restaurándoles el movimiento. El avance podría beneficiar a pacientes con osteoartritis, cuyas caderas, hombros o rodillas resultan dañadas por la enfermedad. Hoy la única forma de reemplazar articulaciones degeneradas o rotas es el implante de articulaciones artificiales -prótesis de metal- pero éstas son temporales y requieren una compleja cirugía.
     
Otros artículos...
Para Centros Especializados de San Vicente Fundación - EMCO trae el primer ventilador inteligente a Latinoamérica
Los Pinos - Tecnología para una vida más facil
El Hospital: ¡Abre sus puertas Centros Especializados de San Vicente Fundación!
El Hospital: Urgencias para trauma de alta complejidad
Centro Cardiopulmonar y Vascular Periférico: servicio integral
Software para gestión hospitalaria de GRD en San Vicente Fundación
País y niñez - En 2010 aumentó violencia contra los menores en Colombia
Medellín se consolida como destino de salud en América Latina
“Giro directo”, tiro indirecto contra la salud
“Más que giro directo, aseguramiento estatal”: Aesa
Habilidades para la vida - El poder invisible de las preguntas esenciales
El Vigía Erradicación de enfermedades: ¿para siempre?
No más niños criando niños en la región andina
Saludcoop vende activos improductivos
14 hospitales de Colombia entre los mejores de Latinoamérica
Regeneran tejido de rodilla en laboratorio
7 investigadores ganan Premio Scopus
Alerta por sarampión en las Américas
Clínica El Rosario, sede Tesoro, abre su segunda etapa
Supersalud no tiene recursos en TES
Excedentes de cajas de compensación a pagar No-POS subsidiado
Proclin Pharma S.A. con sus nuevas líneas...
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved