 |
|
|
 |
|
Foto: Rodrigo Peláez.
|
La idea
de poner los grandes avances científicos al servicio
de la vida humana de San Vicente Fundación, renace en
el hermoso complejo de Centros Especializados que abre sus puertas
este mes de octubre en Rionegro, Antioquia.
Con una inversión superior a $250.000 millones, los Centros
Especializados Cardiopulmonar y Vascular Periférico,
Enfermedades Digestivas y Trasplantes, atenderán a todos
los pacientes de Antioquia, Colombia y el mundo que requieran
tratamientos de alta complejidad. Será un Centro de Excelencia
y curación innovador, líder en la búsqueda
de nuevos conocimientos y el desarrollo de programas de investigación
y cuidado del paciente.
En esta primera etapa también inicia operaciones el servicio
de Urgencias, igualmente especializado en la atención
del trauma de alta complejidad, y el Hospital de Día,
una moderna unidad que ofrece consulta especializada, quimioterapia,
radioterapia y cuidado paliativo, en la modalidad ambulatoria.
Como vislumbrara en 2008 el doctor Guillermo León Valencia
Ricaurte, hoy director de Centros Especializados: En centros
de atención tecnológicamente muy avanzados, con
un enfoque multidisciplinario de la atención, especialistas
en diferentes campos trabajarán como equipo para brindar
la mejor atención posible a cada paciente.
En cada Centro Especializado se atienden programas específicos,
con diagnóstico y terapéutica por tipo de enfermedad,
explica el director del Hospital Universitario de San Vicente
Fundación, doctor Julio Ernesto Toro Restrepo: Un
hospital general atiende cualquier paciente de cualquier enfermedad
y le brinda el tratamiento que requiera. Aquí se brindarán
tratamientos específicos a pacientes de trasplantes,
de cardiovascular y de enfermedades digestivas, con el respectivo
soporte tecnológico y de laboratorio clínico.
Igualmente se van a atender urgencias y traumas, pero esas tres
especialidades que han sido un desarrollo importante en el Hospital
Universitario, es lo que lo caracteriza como Centros Especializados.
El doctor Toro afirma que ello requiere no sólo de los
especialistas en esas áreas, sino también anestesiólogos,
intensivistas, enfermeras, internistas, pediatras y una serie
de recursos de alta tecnología que se han venido adquiriendo
para ofrecer un centro de altas especificaciones: Centros
Especializados será de talla mundial, por las características
que tiene, por cómo ha sido pensado y por cómo
se ha ido desarrollando, hasta ser hoy una realidad palpable
de una promesa cumplida. |
 |
|
El concepto centros
especializados
|
Foto: Rodrigo Peláez.
|
El
modelo de Centros Especializados de San Vicente Fundación
está basado en el concepto norteamericano del campus,
donde se tienen centros con programas específicos, pero
en cada uno duplican los servicios de apoyo; por ejemplo, un
Centro Cardiovascular tiene consultorios de cardiovascular,
áreas propias de cardiovascular, quirófanos de
cardiovascular e imágenes diagnósticas de cardiovascular.
En cambio en los Centros Especializados en Rionegro, se ubicó
cada especialidad independiente de las demás, pero debajo
del gran edificio en el llamado chasis, por economía
y por cuestión práctica se ubicaron las zonas
comunes a todos los centros, como quirófanos, cuidados
intensivos, cuidados intermedios, atención de urgencias
de todas las especialidades y apoyos diagnósticos. |
|
Sala de Observación Urgencias.
Foto: Rodrigo Peláez |
En la primera etapa, Centros Especializados
tendrá 144 habitaciones individuales, 14 en Unidad de
Cuidado Intensivo, 20 en Unidad de Cuidado Especial y 22 camillas
en Urgencias. Cada Centro tendrá un nivel de hospitalización
con habitaciones individuales. El primer módulo corresponde
a los Centros de Trasplantes y Enfermedades Digestivas. |
 |
 |
Habitación en Hospitalización.
Foto: Rodrigo Peláez. |
Habitación Unidad
de Cuidados Intensivos UCI,
con habitación para el acompañante Foto: Rodrigo
Peláez
|
|

|
|
|
|
|