 |
|
|
 |
País
y niñez
|
En 2010 aumentó
violencia
contra los menores en Colombia
|
 |
|
Según
el informe Forensis 2010 (del Instituto Nacional de Medicina
Legal), en Colombia en promedio cada día se asesinan
3 niños, 64 son víctimas de violencia interpersonal,
37 sufren violencia familiar, 47 son víctimas de abuso
sexual, 1 niño muere y 15 sufre lesiones no fatales en
accidente de tránsito, 2 niños mueren por eventos
accidentales y 5 sufren lesiones accidentales, y cada dos días
se suicida un menor de edad. |
El año pasado 1.248
menores de edad fueron asesinados, 95 más que en 2009.
De 17.459 homicidios en el país, el 7,14% de los casos
ocurrieron en niños y de éstos el 84,7% fueron
hombres: 50 víctimas tenían entre 0 y 4 años.
Aunque se registró una leve reducción de 1,46%
de homicidios respecto de 2009, se evidencian aumentos en
rangos etáreos de 5 a 9 años (10%), de 10 a
14 años (23,97%), de 15 a17 años (7,63%). La
tasa más alta está en la franja de 15 a 17 años
con 36,54 casos por cada 100.000 habitantes.
En violencia interpersonal (lesiones en hechos violentos como
riñas, atracos, etc.), del total de 145.184 casos,
el 16.24% (23.587) fueron con menores de edad. Las altas tasas
pueden deberse al fenómeno que hace carrera en el medio:
el mobbing o 'matoneo' escolar (acoso con violencia o actitudes
tiránicas e intimidatorias de uno o más alumnos
contra un estudiante), y a las llamadas 'barras bravas'.
|
La violencia intrafamiliar
en Colombia dejó en 2010 un total de 89.436 víctimas,
ocupando el tercer lugar la violencia a niños con el
15,4% (13.731 casos), luego de la violencia de pareja y la violencia
entre otros familiares. Hubo una disminución de 363 casos
en menores respecto de 2009 y el rango de edad más afectado
fue entre 10 y 14 años con el 33%, aunque la tasa más
alta se encontró entre los 15 a 17 años. |
 |
Los principales victimarios
de los niños fueron padres y madres con 62,4% de los
casos, seguidos por el padrastroy otros familiares.
El 93% de casos se registraron en zona urbana y el escenario
más común fue la vivienda con 97%.
|
La tendencia
de la década muestra comportamiento estable desde 2006.
Los principales victimarios de los niños fueron padres
y madres con 62,4% de los casos, seguidos por el padrastro y
otros familiares. El 93% de casos se registraron en zona urbana
y el escenario más común la vivienda con 97%.
En violencia intrafamiliar a niños, niñas y adolescentes,
la diferencia porcentual entre sexos fue de 53,3% en mujeres
y 46,7% en hombres.
El presunto delito sexual afectó a 17.318 niños
en 2010. Las cifras muestran nuevamente que las mujeres son
las más afectadas (84%) y que las cifras más altas
se centran en menores de edad (85,9%), con una frecuencia más
alta en el rango de 10 a 14 años.
Aunque este tipo de violencia tiene ocurrencia en diferentes
escenarios, se presenta principalmente en la vivienda de las
víctimas, en donde presuntamente son agredidas en su
mayoría por familiares cercanos o conocidos, quienes
aprovechan factores como el descuido de los padres o el ofrecimiento
de dádivas (dinero o regalos) o la intimidación
y/o la amenaza, entre otros, para ejecutar conductas que pueden
configurar un posible delito sexual. Entre los 5 a 17 años
la razón hombre:mujer es de 1:5. |
Los agresores de
la niñez
|
En
el grupo de presuntos agresores del probable delito sexual,
predominan los que hacen parte del círculo familiar
(34,86%), siendo padrastros, padres y tíos/as los
que tienen más altos índices de agresión.
En la categoría de presuntos agresores de 'otros
conocidos' con 32,53% (6.553 casos), el mayor porcentaje
está concentrado en conocidos sin ningún
trato, vecinos y amigos. El principal escenario de los
hechos es la vivienda (59,14% de casos). |
|
Los actos
suicidas involucraron a 197 menores en 2010 (107 hombres y 90
mujeres), la mayoría entre 15 y 17 años (64,9%),
y hubo algunos casos en menores de 10 años.
De 45.022 víctimas de accidentes de tránsito,
el 87% fueron lesionados que sobrevivieron al accidente y el
13% restante son víctimas fatales. El 13,63% de las víctimas
fueron menores de edad, 493 casos de lesiones fatales y 5.642
casos de lesiones no fatales. Entre los menores de 5 a 14 años
se concentró el 15% del total de peatones lesionados.
En muertes y lesiones accidentales, en menores de edad hubo
702 muertes y 1.886 lesiones, identificándose un grupo
muy vulnerable entre los 0 y 4 años con una tasa de muertes
de 7,34 por cada 100.000 habitantes. Las principales causas
de muerte accidental en niños son la inmersión/sumersión,
sofocación,
elementos contundentes y caídas. En su mayoría
los hechos suceden en sus viviendas. Un escenario muy evidente
de muerte accidental por sumersión son los ríos,
arroyos, humedales, lagos, mar, playa, bañeras, etc.,
donde el 23,4% de las víctimas fueron menores de edad
entre 0 y 14 años.
Es evidente el impacto de la violencia en los niños.
Aunque se evidencia subregistro en algunas variables importantes
para caracterización del problema de violencia, este
informe es un aporte importante para la toma de decisiones en
todos los sectores y organizaciones que trabajan para la minimización
y control de la violencia en Colombia
jpgq@elhospital.org.co |
 |
|

|
|
|
|
|