MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 12    No. 157  OCTUBRE DEL AÑO 2011    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co
Mesas de trabajo del Ministerio y hospitales propondrán ajustes. A fines de este mes, deberán presentar propuestas de ajuste en flujo de recursos, conciliación de cartera, contratación de recurso humano y capacitación, visión de largo plazo y reglamentación de la Ley 1438. Participan representantes de Acesi, de la Federación Médica Colombiana, de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, de las organizaciones sindicales Anthoc y Sidess, de Andi y de la Procuraduría.
Caprecom empezaría a pagar deudas morosas a IPS este mes. Gracias a un crédito de $120.000 millones aprobado por el gobierno a través del documento Conpes 3704, Caprecom empezaría a cancelar deudas mayores a 180 días: el 60% se destinará a la red pública y el 40% a la red privada, tras un proceso de depuración, conciliación y saneamiento contable con la red de servicios. Los recursos no pasarán por Caprecom, sino que se girarán a los acreedores directamente desde la entidad crediticia.
Salud gratuita para unos 4 millones de afectados prevé Ley de Víctimas. Decreto reglamentario de la Ley de Víctimas estipula que el Ministerio de la Protección Social debe actualizar el POS considerando las principales afectaciones y consecuencias del hecho victimizante sobre mujeres, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. Prevé que las víctimas no deben esperar citas médicas más de 4 días, que la atención de urgencias debe ser inmediata y que deben ser afiliados al sistema de salud.
El CARI de Barranquilla reclama $25.000 millones que le deben las EPS. El Centro de Atención y Rehabilitación Integral en Salud -CARI-, institución de alto nivel de complejidad de Barranquilla, hizo un llamado a las EPS a cancelar la deuda que tienen con el centro asistencial, que alcanzó los $25.000 millones. El CARI ya recibió $700 millones como pago de parte de esa deuda, y ello aporta al funcionamiento de la institución, pero confía en que el resto de la deuda en mora sea saldada próximamente.
Alcaldía de Armenia entregará recursos de EPS a Hospital San Juan de Dios. Gilberto López, alcalde de Armenia, no trasladará recursos a las EPS sino directamente al Hospital San Juan de Dios; indicó que la difícil situación del hospital tiene en riesgo la atención en salud de los quindianos por el incumplimiento de pagos de las EPS de la región, que deben miles de millones al hospital (y eso lo lleva a no atender pacientes). Además solicitó al Ministerio de la Protección Social hacer giro directo a las ESE y no a las EPS.
ESE podrán optimizar gestión de activos improductivos para obtener liquidez. La Circular Externa 49 facultó las Empresas Sociales del Estado (ESE) para vender y administrar con la Central de Inversiones -Cisa- sus activos, incluida la cartera con EPS del régimen contributivo o subsidiado, o con entes territoriales. El valor de transferencia dependerá de la valoración de Cisa, considerando antigüedad de la cartera, soporte documental, auditoría y reconocimiento del deudor, y si hay cobro jurídico, entre otros.
Acuerdo para prevenir y reducir la malaria en las Américas. En 2009 se confirmaron en la región 564.451 casos de malaria y 118 defunciones, con reducción de 54% y 69% respectivamente, comparado con 2000. Se lograron las metas de reducción en 18 de los 21 países de la región donde la malaria es endémica; 9 de estos países notificaron reducciones de más de 75%, cumpliendo las metas de la alianza “Hacer Retroceder el Paludismo” y los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”.
Nueva EPS busca conciliar $136.000 millones por recobros al Fosyga. Para evitar congestiones judiciales por demandas, el Ministerio de la Protección Social promueve con la Procuraduría un plan de conciliación del pago de recobros de la Nueva EPS, tramitados de modo extemporáneo ante Fosyga. Con Procuraduría se gestiona el reconocimiento y pago de recobros por $136.000 millones; de no lograrse el acuerdo, casi 100.000 demandas y reclamaciones serían presentadas por afectados de estos pagos.
40% de los niños con cáncer en Colombia muere por un diagnóstico tardío. En Colombia se presentan unos 2.200 casos nuevos anuales de cáncer en niños y de ellos fallecen en un año entre 800 y 1000, informó el especialista Jhon Marulanda del Instituto Nacional de Cancerología. Esto significa que alrededor del 40% muere a causa de un diagnóstico errado o tardío y por el abandono de los tratamientos, siendo más crítica la situación cuando son pacientes del sector rural, dijo Ana Tarazona de la Fundación Opnicer.
Colombia: cerca de eliminar la rabia humana transmitida por perro. Luego de que en 2007 se notificara un caso en Santa Marta, el país no ha tenido reporte de nuevos casos, lo que pone a Colombia cerca de cumplir la meta continental de OMS de eliminarla en 2012. Se distribuyen 4'000.000 de dosis de vacuna antirrábica para uso en perros y gatos, 70.000 dosis de vacuna para uso en víctimas agredidas por animales potencialmente transmisores y 7.000 unidades de suero antirrábico para uso humano.
Inscríbase al curso virtual gratuito de dermatología sanitaria. El Ministerio de la Protección Social y el Instituto Dermatológico Federico Lleras Acosta dictarán curso de dermatología sanitaria. El componente virtual durará 3 semanas y en el presencial se desarrollarán talleres teórico-prácticos en Bogotá (octubre 27-28); Cali (noviembre 3-4); Medellín (noviembre 10-11); Barranquilla (noviembre 17-18) y Bucaramanga (noviembre 24-25). Inscripciones: capacitacion@dermatologia.gov.co
Colombia será primer país del mundo en eliminar transmisión de oncocercosis. La ceguera de los ríos afecta a más de medio millón de personas en las Américas, en el mundo dejó ciegas a más de 250.000 personas y en el municipio de López de Micay se halló el último vestigio de la enfermedad en nuestro país, por lo que Colombia adelanta la certificación como pionero de la eliminación de la oncocercosis ante la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
Bogotá supera límites de contaminación determinado por la OMS. Medición del proyecto Adaptación al Cambio Climático en las Ciudades de América Latina (Adapte), dijo que Bogotá sobrepasa considerablemente las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cantidad de partículas suspendidas en el aire, factor relacionado con la mortalidad y causante de enfermedades relacionadas con ingreso de metales pesados al organismo, como infecciones respiratorias, cáncer de pulmón y asma.
Acciones de Supersalud ante incumplimiento de indicadores de permanencia. Tras los resultados de marzo/11, la Súper requirió a 10 EPS y 18 programas de salud de cajas de compensación familiar, por dicho incumplimiento. A 13 EPS que incumplieron margen de solvencia, solicitó información sobre liquidación de contratos del subsidiado y recursos en cuentas maestras. Y a 15 EPS con incumplimiento en patrimonio mínimo, solicitó propuesta de capitalización en 6 meses como dice la norma.
Países de las Américas crearán programas nacionales para epilepsia. Con apoyo de OPS (Organización Panamericana de la Salud), se crearán programas nacionales para atender la epilepsia, que afecta 50 millones de personas en el mundo (5 millones en las Américas). Sólo hay 10 programas en la región: la meta es duplicarlos en 2015 y triplicarlos en 2020. Se fortalecerá la respuesta de Atención Primaria en Salud y reducir brechas en la atención: más del 50% de enfermos no acceden a servicios de salud.
Estudiantes de salud de U. Nacional practicarán en 22 hospitales distritales. Tras acuerdo de cooperación entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud, 22 Empresas Sociales del Estado y la Universidad Nacional, casi 8.000 estudiantes del área de salud de la Universidad Nacional (Medicina, Enfermería, Odontología y Química Farmacéutica) empezarán sus prácticas asistenciales en los 22 hospitales de la red hospitalaria distrital. La alianza es de 2 años prorrogables.
InSer se internacionaliza con servicios en Miami, Aruba, Bonaire y Curazao. El Instituto de Fertilidad Humana InSer, mediante convenios con seguros de salud y facilitadores médicos, prestará servicios en Miami, Aruba, Bonaire y Curazao, con miras a hacer presencia en mediano plazo en Nueva York y Los Ángeles, y a largo plazo en Europa. Desde 1995, InSer logró más de 1.300 embarazos positivos y hoy compite con diferencia de 62% en costos en Fertilización In Vitro con instituciones de Estados Unidos.
Para dar liquidez a hospitales, gobierno ha girado $600.000 millones. El gobierno reportó los siguientes desembolsos: $164.000 millones a departamentos y distritos para el pago de prestaciones No-POS; $234.000 millones también a pagos No-POS, con excedentes de las cajas de compensación familiar; y $190.000 millones girados en la primera semana de septiembre al régimen contributivo, para pago de prestadores públicos y privados. Además, 400 prestadores ya reciben recursos por giro directo.
EPS SaludCoop abrirá licitaciones por $600.000 millones. La intervenida EPS SaludCoop abrirá 15 licitaciones por $600.000 millones para contratar proveedores de insumos y servicios para la EPS. Entre los procesos licitatorios están los insumos medico-quirúrgicos POS y No-POS, insumos consumibles odontológicos, medicamentos, así como convocatorias para las líneas de aseo, cafetería, audífonos, consumo, dotaciones, equipos médicos, entre otros.
Apitoxina debe administrarse con fórmula médica. Este veneno secretado por algunas abejas y utilizado para tratamientos terapéuticos y anti-inflamatorios, debe ser prescrita por un médico o especialista, que determine la necesidad en cada caso para evitar sobredosis e infecciones en el procedimiento. En la utilización del veneno como producto médico intervienen: zootecnistas en la producción, químicos farmacéuticos en la elaboración técnica y obligatoriamente médicos en la administración.
Sistema de Garantía de Calidad para Sistema de Riesgos Profesionales. El decreto 2923 estableció el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales, cuyas acciones se orientarán a la mejora de los resultados de la atención en salud ocupacional y riesgos profesionales, centrados en el mejoramiento de las condiciones de trabajo y salud, que van más allá de la verificación de la existencia de estructura o de la documentación de procesos.
En servicio Clínica Comfenalco que fortalece tercer nivel en Medellín. Ya opera la Clínica Comfenalco con 129 nuevas camas para hospitalización en 87 habitaciones (45 de ellas individuales), 6 quirófanos inteligentes, unidad de urgencias con 45 camillas y 30 de atención de cuidado crítico. La Torre Médica tiene 53 consultorios de especialistas, centro de diálisis y oncología. Construida en 30.800 metros cuadrados, con inversión de $105.000 millones, de ellos $18.000 millones en tecnología.
Invima advierte sobre Bi Yan Pian por contener gran cantidad de mercurio. El Invima informó que la compañía Wing Quon Enterprises notificó a la comunidad internacional el retiro voluntario del mercado del producto para la salud Bi Yan Pian, debido a excesivas cantidades de mercurio encontradas en análisis al producto. Una alta concentración de mercurio plantea riesgos graves para la salud, debido a que este elemento se acumula en los órganos vitales del cuerpo y produce alteraciones de cuidado.
Editorial Norma cierra líneas de ficción, no ficción y autoayuda, entre otros. La editorial colombiana Norma, con injerencia en Latinoamérica en 13 países de manera directa y 4 indirecta, no contratará más novedades para sus líneas de ficción, no ficción, autoayuda e interés general para adultos. Considerando que Norma es la compañía que ofrece los paquetes más completos para los colegios, decidió concentrarse en este mercado que cobija a 151 millones de estudiantes en los países donde hace presencia.
Prestar su computador para buscar medicamento contra leishmaniasis. Para contribuir a esta búsqueda de la Universidad de Antioquia, Usted puede donar horas muertas de su computador, para ser integrado a la plataforma World Community Grid. Así, se utilizaría la capacidad de cálculo de 1'700.000 computadores en 88 países y lo que demoraría 100 años tardaría dos. IBM instala en computadores voluntarios un software no invasivo y gratuito, para observar las proteínas en las que actúan ciertas medicinas.
En Colombia: 100.000 casos anuales de cáncer de piel ameritan prevención. Según la Liga Colombiana de Lucha Contra el Cáncer de Bogotá, esta cifra debe promover mecanismos efectivos de prevención que reduzcan los índices considerablemente y los enormes costos que genera a los sistemas de salud pública. Los hombres desarrollan más esta enfermedad que las mujeres, existe más riesgo después de los 40 años, el peligro aumenta para personas de piel blanca y trabajadores expuestos al sol.
Han muerto 6.435 personas a causa de cólera en Haití. La epidemia de cólera que afecta ese país desde hace un año, ya deja 6.435 fallecidos y cerca de medio millón de personas afectadas por la enfermedad. Aunque las autoridades sanitarias haitianas reiteran que la incidencia del mal continúa en descenso, el Ministerio de Salud Pública haitiano precisó que 455.727 personas han sido tratadas por cólera, de las que 242.205 tuvieron que ser hospitalizadas.
MSD se une a lucha mundial para salvar vida de mujeres en embarazo y parto. Merck o MSD, se unió con Naciones Unidas para lanzar “MSD para Mamás” (Merck for Mother), esfuerzo a largo plazo para que ninguna mujer fallezca por complicaciones en embarazo y parto (merckformothers.com). MSD movilizará a 10 años, inversión de $500 millones de dólares. MSD se une a la comunidad mundial para aplicar la experiencia científica y de negocios, en apoyo al Objetivo de ONU de disminuir la tasa de mortalidad materna 75%.
ONU adoptó Declaración de control de enfermedades no transmisibles. Estas enfermedades causan cada año 36 millones de muertes; los gobiernos invitan a establecer metas mundiales de vigilancia de factores de riesgo, y la Asamblea pidió a OMS que monitoree los progresos y que antes de finalizar 2012 dé recomendaciones para evaluar progresos en reducción del sufrimiento, discapacidad y mortalidad prematura por esas enfermedades.
 
 











Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved